Ir al contenido principal

NÚMERO DEC CONTRATOS PÚBLICOS CRECE UN 37% EN LOS MESES PREELECTORES HOY EXTREMADURA

HObra del Ayuntamiento del Mérida en el acerado de la calle Legión V en su confluencia con Maximiliano Macías. :: j. m. romero
Obra del Ayuntamiento del Mérida en el acerado de la calle Legión V en su confluencia con Maximiliano Macías. :: j. m. romero


  • En el primer cuatrimestre de este año se han firmado 16.434 contratos de trabajo públicos, casi todos de seis meses, 4.400 más que en 2014


Un tercio más de contratos, básicamente de seis meses de duración, en los cuatro primeros meses de este año. Es decir, justo antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas. Los datos extraídos del Observatorio de Empleo de Extremadura, dependiente del Sexpe, revelan cómo las administraciones (no especifica cuales, aunque la inmensa mayoría son de la Junta o pagados por ella a través de los ayuntamientos) han disparado su volumen de contrataciones. En el primer cuatrimestre se contabilizan 16.434 contratos en el sector público. En el primer cuatrimestre del año anterior fueron 11.997, 4.437 menos. Suponen un 37% más que los realizados en el mismo periodo de 2014 y un 50,3% más de los firmados en el primer cuatrimestre del 2013.
Las cifras del Observatorio de Empleo de Extremadura indican que en enero de este año se firmaron 3.640 contratos (21,6% más respecto a 2014); 3.637 en febrero (+39,5%); 4.453 en marzo (+42,9%) y 4.704 en abril (+37,4%). Si se compara el aumento de contrataciones con cargo al erario público en este periodo respecto a 2013 los porcentajes son aún mayores en los meses de marzo y abril (89,9% más en el pasado marzo respecto al de 2013 y un 52,3% en este abril respecto al anterior). Mirando más atrás, en abril de 2012 se firmaron 1.843 contratos (2.861 menos que ahora, -36%) y en ese marzo, 2.237 (-2.216, -50%).
Como ha informado HOY, el Ejecutivo regional abrió en el pasado febrero una convocatoria para que se pudieran acoger ayuntamientos y estos contratasen a parados de larga duración, prioritariamente de 45 años o más. La Junta ha puesto 8 millones de euros para esta actuación. El Gobierno regional exigía que las contrataciones (calculó que se harían unas 1.100) tenían que realizarse obligatoriamente antes del pasado jueves, 30 de abril.
Formación y empleo precario
Esos 8 millones se incluyen dentro de una partida general de 21,6 que se anunciaron para la puesta en marcha de dos programas que permitirán la contratación de 2.000 parados de más de 45 años. La iniciativa de mayor cuantía será la extensión del plan Aprendizext, 13,6 millones de euros en 2015.
Este programa de formación profesional dual que sustituye a las antiguas escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo está destinado en la actualidad a jóvenes de 18 a 25 años. Ahora se ampliará a los mayores de 45 años.
Según ha explicado la directora general de Formación para el Empleo, María José Nevado, 57 municipios (36 de la provincia de Badajoz y 21 de Cáceres) desarrollarán proyectos de ese programa para mayores de 45 años en el que 894 desempleados recibirán formación y empleo a través de 103 especialidades. Los participantes del programa serán contratados por las entidades locales mediante la modalidad del contrato de formación y aprendizaje y recibirán el 75% del salario mínimo interprofesional más la parte proporcional de la paga extra.
En la legislatura anterior, en julio de 2010, a un año de las elecciones, el entonces portavoz del Partido Popular regional, Luis Alfonso Hernández Carrón, criticó la «estrategia electoralista» que a su juicio estaba utilizando la Junta de Extremadura gobernada por Guillermo Fernández Vara a través de los diferentes planes públicos para generación de empleo. Lo hacía, dijo Carrón, «con un claro fin de acercar las contrataciones en los ayuntamientos a las elecciones municipales y autonómicas de 2011».
El sindicato CC OO le toma ahora prestado ese argumento a Hernández Carrón. «El empleo social debe ser una constante, en época de crisis, con cualquier gobierno, pero debe gestionarse como una política de empleo complementaria y estable a lo largo de la legislatura. No puede condicionarse y activarse tramposamente en periodos preelectorales», señala Miguel Coque, su secretario de Formación y Empleo.
Coque incide en que al principio de legislatura, cuando más arreciaba la crisis y el desempleo, se reclamaba al Ejecutivo de José Antonio Monago más empleo público para amortiguar temporalmente ese impacto «y respondía que eso era pan para hoy y hambre para mañana. Ahora parece evidente que, antes de las elecciones, el discurso es otro».
Mientras, Benito Román, presidente de CSI-F, sindicato mayoritario en el conjunto de la función pública extremeña, «por encima de valoraciones políticas», en las que no entra, entiende que el empleo público es «escaso porque se siguen sin cubrir en muchos casos el 50% de las jubilaciones» y, además, insiste en que «ese empleo debe ser de calidad, no precario o temporal, para beneficio de la ciudadanía».
Román concluye que el Gobierno debe eliminar esa reposición máxima del 50% de plazas, que además solo es posible en determinados sectores como el educativo, sanitario o el vinculado a las fuerzas de seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...