Ir al contenido principal

SAN JUAN DE DIOS SOLICITA ALA UGR IMPLANTAR EL GRADO DE ENFERMERIA  GRANADA HOY

El hospital ya acoge alumnos de prácticas y quiere ofrecer también la parte docente Ofertaría unas 60 plazas cada curso
zoom
San Rafael ya es centro de prácticas para futuros profesionales.

Un expediente que ha recibido el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, pero que tendrá que resolver ya el próximo equipo de Gobierno resultante de las elecciones del próximo 27 de mayo es el de la solicitud de San Juan de Dios de convertirse en centro adscrito a la Universidad de Granada para estudios de enfermería. Ayer citó González Lodeiro en su penúltimo Consejo de Gobierno la intención de la Orden de ampliar su colaboración con la UGR y él mismo dijo que ya tendrá que negociarse con el equipo de Pilar Aranda o el de Indalecio Sánchez Montesinos, los dos aspirantes a rector.

Según ha podido conocer este periódico, la orden de San Juan de Dios ha presentado un proyecto a la Universidad de Granada en el que solicitan autorización para ofrecer el grado de Enfermería en sus instalaciones convirtiéndose en centro adscrito de la UGR, por lo que la titulación sería totalmente reglamentaria.

San Juan de Dios ha planteado esta petición dentro de la reordenación de sus servicios de cara al futuro proyecto sociosanitario que abrirán en el antiguo hospital de San Juan de Dios. Y en ese contexto barajan la parte docente, que se implantaría en el histórico hospital una vez rehabilitado.

El actual hospital de la orden en Granada, el centro de San Rafael, ya es un hospital universitario y de hecho recibe para la realización de prácticas tanto a alumnos de Enfermería de la UGR como de otros centros de la orden en otras provincias e incluso en otros países. Además, varios de los profesionales asociados al centro son profesores universitarios, por lo que faltaría ofrecer directamente la formación. Y eso es lo que quieren, siempre con acuerdo con la UGR, fijando el programa docente y el práctico.

La justificación que ofrecen a la Universidad para realizar esta solicitud es la gran demanda que existe del grado de Enfermería, de los más solicitados de toda la oferta de la UGR. De hecho, hay muchos alumnos que se quedan fuera y que tienen que ir a otros centros. Así, el objetivo es implantar la docencia con un título propio.

No sería la primera vez que un centro de la Orden de San Juan de Dios ofrece una titulación oficial universitaria ya que en Sevilla también ofrecen los estudios de Enfermería. Otros ejemplos los tiene la Orden en Ciempozuelos (Madrid) y en Barcelona.

Desde el centro hospitalario, concertado también con el Servicio Andaluz de Salud, ya han presentado todo el proyecto oficial a la Universidad tras varios encuentros y está a la espera de la resolución, que ya tomará el próximo rector de la Universidad, por lo que no daría tiempo para comenzar en el próximo curso.

En cuanto al personal, se utilizarían los profesionales propios más nuevos docentes que se contratarían y que tendrían todas sus acreditaciones docentes requeridas para la docencia universitaria a través de la Aneca, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Sobre los posibles alumnos que se podrían atender, desde San Juan de Dios han hecho una estimación de unos 60 por curso, lo cual serviría para atender la demanda de estos estudios en Granada en complemento al grado que ofrece la propia universidad en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Así, la parte docente se podría dar en aulas habilitadas para tal uso en el antiguo hospital de San Juan de Dios, que se someterá a una rehabilitación y que podría tener este uso entre su cartera de servicios -compatibilizado con el cultural y social que ya está fijado en su Plan Director-. Además, se podrían utilizar otros espacios del actual centro de San Rafael, donde estaría centrada la parte práctica en sus especialidades asistenciales que ofrece a los usuarios tanto quirúrgicas como de tratamiento, diagnóstico y hospitalización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...