Ir al contenido principal

CÁRITAS MEJORA OPORTUNIDADES DE EMPLEO DE 1.795 PARADOS GRANADINOS   IDEAL.ES

Cáritas mejora las oportunidades de empleo de 1.795 parados granadinos
  • Más de la tercera parte obtuvo un trabajo estable durante el pasado año y el resto logró formarse para acceder al mercado


Cáritas Diocesana de Granada no ha bajado la guardia en su labor en favor de los más necesitados. Y una de sus principales líneas de trabajo es la de ayudar precisamente a quienes no lo tienen. El balance del pasado año da fiel reflejo de ello, pues esta organización ‘acompañó’ a 1.795 personas en situación de paro para que se formaran y tuviesen una oportunidad real de encontrar un puesto de labor. De todas esas personas, 415 lograron finalmente un puesto en empresas granadinas.
La mejora de la ‘empleabilidad’ es el objetivo fundamental de este programa concreto de la ONG, que aglutina las labores directas de 1.200 voluntarios de las 104 organizaciones parroquiales presentes en la provincia y del equipo de técnicos que gestionan las líneas de actuación del Programa Diocesano de Empleo.
Este trabajo de los servicios de empleo de Cáritas ha permitido llevar a cabo acciones de orientación pensadas para motivar y mejorar la empleabilidad de las personas. Durante 2014, 1.075 personas participaron en los Servicios de Orientación Laboral, incorporándose al mercado laboral un total de 170 personas.
Junto a los programas anteriores, las acciones de intermediación constituyeron un puente entre las personas que buscaban trabajo y las ofertas de empleo de las empresas. Así, Cáritas atendió en este campo a 652 solicitantes, ayudando a 72 parados a incorporarse a un trabajo.
Los espacios de formación, por su parte, tuvieron como objetivo prioritario el aprendizaje de un oficio o la mejora del mismo a través de cursos, talleres o módulos, concebidos de acuerdo a las diferentes necesidades de las personas. 237 personas pudieron mejorar su perfil laboral. El 100% de estas acciones formativas incluyeron prácticas no laborales en empresas del sector de la ocupación en la que se formaban esas personas. Cabe destacar que 40 jóvenes en riesgo de exclusión, hicieron prácticas en diferentes empresas. La inserción laboral desde este ámbito fue muy exitosa, ya que 167 alumnos lograron incorporarse al mercado laboral, lo que supuso un 70% de inserción del total de alumnos que finalizaron la formación.
La ONG también apoyó iniciativas de autoempleo para aquellas personas dispuestas a iniciar una actividad económica como autónomos o bien formando una empresa o una cooperativa. En total, 235 personas participaron en estas acciones (sesiones de formación y asesorías técnicas individualizadas) y se pusieron en marcha 6 proyectos en diferentes sectores laborales.
Economía social
El último de los segmentos en el que ha trabajado Cáritas para explorar nuevas posibilidades de empleo social fue el apoyo a iniciativas de economía social, como el proyecto de huertos solidarios ‘Sembrando oportunidades’ que gestiona en Motril. Este persigue la cualificación de los participantes en un oficio a través de una formación en distintas especialidades agrícolas que les permitan acceder al mercado laboral por cuenta ajena o por cuenta propia. Durante el primer año de vida de este proyecto, 2014, se ha conseguido la incorporación al mercado laboral de cinco de los ocho participantes en el programa.
Perfiles definidos
Por lo que respecta al perfil de los parados atendidos por Cáritas, nuevamente la mayoría ha correspondido a mujeres. Más aún en 2014, donde se incrementó en un 4% con respecto a los hombres. En cuanto al número de inmigrantes, ascendió a 309 –17% de la población total atendida– y el de españoles 1.486 –83%–, lo que supone una disminución de los primeros con respecto al año 2013 del 5% y confirma la tendencia de abandono de Granada.
En el tramo de edad de los beneficiarios, aumentó el tramo de 30 a 34 años con respecto a 2013, y por el contrario, disminuyó en el resto de los tramos de 35 a 49 años, de 50 a 54, y de 55 a 64.
La mayoría de la población parada atendida contaba con estudios primarios o secundarios, por lo que el nivel formativo de los participantes sigue siendo muy bajo, lo que dificultaba su inserción en el mercado laboral. Cáritas constató que, aún siendo esta la realidad, en los participantes se produjo un cambio importante respecto a la necesidad de poseer una formación que favorezca su incorporación o reincorporación al mercado laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...