Ir al contenido principal

CONVENGENCIA DE INTERESES ENTRE TURISTAS LOCALES Y LAS ÁREAS NATURALES POR ARTURO CROSBY  EFE: VERDE

Convergencia de intereses entre turistas, locales y las áreas naturales. Por Arturo Crosby
¿Qué ocurre cuando intereses de partes diferentes coinciden en el espacio- tiempo y en muchas ocasiones conllevan muy distintas expectativas? Es decir, cuál será el resultado en un territorio, destino turístico, área natural o rural, si las expectativas de visitantes-turistas, las comunidades locales y el entorno natural y cultural no coinciden?
Si bien la respuesta puede imaginarse como obvia, parece que en muchas ocasiones no se quiere ver, imaginar o simplemente ni se tiene en cuenta, y esto último sería la peor de las situaciones, sin duda alguna.
Imagínense un Area Natural, digamos un Parque Natural, donde convergen los intereses y expectativas de los visitantes, ya sean excursionistas o turistas, que conllevan una serie de necesidades (facilidades turísticas) que han de ser cubiertas para dar respuesta satisfactoria y así generar una productividad económica, que genere ingresos económicos y beneficios tanto a las empresas como al resto de los actores involucrados. Aunque esto se puede complicar y de hecho ocurre a menudo, cuando además convergen otros intereses de otra demanda hacia el área natural, como puede ser la de los cazadores.
Incompatibilidades y sinergias entre ambos, pueden conducir al desastre del territorio y destino
Pero al mismo tiempo, este territorio natural objetivo, debe responder a las expectativas de las poblaciones locales, lo que implica una serie de equipamientos, infraestructuras, transportes, y otros servicios públicos, análogos a otras zonas (no protegidas), que permiten un desarrollo económico y social, que garantice su forma de vida, y evite una migración a otros núcleos o urbes.
Y por otra parte, esta área natural protegida, posee unos valores ambientales, por los cuales ha conseguido su titularidad pública protegida, que además también son sociales y culturales, los cuales han de preservarse por encima de todo.
El uso productivo de este espacio, puede o no coincidir con la conservación activa y el denominado medio ambiente productivo, cuando hablamos de uso público para el turismo.
Sin duda alguna esa posible coincidencia se da, cuando se define un modelo de desarrollo y gestión, que trate de converger estos 3 tipos de intereses y expectativas, sobre este mismo territorio, que en definitiva es la base o cimientos de la construcción y gestión de un destino turístico, en base a su patrimonio natural.
Ahora que está de moda, hablar de entrega de experiencias, es muy importante enfatizar y recordar la necesidad de convergencia de estos intereses, si se quiere obtener esas experiencias memorables, tan demandadas, porque es necesario y sobre todo rentable, lograr esta sinergia de expectativas.
Cuando se habla de destinos eficientes, sostenibles y por ende competitivos, emerge la necesidad de la implementación de la Gobernanza, pero ésta funciona, cuando existe esa sinergia de intereses o cuando se trabaja para conseguirla. Si se logra, el resto es mucho más fácil y desde luego la competitividad, se incrementaría de forma muy notable.
Por tanto para obtener la cooperación de los principales actores (Coopetencia- Coopetition) o stakeholders de un destino o territorio turístico, primero es imprescindible tener en cuenta sus diferentes intereses y expectativas y tratar de gestionar modelos que provoquen sinergias, versus incompatibilidades.
Lo cierto es que tenemos un solo y único patrimonio natural, en el que coinciden diversos intereses y si no se sabe manejar se pone en peligro su existencia y en este caso, todos pierden y perdemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...