Ir al contenido principal

CONCHITA, LA NUEVA REINA DE EUROPA

IDEAL.ES

La representante española ha conquistado la décima posición tras una espectacular actuación con su 'Dancing in the rain'


Conchita, la nueva reina de Europa
Conchita, ganadora de Eurovision / REUTERS
La barba más famosa de Europa, al menos durante esta semana, ganó anoche en Copenhague el festival de Eurovisión. Conchita Wurst, con su poderosa voz y esa magnífica 'Rise like a phoenix' ('Renace como un fénix', un título muy sugerente) que recuerda a las canciones de las películas de James Bond, encandiló al continente. Con 290 puntos se llevó el trofeo a Austria, país que no ganaba el concurso de música desde 1966.
Curiosamente, el mismo año en que ponía su nombre en el palmarés, el Atlético de Madrid ganaba la Liga. Conchita -o Tom Neuwirth, su verdadero nombre- mantuvo una dura pugna toda la noche con los holandeses de The Common Linnets, el grupo que apostó por el country. Nada que ver con la apuesta de Conchita y con la de Ruth Lorenzo.
La representante española realizó una actuación magistral y su 'Dancing in the rain' consiguió un meritorio décimo puesto, empatada con Dinamarca, novena. La artista valenciana logró 74 puntos gracias a los votos de 17 países, incluídos los sorprendentes 12 puntos de Albania o los 8 de Suiza.
En cambio, Portugal, tradicional granero de votos españoles, no dió ninguno. De esta manera, Ruth repite el puesto que Pastora Soler logró hace dos años en Bakú.
La gala comenzó con la espectacularidad propia del evento, una explosión de luz y sonido que iluminaron los pabellones B&W de Copenhague repletos por 11.000 fans, que aplaudieron, gritaron y saltaron cuando salían al escenario los artistas (sobre todo vibraron cuando apareció Basim, representante danés). Ruth Lorenzo debutó en el paseíllo inicial de rojo.
Pero también aparecieron entonces los pitos, tímidos, pero pitos al fin y al cabo, cuando las representantes rusas salieron por primera vez para la presentación. A las hermanas Tomalchevy les tocó recibir la reprobación pública de la política de su país con respecto a Ucrania. Unas críticas que se repitieron cada vez que las rusas recibían votos y que arreciaron cuando desde Moscú se dieron los votos. Curiosamente, otorgó siete puntos a Ucrania; a su vez, los ucranianos dieron cuatro a los rusos.
Mariya Yaremchuk abrió el festival y se llevó unos inusitados aplausos para un tema bailable, festivalero como los que se llevan en los últimos años. La misma apuesta que hicieron los representates de Grecia (Freaky Fortune y RiskyKidd), Italia (Emma Marrone) o Rumania (Paula Seling y OVI). Por supuesto, no podían faltar las clásicas baladas clásicas -Noruega, Montenegro, Bielorrusia o Azerbaiyán- que se cuelan todas las ediciones de Eurovisión y que no parecen destinadas a conseguir el cariño del público, que tiene en sus manos la mitad de los votos de cada país.
Y, luego están los que apuestan por ser más poperos, como los islandeses de Pollapönk, los finlandeses Softengine (que recordaban irremediablemente a Coldplay) o los franceses Twin Twin, los guasones de la edición que quedaron los últimos en la clasificación. Y una mención aparte merecen las polacas Donatan & Cleo.
O mejor dicho, las voluptuosas acompañantes del dúo que incendiaron las redes sociales; y, por supuesto, Conchita Wurst, que no pudo dejar de llorar cuando recibía las votaciones de los diferentes países. «Muchas gracias, España», dijo a cámara cuando los telespectadores nacionales le dieron la máxima puntuación. Pero Conchita se recompuso, gritó en el escenario «todo es posible» al recibir el galardón que cerraba una gala con uos presentadores que dieron la talla, incluida canción a los 12 puntos incluida y guiños a China, que ha comenzado a emitir Eurovision. El próximo año, la cita será en Viena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...