Ir al contenido principal

GARRE ADMITE QUE EL AVE PUEDE LLEGAR SIN SOTERRAR EN MURCIA EN UNA PRIMERA FASE

LA VERDAD DE MURCIA


El presidente de la Comunidad también sostiene que el aeropuerto de Corvera es «viable»

Garre admite que el AVE puede llegar sin soterrar en Murcia «en una primera fase»
Vías en la zona de Los Dolores. :: Nacho García/AGM
El presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, manifestó con respecto a la llegada de la Alta Velocidad a Murcia ser conocedor de las «limitaciones presupuestarias» en ese sentido, y apostó por la llegada a la ciudad de un AVE soterrado, porque «queremos que llegue y que lo haga soterrado», aunque advirtió de que «es posible que en una primera fase no sea así. Si hay que hacer ahora unos tramos en soterramiento y otros que no lo sean también lo contemplamos».
Y es que manifestó en una entrevista concedida a RNE que «tenemos que luchar por lo que sea mejor para la Región, y especialmente para Murcia, en la medida en que haya disponibilidad presupuestaria. Si la hubiese, queremos que llegue soterrado; si no es así, tendrán que presentarnos un proyecto que sea asumible por la sociedad murciana».
«Tenemos que intentarlo», enfatizó el presidente murciano, quien vaticinó que el AVE podría llegar a lo largo del próximo año, aunque dejó claro que «no se trata de ligar este tipo de infraestructuras a unas elecciones», en referencia a las autonómicas y municipales de 2015.
Reconoció, asimismo, que es «una pasta», en alusión al presupuesto que supondría el soterramiento, aunque matizó que de este modo «se evitaría esa franja que dividiría la ciudad de Murcia en dos partes y eso para muchos años».
Respecto al aeropuerto de Corvera, Garre consideró que compararlo con el de Castellón o Ciudad Real es una cuestión que se debería de «meditar», tras lo que justificó la necesidad de dicha infraestructura. «El 40% de los pasajeros del aeropuerto de Alicante tienen su residencia más cercana al futuro aeropuerto de Corvera que al del Altet», afirmó.
Cree que «está para ponerlo en funcionamiento mañana mismo» y que los estudios que se manejan indican que «es viable y se puede sostener». El presidente de la Comunidad recordó también que se está a la espera de que la UE «nos autorice a un crédito participativo de 180 millones para poder cubrir el aval que la Comunidad prestó anteriormente a la concesionaria y si Bruselas se pronuncia positivamente, que esperemos que sí, el aeropuerto se podría poner en marcha entre septiembre, octubre y diciembre».
Por todo ello, aseguró que cuando Murcia haya conseguido la puesta en marcha de sendas infraestructuras, AVE y aeropuerto, «estará en condiciones de seguir despegando en materia turística como hasta ahora».
Garre también hizo referencia al agua, un tema sobre el que ha dicho esperar que el Ministerio, «con la sensibilidad que le ha caracterizado hasta ahora, siga actuando de la misma manera».
Además, puso sobre la mesa la reivindicación continua del déficit estructural de agua que padece la cuenca del Segura de 600 hectómetros cúbicos. Al hilo, alertó que «desde octubre no ha caído ni una gota». Por ello, resaltó que el agua superficial que existe en España «es de todos los españoles», de manera que «se seguirá reivindicando lo que necesita Murcia, porque es una cuestión de Estado y no de votos».
«Hay otras cuencas y otros ríos más caudalosos mejor o peor regulados que tienen excedentes y es lógico que nosotros solicitemos lo que en otras comunidades pues tienen excedentes», añadió.
En clave económica, Garre confirmó que Murcia tiene un compromiso de estabilidad presupuestaria que «va a cumplir», y que en los dos últimos años «ha bajado su déficit en más de 600 millones». Sobre la financiación autonómica, el presidente insistió en que desde la Región «se han hecho los deberes», y aprobó la cantidad recibida en años anteriores. «En 2009 Murcia recibió 952 millones menos de lo que debería de haber recibido; 497 recibió en 2010 y en 2011 un total de 764 millones y esto es insoportable», señaló.
«Encantado de ser el candidato»
Por otro lado, Garre desveló que si su partido así lo decide, estará «encantado» de ser el candidato para las próximas elecciones autonómicas. Al hilo, consideró que «no es ningún marrón, sino que es un orgullo ser el presidente de una Comunidad a la que uno pertenece».
Sobre la reforma de los estatutos de autonomía, considera que «han vaciado el contenido de la Constitución de alguna manera», y que el Congreso de los Diputados «no puede ser una sucursal de los 17 parlamentos autonómicos».
Para concluir, Garre habló del encuentro que mantuvo este martes con SM El Rey Don Juan Carlos, y ha comentó este miércoles que vio a un Rey «para rato, con una estructura mental a prueba de bombas y con una preocupación absoluta por los problemas que preocupan a españoles y murcianos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...