Ir al contenido principal

LAS APUESTAS POR EL TURISMO FAMILIAR " SALVA" LA TEMPORADA DE SIERRA NEVADA

GRANADA HOY

La estación mantiene el liderazgo nacional y registra 914.208 usuarios Los turistas han crecido un 16%, mientras que los esquiadores han caído un 1,2%

zoom
Las actividades complementarias han sido la clave del éxito.
zoom
En la temporada se han celebrado 64 competiciones deportivas.
El tiempo no lo ha puesto fácil, pero Sierra Nevada ha "bordado" la temporada. A mano. Las adversas condiciones meteorológicas -la falta de nieve al inicio de la temporada, el temporal que obligó a la estación a permanecer cerrada en fines de semana claves del mes de febrero y las altas temperaturas registradas durante la Semana Santa- han obligado al equipo de directivos y trabajadores de Cetursa a tirar de inventiva para salvar una temporada difícil, que podría haber sido espectacular si el tiempo hubiera acompañado. Y lo han conseguido, a juzgar por los datos que facilitaron ayer la delegada del Gobierno de Granada, Sandra García, y la consejera delegada de Cetursa, María José López. 

La temporada 2013/2014, la segunda más larga de la historia de Sierra Nevada con 163 jornadas de esquí, ha conseguido registrar el paso de 914.208 clientes, un 0,8% más que en la temporada anterior. Los datos pormenorizados demuestran que la apuesta de Cetursa por diversificar y ofrecer alternativas de ocio a esquiadores y no esquiadores ha dado buen resultado. De hecho, han sido los visitantes no practicantes de deportes de nieve los que han permitido a la estación registrar un aumento del número de usuarios. Mientras los 781.210 esquiadores suponen un descenso del 1,2% respecto al año anterior (en buena medida por esas condiciones climatológicas adversas), los visitantes de pago, que hicieron uso del telecabina, las atracciones de la Fuente del Mirlo o de alguno de los productos puestos en marcha esta temporada, crecieron un 16%, hasta los 132.998. 

Estas cifras han permitido también mantener la facturación en torno a los 28 millones de euros, con una generación de 5 millones de fondos propios, que han permitido reducir la deuda total de la estación a 16 millones de euros. 

La delegada de la Junta aseguró que estos resultados, que han costado mucho trabajo y esfuerzo por parte del personal de la Sierra, han permitido a la estación seguir siendo "líder en España", convirtiéndose en el último espacio invernal en cerrar la temporada. 

Y esto no hubiera sido posible, aclaró María José López, si Cetursa no se hubiera metido "en todos los charcos", inventando nuevos productos y ofertas para que los esquiadores y no esquiadores tengan "un contacto distinto con la nieve". La ampliación del esquí nocturno en la pista de El Río, las jornadas de observación de las estrellas, el proyecto Primeras Huellas, las cenas con espectáculo de cabaret en el restaurante Alcazaba o las rutas en máquina pisa pistas para ver el atardecer desde lo alto de Sierra Nevada son algunas de las actividades que han mejorado la conexión de Sierra Nevada con los usuarios. 

Además, como ya advirtieron en el inicio de la temporada, la gran apuesta de la estación ha sido el turismo familiar, un producto que ha crecido más de un 58% en la última temporada y que viene reforzado por el producto escolar, que también ha crecido más de un 57%. En el éxito de estos dos segmentos ha jugado un papel fundamental, la "divertida" Pista del Mar, una nueva incorporación que contribuye a fidelizar a las familias y a sentar las bases para futuros deportistas de nieve, según explicó María José Sánchez. 

Aunque los datos son objetivamente buenos, la irregularidad de la temporada sí que se traduce en alguna de las cifras recogidas por la estación en esta última campaña. La ocupación hotelera, por ejemplo, se ha situado en una media del 57%, cinco puntos menos que en la temporada anterior, cuando la media de ocupación fue del 63%. Esta baja se debe, sobre todo, a los resultados de los meses de diciembre y febrero, los más castigados por las malas condiciones meteorológicas. 

El gran cliente de Sierra Nevada continúa siendo el usuario nacional, que conforma el 80% de los clientes de la estación. Según explicó la consejera delegada de Cetursa, el 12% de esos clientes son granadinos, el 25% andaluces y el resto procede fundamentalmente de Madrid y la Comunidad Valenciana. Respecto al turismo internacional, que supone ya un 20% de la clientela de la estación, procede sobre todo de Gran Bretaña, Portugal y Rusia, un segmento que se están consolidando en las últimas temporadas. 

Una de las patas fundamentales en las que se sustenta la estación son las competiciones deportivas, que este año han dado muchas alegrías a la estación. En total se han celebrado 32 eventos deportivos en los que han participado un total de 3.744 deportistas y que han permitido estrenar en competición oficial la pista Universiada, demostrando que "es compatible la alta competición con el esquí comercial", por lo que la celebración de las carreras de alpino el año que viene no tendrá que interrumpir el esquí comercial. 

Aunque acaba de cerrarse la temporada, María José López anunció que Cetursa ya está trabajando en la campaña de verano de la estación, una apuesta estratégica para reducir la estacionalización en la Sierra y que comenzará a funcionar en el mes de julio. A la vez, la empresa pública que gestiona el macizo ya está pensando en la próxima campaña invernal, una temporada en la que se mantendrán los precios de los forfait, que se pondrán a la venta anticipada en los próximos meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...