Ir al contenido principal

MADRID, FESTIVAL DE SENTIMIENTO FUTBOLÍSTICO

                         IDEAL.ES

La capital española se vistió de corto y celebró, durante toda la jornada del sábado, la fiesta del fútbol en la que merengues y colchoneros defendieron orgullosos sus colores

25.05.14 - 00:33 - 
Aficionados del Real Madrid en el Bernabéu. / CURTO DE LA TORRE (AFP)
Lisboa se convirtió este sábado en epicentro del mayor espectáculo futbolístico a nivel europeo, y por qué no mundial, de la temporada: la esperada final de la Liga de Campeones. El estadio Da Luz reunió a los aficionados de Real Madrid y Atlético en un escenario de Champions único, nunca antes visto en la historia de la competición. La capital española no quiso ser menos y desde primera hora de la tarde, incluso durante la mañana, el ambiente en Madrid y, sobre todo alrededor de ambos estadios, habilitados para acoger a aquellos aficionados que no pudieron viajar a Portugal, estuvo a la altura de las circunstancias.
La ‘décima’ llegó y el madridismo congregado en el estadio Santiago Bernabéu y alrededores estalló como desde hace 12 años, cuando se llevó la ‘novena’, no hacía. No obstante, la fiesta del fútbol llevaba horas en ebullición. Los estadios de los dos clubes esperaban a sus aficionados y éstos no faltaron a la cita. Ataviados con sus respectivos uniformes, bufandas y víveres y acompañados siempre de cánticos para animar a su equipo, rojiblancos y merengues acudieron a la llamada de sus equipos.
Estadios repletos de ilusión
El Vicente Calderón recibía a sus seguidores con el lema “Juega cada partido como si fuera el último”, inscrito en una enorme pancarta que rodeaba uno de los laterales del estadio. Los que pudieron acceder a él, miles de aficionados que abarrotaron las gradas de su templo rojiblanco, gozaron del espectáculo que se vivió en Lisboa a través de un cubo gigante, situado en el círculo central del terreno de juego, con cuatro pantallas, cada una de ellas orientada a una parte el estadio.
Llamaba la atención el despliegue tecnológico dentro del Calderón, pero en el aspecto humano había algo que destacaba aún más. Salpicados por la grada, en determinados puntos de la marea rojiblanca, sobresalían seguidores ataviados con impresionantes ‘tocados’ de plumas, a cual más grande, representativos de la ‘raza’ de su equipo, los indios. Cada trozo de piel servía de lienzo para lucir con orgullos sus colores. Tampoco faltaron las bufandas y banderas gigantes ondeando al ritmo imparable de los cánticos. Sin embargo, el aliento de la afición fue decayendo, poco a poco, según transcurría el partido mientras los atléticos veían cómo el Real Madrid remontaba.
Todo lo contrario de lo que ocurriría en el Santiago Bernabéu, en el que los ánimos fueron de menos a más. El club blanco no quiso ser menos y utilizó la misma técnica del cubo de pantallas gigantes en el centro del campo para disfrutar del partido. Al incesante “¡Real Madrid, Real Madrid!” que se oía en el interior, se unían los cánticos del exterior, que se acordaban de sus rivales y de la diosa Cibeles, a la que deseaban, ansiosos, visitar desde hace ya mucho tiempo. “Indio el que no bote!" o "¡Esta noche nos vamos a Cibeles!” coreaba la afición. Unos, fieles al sentimiento vikingo, cubrieron sus cabezas con gorros de este estilo, otros se decantaron por pintarse hasta el último tramo de piel visible, pero el denominador común en todos ellos era el color blanco. La marea merengue, dentro y fuera del estadio, sufrió, pero ese sufrimiento mereció la pena. Tras la victoria del cubo de pantallas salió una gran Copa de Europa, que representaba la tan ansiada 'décima'. Así pues, Cibeles, vallada al igual que Neptuno desde la madrugada del viernes al sábado, se reencuentra con su afición y con sus jugadores, quienes llevarán a cabo la celebración oficial con su diosa este domingo a partir de las 20.00 horas, aunque harán un primer festejo, si llegan antes de las 4.30 horas, junto a su afición, ya congregada en la famosa plaza madrileña

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...