Ir al contenido principal

EL CORDOBES VUELVE A SAN ISIDRO

TELEVISIÓN


El matador de toros Manuel Benítez vuelve este año a Madrid para recibir un homenaje al cumplirse 50 años de su confirmación de alternativa en la Monumental madrileña


Manuel Benítez 'el Cordobés'. / ARCHIVO
El matador de toros Manuel Benítez 'el Cordobés', uno de los grandes exponentes de la historia del toreo actual, vuelve este año a Madrid, por San Isidro, para recibir un homenaje de la Comunidad de Madrid al cumplirse 50 años de su confirmación de alternativa en la Monumental madrileña.
Este será el gran acontecimiento del San Isidro Cultural 2014, que, como cada año, aunará en el coso capitalino ámbitos como la pintura, la fotografía, la moda, la literatura o la escultura con una de las principales disciplinas culturales de todo el mes de mayo en Madrid, como es el toreo.
De toda esta oferta programada destaca la cantidad de homenajes que se llevarán a cabo.
Además del que se dedicará a Manuel Benítez, que contará a partir de este año con un azulejo en su honor en el interior de Las Ventas, también se rendirá tributo a otras figuras taurinas, como fueron Pepe Luis Vázquez, en el primer aniversario de su fallecimiento, Agapito García "Serranito", Luis Parra "Jerezano" y el malogrado ganadero mexicano José Chafik.
La amplia oferta literaria que verá la luz durante este mes de toros en Madrid se iniciará pasado mañana con la presentación del libro "La Monumental de Barcelona, de Chamaco a El Cordobés" y concluirá el 4 de junio con la de "Saleri II, torero de La Alcarria".
Entre estas dos presentación habrá, además, otras: "Soñadores de Gloria", el día 15; Juan Belmonte, la epopeya del temple", el 16; "Morante de la Puebla, tratado de armonía"; el 22; "Entre Marte y Venus", el 24; "El toreo en teoría", el 27; "Juan Mora, la torería", el 29; "Recuerdos", el 31; y "Dolores Aguirre, palabra de ganadera", el 2 de junio.
Exposiciones varias
En cuanto a exposiciones, sobresale la que se inaugura mañana en la Real Casa de Correos de Madrid sobre Camilo José Cela, una colección de fotografías que relacionan al nobel de literatura con el mundo de los toros, del que era aficionado, y la que expondrá la Agencia EFE en el recién inaugurado tendido 11 por su 75 aniversario, el 14 de mayo.
Setenta y cinco años del glamur que se ha asomado a los tendidos de las plazas: Charlon Heston, toreando de salón en el ruedo de Las Ventas allá por 1961, y Jackie Kennedy, acompañada por la duquesa de Alba, ambas con mantilla en un palco (1966), son ejemplos de imágenes que ha captado a lo largo de su historia la primera agencia del mundo en español, y la cuarta de todo el globo.
También hay que señalar otras muestras como las de escultura de Gonzalo Ortigosa, el día 12, y la del francés Jean-Claude Causse, el 26; la de pintura del francés Juan Lafitte, el 2 de junio; y la conjunta de pintura y fotografía sobre los vestidos de torear de la fotógrafa Maite Túrrez y las pintoras polacas Joanna Stezek y Malgorzata Zak, el 19.
Mención aparte, los premios a Iván Fandiño, Juan José Padilla y a la ganadería de Miura por parte de Radio Nacional de España, el día 21; el azulejo que se descubrirá a la ganadería de Victoriano del Río por la corrida más brava del pasado San Isidro, el 23; o la entrega del I Premio Nacional a la Promoción y Fomento de la Tauromaquia al también ganadero Victorino Martín, el 6 de junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...