Ir al contenido principal

LA FALTA DE LLUVIAS SUMA AL TARIFAZO UN 20$ DE INCREMENTO DEL GASTO EN LUZ

  LA VOZ DE LEON

A la caída de la producción se suma el aumento del coste en los nuevos regadíos.

  • Un pívot riega una parcela de maíz, en una imagen de archivo. - DL
    Un pívot riega una parcela de maíz, en una imagen de archivo. - DL
A. Domingo | Redacción 27/05/2014
Altas temperaturas y escasez de lluvias encarecerán este año el coste eléctrico en los regadíos modernizados entre un 15 y un 20%, subiendo alrededor de 20 euros por hectárea sobre el gasto del año pasado. El consuelo para los agricultores es que los embalses están llenos, gracias a las lluvias del invierno. Sin embargo, un inicio de la primavera sin precipitaciones y con temperaturas altas «complica mucho» la campaña, aseguró el gerente de la Comunidad de Regantes de Los Payuelos, David Urquizu.
Al invierno lluvioso, con crecidas en los ríos, ha seguido una primavera escasa en precipitaciones, lo que ha adelantado la campaña de riego en un año en el primer año en el que los regadíos modernizados pagarán el tarifazo eléctrico, la subida en la potencia contratada, en sus doce meses.
En Los Payuelos ayer iniciaron su séptima semana de campaña de riego y las lluvias del invierno cayeron «cuando se recogía el fruto de la campaña pasada», aseveró Urquizu, que señala estima 24 semanas de campaña este año. En marzo dejó de llover y sólo la precipitaciones de la semana pasada, en la que no se regó, han aliviado la situación, tanto es así que Urquizu señala que de no haber llovido la cosecha de trigo de secano en vez de sufrir una caída «de más del 30% con respecto al año pasado, se podría hablar de un descenso del 80%». La cebada «se hubiera perdido todo» sin la última borrasca, ya que a la falta de agua se sumó la aparición de roya amarilla y septoria. Por otra parte, los forrajes «se han salvado bien», como el primer corte de la alfalfa, lo que ya no se garantiza es el segundo.
Pese a la bienvenida de los agricultores a las últimas lluvias, ésta forma «una escara» en la tierra que dificulta el brote de los cultivos de primavera. Sólo es posible eliminar esta costra de tierra «con un riego suave y continuo». En estas circunstancias «hemos gastado agua como en ningún año. Cuando los trigos y las cebadas salen adelante con dos riegos, ya vamos por el tercero y el cuarto y aún les queda. Además, si riegas el maíz para que salga luego hay que darle agua de continuo», explicó.
En Los Payuelos se estima entre un 15 y un 20% el aumento del coste de producción sólo en luz con respecto al año pasado. «Si luego los precios caen un 10%...», añadió con desánimo.
Temperatura y viento
En la Margen Izquierda del Porma, la situación es la misma. El riego comenzó en marzo y el agua ha sido especialmente necesaria en la última quincena de abril y la primera de mayo, indicó el presidente de la comunidad, Matías Llorente, que subrayó que el consumo de agua está cercano al de plena campaña. Altas temperaturas y fuertes vientos han obligado a utilizar más agua y el cambio de temperaturas ha afectado al desarrollo de las plantas.
«En cereales por inundación hay tres riegos y hemos tenido que regar la mayor parte del maíz para que nazca», dijo. En Las parcelas de maíz que riegan a manta, mucho maíz «no ha salido —la ventaja de la aspersión es que nos asegura la nascencia—», matizó Llorente, que añadió que además de los 20 euros por hectárea que supone adelantar la campaña en regadío modernizado, también se incrementan los costes de personal, «al poner un mes antes la guardería» en las zonas sin modernizar. A estos gastos también se suman los tratamientos para las plagas citadas.
Una situación diferente se vive en la zona que depende de Los Barrios de Luna. El presidente del sindicato central de regantes, Ángel González Quintanilla, señaló que por el momento el año es normal, aunque «al principio se pensó que íbamos a necesitar más agua al quedar mucho maíz en seco». Las últimas lluvias evitaron el riego de nascencia y repusieron el nivel de agua en el embalse. «El coste va a ser el mismo», señaló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...