Ir al contenido principal

SE DESPLOME LA CONSTRUCCIÓN DE VPO ANTE LA FALTA DE PROMOTORES

                     IDEAL.ES

Los solares reservados para este tipo de pisos y casas en tan solo 59 municipios de toda la provincia, servirían para construir más de 45.000 viviendas


Se desploma la construcción de VPO ante la falta de promotores
Terrenos de La Azulejera', en la capital, destinados en principio a viviendas protegidas y abandonados a su suerte. :: ALFREDO AGUILAR
El estallido de la 'burbuja inmobiliaria' allá por 2008, no solo se llevó por delante un modelo de construcción masiva y a precios desorbitados sino que fue el comienzo del fin de la mayor parte de cuantas promociones de Vivienda de Protección Oficial (VPO) estaban previstas en los desarrollos urbanísticos de toda la provincia. Los ayuntamientos, que desde 2002 se vieron obligados a reservar un 30% de la edificabilidad residencial en los terrenos destinados a nuevas promociones, no han podido sacar adelante la mayor parte de los proyectos de pisos y casas protegidas: no han encontrado promotores -ni públicos ni privados- que quieran acometer nuevos inmuebles.
La entrada en vigor de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) en 2002 fue ese punto de inflexión que el mercado de la vivienda necesitaba. Se reservaron ingentes cantidades de suelo en toda la provincia, porque ante el precio prohibitivo que empezaba a tener el metro cuadrado de vivienda libre, miles de familias tenían puestas sus esperanzas en conseguir una protegida. La Junta diseñó este instrumento legal para dar respuesta a ciudadanos con escasos recursos y que demandaban tales viviendas.
Los datos con que cuenta la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente, competente en este asunto, son suficientemente elocuentes: tan solo los terrenos reservados para VPO en 59 municipios de la provincia servirían para ejecutar nada menos que 45.800 viviendas protegidas. Dicho de otro modo, suman cuatro veces más que los pisos y casas protegidos que se han construido en toda una década, la comprendida entre 2002 y 2012.
La delegada territorial de esta consejería, Inmaculada Oria, explica que la falta de información sobre el total de los 169 municipios con que cuenta la provincia se explica «porque incluso a día de hoy, todavía hay municipios que no tienen ninguna figura de planeamiento».
Y sobre los 59 municipios mencionados, señala que son los únicos que tienen aprobados sus respectivos planes generales de ordenación urbana (PGOU) en base a las exigencias de la LOUA. También sus adaptaciones parciales de los mismos.
¿Qué pasa con los restantes 110 municipios? Nadie lo sabe, salvo sus respectivos ayuntamientos. De ahí que la Junta esté empeñada en sacar adelante un Observatorio de la Construcción que, se supone que con un trabajo ímprobo en toda Andalucía, llegue un momento que pueda cuantificar y clarificar todo lo relacionado con este asunto.
Promociones
Dentro del galimatías burocrático en el que se ve inmersa la promoción y ejecución de VPO en la provincia de Granada, la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda aporta alguna luz al final del túnel por su parte. Como el hecho, que es significativo por sí mismo, de que entre 2010 y lo que levamos de 2014, solo se han levantado de manera efectiva tan solo 90 unidades de VPO sobre un total de 354 que iniciaron su tramitación en el primero de los años antes citados. Un dato fetén, pues son expedientes calificados por los ayuntamientos y registrados por la Administración andaluza.
Sin embargo, si tomamos otra estadística como es la del Ministerio de Fomento, podemos apreciar que tan solo en el pasado año se produjeron en la provincia de Granada un total de 151 transacciones. No obstante, al comparar este dato con el del ejercicio anterior en el que se vendieron un total de 447 VPO, la caída es del 66%. Muy lejos quedaron las 1.169 que salieron al mercado en 2009, ejercicio en el que se alcanzó el mayor pico de demanda.
Nahum Álvarez, jefe del servicio de Vivienda de la Delegación Territorial de Fomento de la Junta, explica en este punto que las discrepancias que puedan existir entre unas estadísticas y otras, obedece a que «la Junta ha perdido el control en la fase de la construcción de las viviendas protegidas desde el año 2010, porque antes era esta Administración la que otorgaba las calificaciones -inicial y definitiva- pero desde ese año tal competencia es municipal».
Precisamente por todo lo anterior y por el control llevado a cabo hasta esa fecha, desde la Junta se asegura que entre 1997 y 2010 se han edificado un total de 8.441 VPO en toda la provincia.
Manuel Morales, delegado territorial de Fomento y Vivienda, opina por su parte que con todos los datos antes relatados se puede concluir sin excesivo riesgo de error que con el volumen de edificabilidad reservado para VPO, al ritmo de ejecución de unas 500 al año -siempre por término medio- que se ha registrado entre 1997 y 2014 «llegaríamos casi a final del presente siglo sin haber agotado todas las promociones». Morales, obviamente, afirma acto seguido que tal previsión no deja de ser una mera especulación, porque nadie pronosticaría algo más allá del corto o medio plazo. Pero insiste al respecto: «podemos vivir cuatro 'booms' como este pasado del ladrillazo y seguiríamos teniendo suelo para VPO». Algo que resulta inusitado en toda España.
90.000 vacías
Otra cuestión se une a todo lo anterior que distorsiona e influye en el futuro de la VPO: el hecho de que en estos momentos se computen hasta 90.000 viviendas, de todo tipo, que están vacías en el conjunto de la provincia granadina. Con tan importante volumen por vender, Morales se pregunta «¿qué promotor, público o privado, se atreve a iniciar proyectos de VPO cuando el mercado está saturado de producto?». Él mismo da la respuesta: «ninguno».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...