Ir al contenido principal

DIEZ GRANADINOS TOMAN YA NUEVA TERAPIA PARA LA HEPATITIS C

  • Salud ha autorizado esos tratamientos en el último mes, pero hasta 140 pacientes con cirrosis podrían requerir esas medicinas cuyo coste supera los 50.000 euros

Diez granadinos toman ya la nueva terapia para la hepatitis CLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, afirmó hace una semana que ningún andaluz que lo necesite se quedará sin la nueva y carísima medicación de la hepatitis C «por causa económica». La declaración es atrevida por distintas circunstancias. Por una parte, el ministerio anunció que el tratamiento solo se dará a 6.000 afectados en toda España, que son quienes lo necesitan según los restrictivos criterios fijados por la administración central, que solo ampara a los afectados en la última fase, la cuarta. Por su parte, la Asociación Española para el Estudio del Hígado, compuesta por hepatólogos, dijo que habría que recetárselo al menos a 30.000 enfermos graves repartidos por todo el país.
Finalmente se ha generado un movimiento reivindicativo y las asociaciones de pacientes exigen que se dispensen las pastillas 'milagro' a todos quienes sufren la enfermedad, independientemente de lo avanzado que esté el virus, pero en particular a aquellos con quienes los tratamientos tradicionales hayan fallado. De hecho, se ha creado una plataforma de afectados en Granada, que se manifestó este sábado en la puerta del hospital Virgen de las Nieves. Jesús López, integrante de la misma, señala que se debería recetar estos caros fármacos a quienes están en lista de espera para un trasplante y tienen el virus; a los ya trasplantados y que la enfermedad les ha afectado de nuevo; y a los enfermos en riesgo de muerte con imposibilidad de trasplante.
¿Qué quiso decir Susana Díaz con eso de que «ningún enfermo se quedará sin la medicación por causa económica»? Merced a las aclaraciones de la consejera de Salud y del delegado de Granada en la materia, la jefa de los socialistas -ateniéndose al estricto guión- se refirió a que el tratamiento formado por dos fármacos de última generación, el 'sovaldi' y el 'simeprevir', con una tasa de curación del 90% y un coste para doce semanas de algo más de 50.000 euros, va a llegar a aquellos enfermos granadinos que cumplan los criterios del Ministerio de Sanidad, esto es, los casos más extremos. No obstante, los responsables del SAS -según sus declaraciones a IDEAL y a la plataforma de afectados- quieren cubrir incluso a los pacientes en estado 'tres', una vez resueltos los casos más graves.
El último trimestre del año pasado llegaron al mercado esos dos nuevos fármacos -muy seguros y sin los duros efectos secundarios de la terapia tradicional- y finalmente se acordó por parte de la administración recetarios solo a personas que se encontraran en la fase cuarta. La hepatitis C afecta al 1,5% de la población, según Rafael Garrido, presidente de la Asociación de Transplantados Hepáticos de Granada. Eso arroja 13.700 personas en la provincia. No todos desarrollarán la enfermedad, ya que hasta un «30 % la eliminará de manera natural», advierte el jefe de Enfermedades Digestivas del hospital sevillano de Valme, el doctor Manuel Romero-Gómez. Del 70% que sí acaba teniendo infección crónica hepática, al menos la mitad llegará a un estado crítico y otros (en menor parte) desarrollarán el mal lentamente y no tendrán una cirrosis hepática, que es el estadio final.
6.850 , según los afectados
Por el momento, según la Delegación de Salud, en los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico se atienden sobre 500 pacientes con hepatitis C, de los que 140 tienen una hepatopatía avanzada (cirrosis). El SAS sostiene que todos reciben el fármaco adecuado para su caso.
«Desde Navidad hemos dado el nuevo tratamiento a 10 pacientes y ahora se estudiará cada caso. Es importante que los clínicos utilicen el medicamento más adecuado según protocolo. Se trata de atender a estos enfermos en la medida de sus necesidades», apostillaron las mismas fuentes de delegación. Según comunicaron responsables sanitarios a la plataforma de afectados, de manera «inminente» se darán otros 20 nuevos tratamientos.
«Restricción»
El doctor José Hernández Quero, jefe de Enfermedades Infecciosas de los hospitales de la capital, indicó a IDEAL que conviene tener una «relativa restricción al recetar esa nueva medicación» que él todavía no ha prescrito «porque apenas ha dado tiempo». «En breve van a llegar otros fármacos mejores, así ha acontecido en el último año y medio, y si el paciente está en buen estado puede ser oportuno esperar», adujo el doctor, quien no obstante sostuvo que esos 140 enfermos cirróticos granadinos son candidatos a la 'mágica' combinación de 'sofosbuvir' (el más nuevo) y 'simeprevir'.
En opinión del doctor Manuel Romero-Gómez, 'sofosbuvir' «es la columna vertebral del tratamiento de la hepatitis C», pero «no es útil como fármaco único», ya que debe ser administrado con 'interferón' (el clásico) y 'rivadina' o en regímenes libres de 'interferón', pero en combinación de otros fármacos como 'simeprevir'.
Los pacientes como Miguel Rodríguez, un granadino al borde de la muerte que ha sanado tras tomar 'sofosbubir' y 'daclastasvir' (también autorizado recientemente), piden que su uso no sea tan restrictivo y alegan también razones económicas. Aseguran que es más barato sanar a los enfermos que tener pacientes crónicos o trasplantados. Miguel fue dos veces trasplantado de hígado, lo que pudo costar 260.000 euros y solamente con el nuevo tratamiento se ha curado. Otros activistas reclaman a las instituciones que «aprieten las tuercas» a las farmacéuticas para lograr una «rebaja sustancial» de las tarifas.
El granadino Rafael Garrido, médico jubilado y paciente, también exige que estén cubiertos los afectados con clínica muy leve para pararles la enfermedad y la cirrosis. «Así se podrían incorporar a su trabajo, hacer vida normal... y se ahorraría gasto y se les daría salud», dijo.
Temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...