Ir al contenido principal

EL 2.014 HA SIDO MAS CALIDO QUE HA SUFRIDO EN LA HISTORIA

La temperatura media anual se situó en los 19,9 grados, cuando hasta ahora el récord estaba en los 19,3 grados de 2001 y 2011
Raquel Garrido málaga | Actualizado 07.01.2015 - 01:00
zoom
Termómetro del centro de la capital malagueña el pasado mes de julio.
zoom
Bañistas disfrutando del sol en octubre del año pasado en Málaga.

Nunca hasta ahora, al menos desde que existen registros estadísticos oficiales hace ya más de siete décadas, Málaga había sufrido un año tan cálido como el que acaba de terminar. El 2014 ha sido, con mucha diferencia, el año con la temperatura media más alta de toda la serie histórica al haber terminado con 19,9 grados, una cifra muy por encima de los 18,6 grados en los que se sitúa el promedio térmico desde 1942.

Este dato, facilitado por el Centro Meteorológico de Málaga y recogido en la estación meteorológica del aeropuerto de la capital que se toma como referencia, es aún más revelador si se tiene en cuenta que hasta ahora el ranking de los años más cálidos de la historia estaba encabezado por los 19,3 grados con los que cerró de media el año 2001 y 2011, respectivamente.

Pero en 2014 ese récord se superó en seis décimas y se rozaron los 20 grados de media, una marca considerada especialmente alta ya que se calcula incluyendo tanto las temperaturas máximas como mínimas registradas en Málaga cada día. El predominio del viento de régimen de poniente frente al levante es la razón de un año tan caliente.

Sin incluir el año pasado, desde que hay registros estadísticos de temperaturas en la estación del aeropuerto solamente se habían superado los 19 grados de media anual en siete ocasiones y curiosamente cinco de esos años han sido de este siglo, coincidiendo con la tendencia del calentamiento global del planeta de la que alertan los expertos.

Además de los 19,3 grados con los que las temperaturas cerraron de media en los años 2001 y 2011 en Málaga, destacan los 19,2 grados que se registraron en 1995 y 2009, respectivamente, seguidos de los 19,1 grados con los que terminaron los años 1955, 2002 y 2013.

Para llegar a esa marca de 19,9 grados, es lógico deducir que tanto el promedio de las temperaturas máximas como el de las mínimas batieron récords el año pasado. Así fue, según los datos del Centro Meteorológico, porque la media de las máximas fue de nada más y menos que 24,6 grados, la más alta del periodo entre 1981 y 2010 que se considera de referencia.

En esos años, el promedio de las temperaturas diurnas fue de 23,3 grados, es decir, en 2014 fue 1,3 grados por encima de lo normal. Lo curioso es que en todo el año sólo hubo un día en el que los termómetros superaron la barrera de los 40 grados. Fue el 11 de agosto después de varios días en los que sopló el viento de terral.

De hecho, entre los días más cálidos del año destacan los 38,5 grados que se registraron en Málaga el 10 de agosto y los 38,4 grados del día 13 de ese mismo mes. Otro capítulo de viento de terral durante varios días fue la causa de los 38,4 grados que marcaron los termómetros de la capital el 3 de septiembre y los 38,1 grados alcanzados un día después.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los datos del Centro Meteorológico también demuestran que fueron muy altas durante buena parte del año, ya que 2014 registró la media más cálida de la serie histórica sólo igualada con los 15 grados que también hubo en 1955.

El récord batido también en cuanto a las temperaturas nocturnas es aún más palpable si se compara con los 13,7 grados de media anual considerados como normales. Aún así, en 2014 también hizo frío, aunque curiosamente la temperatura más baja se alcanzó en la última madrugada del año cuando apenas se alcanzaron los 1,5 grados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...