Ir al contenido principal

EL TOP DE LAS OBRAS EN LOS BARRIOS DE GRANADA

La Cuesta de la Plata en Bola de Oro.
La Cuesta de la Plata en Bola de Oro. / GONZÁLEZ MOLERO
  • Del casi centenar de obras que solicitan los barrios a Urbanismo, diez destacan por su magnitud

Entre una carta a los Reyes Magos, ahora que están a punto de llegar, y la testarudez por lograr tener el barrio al cien por cien, las solicitudes de actuaciones prioritarias que hacen los vecinos a la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada también reflejan los anhelos, las aspiraciones y, en algunos casos, los sueños de una Granada pluscuamperfecta y dotada de todos los medios.
En total, las asociaciones de vecinos de los barrios de la capital solicitan a través de las juntas de distrito respectivas 93 actuaciones para que sean ejecutadas a lo largo del año que viene. De ellas, hay una decena que son las más importantes, las obras VIP, que necesitan de alta dotación presupuestaria y que, año tras año, tienen pocas esperanzas de ser ejecutadas.
Ocurre para empezar en el distrito del Albaicín, que solicita hasta dieciséis actuaciones de diverso cariz, donde destaca la petición del «Plan Integral de Murallas. Paseo Lineal de la Muralla Zirí». La primera parte es complicada, porque afecta a todas las instituciones, las murallas son del Estado, y no hay dinero. Respecto al parque lineal, Urbanismo responde que «se ha ingresado la transferencia del AVRA para el proyecto de intervención». Tras las dos décadas de parálisis, algo parece que se hará.
No solo de murallas vive el Albaicín y también solicitan el soterramiento integral del cableado aéreo, que Urbanismo dice que «continuaremos otra fase»; el acceso al Barranco de los Negros, que impide la entrada directa por un derrumbe al Museo de las Cuevas y, por último, el puente sobre el Darro que conecte el Sacromonte con la Fuente del Avellano.
Bajamos de la suave colina albaicinera al distrito Beiro, donde en el barrio de los Pajaritos se ha colado una petición al menos interesante. Se trata de «un paso peatonal ubicado detrás de la sede vecinal y que conecte la calle Halcón con el Camino de Ronda». Estamos ante uno de los viejos sueños de la ciudad, en la que la estación de la Renfe pueda convertirse en nexo de unión y no en frontera entre las dos partes de la ciudad. La respuesta municipal es que «se encuentran en conversaciones con Adif».
El distrito Centro se caracteriza por pedir arreglo de calles, plazas y parques, pero los vecinos del Barranco del Abogado han vuelto a pedir «la eliminación del cableado en el Camino Nuevo del Cementerio», donde los cables saltan entre las casas sobre esta calle y donde hay grandes y antiguos transformadores eléctricos. La respuesta municipal es que en 2015 se actuará «en la fase siguiente». La Chana, erre que erre, pide la realización del bulevar de Las Perlas y el Ayuntamiento, erre que erre, le responde que se ha puesto «un sistema de cooperación en marcha», del que los vecinos critican que no saben nada. El distrito Genil tiene pendiente el arreglo de la Cuesta de la Plata, que según los vecinos tiene mucho peligro y así se ha denunciado en la junta de distrito. Urbanismo responde afirmativamente a la intervención.
En la Zona Norte es la asociación de vecinos Almanjáyar la que se suma al carro de estas obras VIP y pide la construcción de un pabellón cubierto en el barrio. El área de Urbanismo le dice que no, y aduce que «no se puede asumir por falta de presupuesto». Destaca el distrito Ronda por ser el que menos actuaciones pide, tan solo cuatro, y ninguna de magnitud. Queda el Zaidín, que incluye una de sus banderas reivindicativas, Santa Adela. El Ayuntamiento puede contestarle este año que «se ha firmado el convenio de regeneración de barrios con la Junta de Andalucía». Con esta última hacen diez, pero destaca también que el Zaidín pide un recinto fijo para sus fiestas y un auditorio cultural.
Temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...