Ir al contenido principal

EL BOTELLÓN AL CENTRO DEL DEBATE IDEAL.ES

El botellón vuelve al centro del debate
 
  • La emisión este miércoles del programa 'En la caja', sobre el botellódromo de Granada, planteó la necesidad de alcanzar una solución para un problema que no termina de solucionarse

Lo dijo Pedro García Aguado el pasado miércoles: "El botellódromo me dio miedo". Conocido gracias al programa 'Hermano Mayor', este ex jugador de waterpolo, y alcohólico rehabilitado, puso el foco en el recinto que acoge las gigantescas convocatorias de la Fiesta de la Primavera en Granada, señalando que "no me sentía seguro. No me había encontrado nunca en una situación de tanta angustia, porque cuando la gente va tan bebida nadie atiende a razones. Tengo cercanía con los jóvenes, pero me fui con mal cuerpo. No me gustó".
Más allá de que el reportaje televisivo de 'La Caja' emitido en Cuatro le parezca a cada cual ajustado a la realidad o una exageración (voten en esta encuesta), lo que resulta indiscutible es que este programa nacional ha tenido una repercusión evidente en Granada, que se ha extendido al plano político y las posibles soluciones que se planteen.
El equipo de gobierno del PP salió malparado en el programa, puesto que Pedro García Aguado trató de ser recibido por el alcalde o por algún concejal, pero no lo consiguió. «Ellos sabrán», apuntó el exjugador de waterpolo, a quien se le vio en el patio del Ayuntamiento esperando que alguien le atiendiese. En ese momento, el edil de Cultura y portavoz popular, Juan García Montero, pasaba a escasos metros. Este jueves, el propio edil fue cuestionado por el programa, por la repercusión negativa para la ciudad y por el debate que ha generado otra vez.
Según dijo, el Ayuntamiento está abierto a «escuchar las opiniones de los expertos» para tratar de encontrar una solución al problema. Se plantean incluso crear una comisión compuesta por técnicos de las distintas administraciones, vecinos, representantes de todos los grupos políticos municipales y también de los colectivos juveniles. Quieren escuchar todas «las opiniones cualificadas» y solicitan también la colaboración de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, porque ambas administraciones tienen «capacidad de ordenar vía Educación».
En ese sentido, conviene recordar que hace ahora un año, el pasado mes de junio de 2014, el gobierno que preside Mariano Rajoy puso sobre la mesa un borrador de una ley que pretendía abordar de forma integral el fenómeno del consumo de alcohol especialmente entre los menores de edad. Ese documento castigaba, entre otras conductas, la promoción y publicidad de bebidas alcohólicas en lugares próximos a centros escolares. Concretamente, hablaba de una distancia de cien metros. Pues bien, si esa norma estuviera ya en vigor, el botellódromo de Granada tendría que haber sido clausurado obligatoriamente. La razón es simple: el botellódromo está situado entre dos institutos públicos de enseñanza secundaria, el Generalife y el Fray Luis de Granada, y el colegio San Isidoro.
Pero la ley no ha sido aprobada. Su tramitación está paralizada prácticamente desde que se hizo público el borrador. Doce meses después, sigue siendo un mero papel.
Es quizá esa falta de decisión lo que también ha llevado a Emilio Calatayud, titular del Juzgado de Menores 1 de Granada a afirmar que «todos sabemos que si quieres que algo no funcione lo mejor es crear una comisión. Yo no lo veo útil. ¿Qué se va a discutir en esa comisión: cuánto pueden emborracharse los chavales?». Para el reputado jurista, que lleva años alzando la voz contra el botellón y quienes lo toleran, hay un camino más corto para acabar con el problema: «Que el alcalde dicte un bando y lo cierre, y ya está. Que los jóvenes beban en los bares como se ha hecho toda la vida. Ysi les resulta caro, pues mejor, así no se emborrachan. Y, por supuesto, los menores que no beban en ningún sitio porque está prohibido», manifestó Calatayud.
El debate ya está abierto. Lo que urge ahora son las soluciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...