Ir al contenido principal

LA ENIGMA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LA CIGÜEÑA BLANCA EFE:VERDE

 

  • Cada vez más cigüeñas blancas pasan el invierno en España
  • Sólo los ejemplares jóvenes viajan a África
La enigmática migración prenupcial de la cigüeña blanca 
Las cigüeñas blancas están en plena migración prenupcial, pero sus hábitos migratorios han variado mucho en los últimos años. Así, cada vez más ejemplares se quedan en España a pasar el invierno; de las 7.500 contadas en 1995, se pasó a las más de 31.000 aves en 2004.
Hace muchos años la cigüeña blanca invernaba principalmente en África y su llegada desde esas tierras marcaba el inicio de la primavera.
Pero ya a mediados del siglo XX se comenzó a observar la invernada de algunas cigüeñas en el sur de España, un hecho que se ha generalizado en las últimas décadas, hasta el punto de que la población de cigüeña blanca invernante en España se ha cuadriplicado en diez años.
Y es que estas aves encuentran en arrozales y basureros una nueva fuente de alimentación que les permite soportar el invierno en tierras peninsulares, sin necesidad de marcharse hasta la lejana África subsahariana.

Las jóvenes viajan más

“Parece que la mayoría de las cigüeñas blancas adultas se quedan a invernar en España, mientras que los jóvenes se van a África”, explica Javier de la Puente, técnico del Área de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife.
No obstante, aún se desconocen los motivos que condicionan este comportamiento; “en el futuro, con la información que se está recogiendo en el programa Migra, intentaremos dar respuesta a estos interrogantes y también descubrir que ocurre cuando las aves dejen de tener comida en los vertederos de España”, afirma De La Puente.

Seguimiento y estudio

Estudiar con detalle los movimientos de las especies, sus estrategias migratorias y los posibles cambios que se produzcan en el tiempo es vital para el conocimiento y conservación de las aves, pues ayuda a detectar áreas importantes para ellas, que pueden cambiar con el tiempo, y a conocer otros parámetros que permitan gestionar adecuadamente el territorio y sus especies.
Con este objetivo, SEO/BirdLife está estudiando la migración de las cigüeñas blancas gracias a la colaboración de Fundación Iberdrola, el Grupo SaBio del IREC, la Estación Biológica de Doñana, la organización suiza Storch Schweiz, y los gobiernos de La Rioja y del País Vasco.
Se han empleado para ello distintos tipos de dispositivos de seguimiento remoto, como emisores satélite GPS y emisores GSM-GPS, que permiten la localización de cada ave con gran exactitud varias veces al día y envían la información periódicamente, lo que permite conocer casi en tiempo real la posición de cada cigüeña marcada y sus movimientos. Entre 2012 y 2014 se han marcado más de 60 ejemplares dentro del programa Migra en toda España.

Importantes hallazgos

Según los datos recogidos por el programa de seguimiento, las cigüeñas marcadas muestran comportamientos migratorios muy dispares; así, algunas no se mueven de sus nidos en invierno, mientras que otras se desplazan más de 3.400 kilómetros para invernar en el Sahel africano.
Con todo, la conclusión es que, pese a que el 3 de febrero, Día de San Blas, marca la fecha para que todas las cigüeñas regresen a sus nidos, muchos ejemplares adelantan su vuelta y otro porcentaje importante ni siquiera se llegan a marchar.
Toda la información de los viajes y movimientos de esta y otras aves se puede encontrar en la página web www.migraciondeaves.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...