Ir al contenido principal

EL DIA

SERRIN COLORES A LOS PIES DEL CORPUS  

Localidades como Valenzuela, en la Capiña Este, y Carcabuey, en la Subbética, mantienen la tradición de alfombrar las calles con viruta de madera, que desaparece al paso de la procesión
zoom
Una de las alfombras que lucieron en Valenzuela.

Un inmensa y colorida alfombra serpenteó ayer las calles principales de Valenzuela, localidad de la Campiña Este que celebra el Corpus Christi a lo grande desde hace ya más de medio siglo. Como cada año -en 2015 se cumplen 51 desde la primera vez que los vecinos decidieron organizar esta fiesta-, Valenzuela despertó el día del Corpus envuelta en colores y adornada con kilos y kilos de serrín haciendo composiciones milimétricas. Convertida en una tradición y una clara seña de identidad de Valenzuela, su alcalde, el popular Antonio Pedregrosa, relata que este año se han utilizado entre siete y ocho mil kilos de serrín procedentes de una empresa lucentina, una cantidad que se repartió entre las siguientes calles: Ancha, Porcuna, Nueva, Feria, Baena y Monte del Calvario. "Ésta es una fiesta popular que nació del pueblo", asegura y recuerda que todo comenzó con la disposición de juncia sobre las calles, capachos con serrín y altares en las calles. Los colores más utilizados por los vecinos "son los básicos, como el rojo, el amarillo y el verde", añade, al tiempo que destaca que "cada año, el diseño es distinto".

Estas alfombras efímeras -no en vano, desaparecen al paso de la procesión del Corpus- comienzan a diseñarse el sábado por la noche y son los vecinos los que se encargan tanto del teñido de las virutas de serrín como de los dibujos a seguir. Y es que, según el primer edil, "hay que rellenar muchos metros". Los residentes se encargan de pintar con tiza y cal los dibujos en el empedrado. Ésta es la base sobre la que se asientan las virutas y la que da paso a estas singulares obras de arte. En la elaboración y confección de las alfombras, los vecinos acreditan una gran paciencia y también rapidez, ya que el trabajo termina bien entrada la madrugada. El domingo por la mañana, además, los balcones también amanecen engalanados para la ocasión de esta fiesta emblemática para Valenzuela y que suele atraer cada año a numerosos visitantes de localidades cercanas. "Es un espectáculo y cada vez viene más gente de fuera", anota el primer edil, quien subraya que la tradición de las alfombras continuará porque los más pequeños se involucran en su diseño, a pesar de que es un "trabajo muy laborioso".

Carcabuey, municipio de la Subbética, también celebra el día del Corpus Christi con la tradicional procesión y elaboración de alfombras de serrín. En esta localidad, una docena también lucieron ayer lucen repletas de sal y virutas de madera de colores fuertes formando vistosas alfombras para el asombro de propios y extraños. Este año han sido una decena de calles y tres plazas las que lucieron engalanadas con serrín de colores.

En Cabra, por su parte, la Hermandad del Santísimo Sacramento cumplió con el ritual de presentar al Señor al pueblo, todo ello durante una procesión brillante que por tercera vez consecutiva se desarrolló por la mañana. Representaciones de hermandades y cofradías de penitencia y gloria, la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, filiales egabrenses de devociones consagradas de Andalucía como la Cabeza o el Rocío, así como las secciones femenina y masculina de la Adoración Nocturna acompañaban al paso del Santísimo portado por los 15 costaleros que comanda Miguel Ángel Moral. Abriendo cortejo los niños que acaban de recibir la primera comunión, una avanzadilla animosa y colorista que fue conduciendo la procesión por un itinerario plagado por altares en honor de Jesús Sacramentado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...