Ir al contenido principal

ESTE AÑO ¡SI!

Los granadinos se quedan prendados de un traje pantalón que sirve para "ir de cóctel" o "muy arreglada" a una fiesta Gigantes y cabezudos se ganan al público infantil al ritmo de charanga.

zoom
zoom
zoom
Artículos relacionados
PUES parece que sí. Que este año el traje de la Tarasca convenció y no fueron pocas las granadinas que la miraron con ojos de deseo: el de arrebatarle el vestido para "ir de cóctel o a algún sitio arreglado". Con un pelo muy a lo Letizia Ortiz recogido en un moño con trenzas, la Pública paseó por las calles del centro rodeada de gigantes, cabezudos y charangas que montaron un auténtico festín de serpentinas llevando la diversión a todas partes. Niños sonrientes, cabezudos metiendo vejigazos a los asistentes, sonrisas y calles abarrotadas formaron parte de la estampa que este año dejó el desfile más querido de los granadinos. En esta ocasión, el traje presentaba una gran novedad. Aunque la protagonista de esta tradición, la maniquí tiene los pies pegados, el modisto José Ruiz Naranjo, con muchas ganas de innovar se las ha ingeniado para ponerle un traje de seda acabado en pantalón, propio de una mujer moderna del que parte una espiga que termina en una gran rosa en el pecho. Es la segunda vez que la Pública se atreve a llevar pantalones después de haber mostrado vestidos con falda en todos los tamaños posibles. "Con el traje he querido actualizarla, modernizarla y por eso le he puesto un pantalón en fucsia para quitarle las estridencias del color", explicó el modisto de la Tarasca, José Ruiz Naranjo que ayer vio cumplido su sueño de ver a la Pública desfilando con un diseño suyo. Según remarcó, la espiga de trigo rematada con forma de flor, es una "alegoría al Corpus Christi" que tiene como objetivo estilizarla al máximo pues "es una escultura con sus años y tiene unas proporciones diferentes". Sobre el color, Ruiz Naranjo lo tuvo claro. Para él, no es tan importante qué tonos se llevan cada temporada sino qué colores favorecen más a las personas. Por eso él siempre recomienda buscar el tono más acorde a la piel, el rostro... Del maquillaje se encargó Raquel Nofuentes para quien lo más difícil fue maquillar un rostro inerte que no absorbe los productos cosméticos. "El maquillaje es complicado. No puedes arrastrar el producto y es muy difícil difuminar", detalló Nofuentes que remarcó que le ha puesto un ahumado en tonos negros, marrones y tierras en los ojos difícil de apreciar desde lejos a juego con unas pestañas de infarto para resaltar la mirada. Por último, Manuel Marfil explicó que le había hecho un recogido que identifica su trabajo totalmente, con trenzas pero sencillo y muy a la moda. Sobre el color del pelo, destacó que se lo había aclarado y le había puesto algún mechón rubio que le caía sobre el rostro. Un toque: "Favorecedor sin que esté muy repeinada", remarcó Marfil.

En realidad, lo que digan ellos en este día tan especial es lo de menos. El veredicto lo dan los granadinos y turistas a quienes les encanta salir a la calle para generar toda clase de chascarrillos en torno a una escultura que despierta tantas pasiones como odios. "Dentro de lo moderno me gusta. Parece una falda pantalón, me parece elegante..." coincidieron María Dolores López y Ana López que ayer no se perdieron su cita con la Tarasca. Tampoco lo hizo María Victoria Pérez, una granadina apasionada de la moda que reconoció que este año "parece que hay más aceptación con el traje". Ella le vio un claro uso para coctáil aunque "puede servir para cualquier fiesta. No para todos los días".

Aunque la Pública despertó muchos adeptos y flashes también hubo, como cada año, quien gritó a los cuatro vientos lo ¡hortera que va!. Como siempre, para gustos, colores y para opiniones la Tarasca... Tras el desfile, la ciudad permaneció abarrotada por unas horas. Sobre todo en las direcciones que conectan con el recinto ferial. Cada año esta fiesta abre los días grandes de feria en la capital. Ahora solo toca disfrutar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...