Ir al contenido principal

LA INFOCA LLAMA A PRIMERA FILA CONTRA EL FUEGO A PERSONAL CON MAS DE 60 AÑOS IDEAL.ES

Personal del Infoca en Granada trabaja en al extinción de un incendio en el verano de 2014.
  • Doce operarios con esta edad han superado las pruebas físicas y están ya a disposición de las brigadas forestales


La Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía (Amaya), de la que depende el personal del Plan Infoca –el que lucha cada verano contra los incendios forestales y tiene también a su cargo la limpieza de los bosques durante todo el año–, ha obligado a personas mayores de 60 años a pasar las correspondientes pruebas físicas para integrarse en las patrullas de primera línea contra el fuego. Esta situación deriva del plan de ajuste pactado en febrero de 2014.
Se trata de un reclutamiento forzoso de trabajadores de la propia agencia, que dejan sus ocupaciones habituales y pasan a desempeñar funciones que comportan un elevado riesgo para su integridad física y que a su vez requieren de una buena forma física. Así lo han denunciado a este periódico responsables de UGT-Granada en la Amaya, quienes alertan también de que el personal afectado no tiene otra opción a la decisión tomada por la agencia que no sea un despido con 20 días de indemnización por año trabajado.
Como explican los representantes de UGT en la Amaya, la edad media del dispositivo Infoca es muy elevada, pues más del 20% de los trabajadores están por encima de los 55 años, el personal está envejecido y en lugar de hacer una oferta pública de empleo y rejuvenecer la plantilla, dando la posibilidad a los mayores de acceder a la jubilación de forma anticipada y darles una salida digna tras años de servicio, «se les obliga a continuar en sus puestos, haciendo pruebas físicas y forzando a trabajadores de otras áreas de la agencia, como por ejemplo de expedientes de biodiversidad, especies protegidas, uso público etc., a acudir a los incendios para poder completar unidades que de otra forma irían con incluso sólo dos o tres componentes de los siete que deberían tener», explica Juan Sola, secretario de la sección sindical de UGT en la mencionada agencia.
En Granada
Por lo que a la provincia de Granada respecta, los datos facilitados por el sindicato ugetista cifran en 42 las personas mayores de 60 años que trabajan en el Plan Infoca del presente año. Doce de estas personas han superado ya las pruebas físicas a las que han sido requeridos. Junto a estos anteriores, otro pequeño colectivo de 21 personas que proceden de áreas distintas de la agencia Amaya y que no tienen experiencia alguna en extinción de incendios, también han sido llamados para superar las citadas pruebas físicas e incorporarse a las brigadas del Infoca en Granada o en cualquier otra provincia andaluza.
Adicionalmente, las movilidades internas del personal del Infoca para cubrir puestos ha obligado a desplazar a trabajadores de la zona de Baza a la Alpujarra. Son en concreto cinco personas. «El convenio por el que se rige el personal del Infoca prohíbe que estas personas mayores estén en primera línea de lucha contra el fuego porque son personas que por mucho que superen unas pruebas no están en condiciones físicas, tienen riesgos cardiovasculares muy importantes», señala en este punto Ángel Tomás Morales, delegado ugetista en la agencia Amaya en la provincia de Granada.
IDEAL intentó contrastar la información con la delegada en funciones de Medio Ambiente, Inmaculada Oria, sin respuesta por su parte.
Curso insuficiente
UGT también pone el punto de mira de esta situación en los cursos de capacitación que se imparten a los operarios obligados a desplazarse al Infoca. Un curso de tres mañanas, con duración de 18 horas en total. «A partir de ahora debemos suponer que estas personas están aptas para la extinción de incendios», afirma Morales. Este delegado sindical añade que en algún caso se ha metido en la misma unidad de siete componentes hasta cuatro personas procedentes de este grupo de operarios de la agencia, que son obligadas a permanecer en el dispositivo contra su voluntad, en peores condiciones laborales que el resto de sus compañeros ya que ni siquiera se les abona correctamente una categoría superior que es en la que están integrados. «Lo que está en juego no es un problema laboral, sino la seguridad de estas personas y desde la agencia se maquilla la realidad», añade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...