Ir al contenido principal

UNA COMISIÓN DE TECNICOS DECIDIRÁ EL FUTURO DEL BOTELLÓDROMO DE GRANADA GRANADA HOY


El Ayuntamiento reconoce que lo ideal sería eliminar este espacio y fomentar el ocio saludable entre los jóvenes El asunto será una "prioridad"
zoom

La pesada resaca en la que se encuentra sumida Granada desde que en el año 2007 decidiera implantar un espacio de ocio para que los jóvenes bebieran a sus anchas podría tener los días contados. Esa es al menos la intención del Ayuntamiento de Granada que, ya sea empujado por el nuevo talante de este mandato, o conscientes de las dimensiones del problema, ha decidido coger el toro por los cuernos y buscar una solución consensuada.

Ayer, el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero reconocía que la propuesta que hicieron los vecinos de crear una comisión mixta ha pasado a formar parte de las prioridades del nuevo gobierno municipal. Comienza bien el mandato... al menos para los castigados vecinos del entorno de Arabial.

De esta forma, García Montero anunciaba ayer la creación de una comisión mixta formada, principalmente, por técnicos que serán los encargados de analizar el fenómeno en todas sus dimensiones. ¿Significa esto que desaparecerá el espacio de la Huerta del Rasillo?

Según explicó ayer el portavoz municipal eso sería lo ideal, pero serán los técnicos quienes sopesen las consecuencias que puede tener esta decisión. Y es que al equipo de gobierno no se le van de la cabeza aquellos años en los que el rincón más insospechado de la ciudad se convertía en un improvisado botellódromo. Si esto lo multiplicamos por todas las plazas que tiene la ciudad, el resultado aterra al gobierno más pintado. Claro que habilitar una explanada sin ningún tipo de seguridad, ni servicios donde abandonar a su suerte a los jóvenes sin ofrecerles ninguna opción alternativa tampoco fue la decisión más brillante del equipo de gobierno.

El miércoles, Pedro García Aguado sacaba los colores a la ciudad en su programa La Caja que emite la cadena de Mediaset España: Cuatro. Juan García Montero puntualizaba ayer que éste no es un problema exclusivo de Granada y recordaba que el consumo masivo de alcohol es un serio problema social en muchos sitios de España donde se impone esa cultura de la 'borrachera'... más evidente en aquellos lugares con gran concentración de jóvenes, como Granada. "No se trata de una cuestión solo de ámbito local sino de un problema nacional, por eso no se debe focalizar en Granada el punto de mira".

"Vamos a escuchar la opinión de los expertos para solucionar el problema", dijo García Montero, quien hizo un llamamiento al resto de fuerzas políticas que forman parte de la corporación así como a los técnicos de todas las administraciones para crear una hoja de ruta para terminar con la celebración de macrobotellones.

Respecto a las declaraciones de la fiscal de menores de Granada, Rosa María Guerrero, en las que manifestó hace unos días su rechazo ante la apertura de espacios destinados a que los jóvenes consuman alcohol, García Montero se mostró dispuesto a escuchar todas las opiniones cualificadas y mencionó la necesidad de una colaboración por parte de la Junta de Andalucía y el Gobierno central al tratarse de un problema "muy serio".

El responsable municipal hizo ayer un llamamiento a la "sensatez y la moderación" tanto de los jóvenes como de quienes hacen este tipo de convocatorias masivas "que rozan lo delictivo" e insistió en la necesidad de que los jóvenes tengan un ocio saludable.

"Lo ideal sería que no existiera el botellón y que los jóvenes fueran capaces de hacer otro tipo de cosas como ir al cine o tomarse una caña con sus tapas", declaró García Montero. Visto que esto no es así, adelantó que el Ayuntamiento tomará las riendas para buscar entre todos, incluidos los colectivos sociales, una fórmula para encauzar esta tendencia de ocio juvenil, que no es la razonable. "Hay que hacer lo posible porque desaparezca pero si se produce porque es un fenómeno social que está ahí, hay que procurar que los medios de seguridad y los controles sanitarios estén coordinados en una zona para atender a quien necesite atención", indicó el portavoz municipal.

Esto no significa que el Ayuntamiento vaya a 'dignificar' a estas alturas el espacio colocando, por ejemplo, servicios públicos, sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo es ahora eliminar este espacio. "Lo fundamental ahora es la salud pública de los jóvenes y, después, el malestar que viven los vecinos". A partir de ahora el Ayuntamiento comenzará a trabajar para intentar erradicar este fenómeno igual que hizo años atrás con el día de la Cruz que había convertido la ciudad en un gran botellódromo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...