Ir al contenido principal

 AHORA GRANADA


LAS OBRAS DEL METRO DE GRANADA AVANZAN CON LA CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL RIO DILAR

Con una longitud de 26 metros, la estructura permitirá salvar el cauce de este río, situado entre los municipios de Churriana de la Vega y Las Gabias

Este lunes ha comenzado la colocación de las primeras vigas del puente sobre el río Dílar. Foto: Álex Cámara

Las obras de la prolongación Sur del Metro de Granada avanzan con el izado y colocación de las primeras vigas del puente sobre el río Dílar. Una estructura que permitirá al Metro salvar el cauce de este río, situado entre los municipios de Churriana de la Vega y Las Gabias.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado los trabajos en la zona, muy cerca del paraje de La Gloria, espacio que se convertirá “en un ejemplo de la intermodalidad y del fomento del transporte público”, con un nuevo intercambiador de transportes para metro y autobús y la construcción de un aparcamiento disuasorio de 250 plazas.

“No hace un año que se iniciaron las obras de la ampliación y ya se divisa con nitidez la profunda transformación de un espacio que acercará aún más el Metro a los municipios de la Vega de Granada”, ha señalado la consejera de Fomento durante su visita, junto a la alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, y el alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez.

Díaz ha comprobado, asimismo, los trabajos del que será la nueva estructura sobre el Dílar, un espacio “singular y emblemático” donde irán, además de las vías del Metro, un carril bici, un pasillo peatonal y un mirador. Para la consejera de Fomento, “constituye, sin duda, una de las principales actuaciones de las obras de la prolongación Sur del Metro de Granada, que avanzan y siguen cumpliendo hitos”, porque, como ha reconocido, “esta infraestructura es estratégica para el Gobierno de Juanma Moreno y un ejemplo más de nuestro compromiso con la provincia granadina”.

Este nuevo puente sobre el río Dílar será de 26 metros de longitud y con un solo vano. El tablero tendrá 56 metros de ancho en forma de pérgola, con capacidad para la doble vía del metro, un pasillo peatonal y un carril bici. El resto de la superficie del tablero se utilizará como plaza, con mobiliario urbano para disfrutar de las vistas sobre la vega de Granada. Una vez instaladas las vigas, el tablero se colocará con una desviación de 58º con respecto al cauce del río y las vías del metro cruzarán con un ángulo de 30º. Este diseño singular propicia el uso del tablero para ocio y paseo.

El tramo II de la prolongación sur comienza en el paraje conocido como La Gloria, entre los términos municipales de Churriana de la Vega y Las Gabias, donde irá ubicado el intercambiador, y discurre íntegramente por el término municipal de Las Gabias, por la ribera del río Dílar. Justo después se dirige a través del vial del Machuchón hacia el tramo final, más urbano, de la avenida de la Estación de Tranvías en el municipio de Las Gabias.

Las obras avanzan "con celeridad" en este tramo, donde la plataforma del metro está muy avanzada en paralelo al río Dílar, con la terminación de zahorra y la colocación de los bordillos. En este tramo se están colocando ya los postes de catenaria y se está ejecutando el muro de contención para el camino de servicio. De hecho, la consejera prevé que, si siguen a ese ritmo los trabajos, las primeras vías del segundo tramo se puedan colocar a lo largo del segundo trimestre de este año.

En el vial del Machuchón se está construyendo el edificio del Puesto de Control Secundario del metro. Una vez concluida su estructura, se colocará el revestimiento que reproduce la forma de los secaderos de tabaco. También está montada la estructura metálica de la Parada de Los Chopos y se ha avanzado en la ejecución de la tercera subestación eléctrica (la primera está en Armilla y la segunda en La Gloria).

La prolongación Sur del Metro de Granada recorre las poblaciones de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, en un recorrido de 4,6 kilómetros de longitud, cien por cien en superficie. Se construirán siete nuevas paradas y se ha previsto una demanda de dos millones de viajeros al año. La inversión en su construcción asciende a más de 87 millones de euros, con la cofinanciación de fondos Next Generation UE, a lo que hay que sumar también el contrato adicional de suministro de los ocho nuevos trenes del Metro de Granada, con una inversión de 40 millones de euros, que atiende tanto a la mejora del actual servicio de metro como a la futura prolongación.

Además de la consejera y los dos alcaldes, han visitado la obra el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Ayllón, y el director gerente de la Agencia de Obra Pública, José María Rivera, entre otros.

Galería de la noticia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...