Ir al contenido principal

 EL FARO DE MOTRIL-EL HOSPITAL REALIZA CON EXITO SU PRIMERA DONACION CARDIACA EN ASISTENCIA CONTROLADA- PRIMAVERA.


El Santa Ana se convierte en el segundo comarcal de Andalucía que completa un proceso complejo, con la extracción y trasplante del órgano, gracias a la coordinación de profesionales de distintos centros

primera donación cardíaca en asistolia controlada (EL FARO)

El Hospital Santa Ana de Motril ha registrado su primera donación cardiaca en asistolia controlada. Se trata de una técnica innovadora, especialmente compleja, que permite la resucitación del órgano para su posterior trasplante. Un “reto profesional y personal” para el equipo humano que ha actuado en este proceso, profesionales de distintas especialidades de hasta cuatro centros diferentes, que incluye tanto la extracción del corazón del donante como su implante en el receptor adecuado “en un tiempo récord”.

La donación cardiaca en asistolia, o corazón parado, abre nuevos horizontes a los pacientes que requieren el trasplante de un órgano. El fallecimiento de un donante por parada cardiorrespiratoria, con la ayuda de la máquina de perfusión extracorpórea, permite preservar órganos como los riñones, el hígado, el páncreas, los pulmones o el corazón. En el caso registrado en Motril, se ha podido extraer corazón, hígado, riñones, córneas y tejido osteotendinoso del donante. El Santa Ana se convierte, así, en el segundo hospital comarcal de Andalucía en superar con éxito una donación cardiaca de este tipo, la tercera que se registra en la provincia de Granada.

La participación de un mayor número de profesionales, la aplicación de tecnología avanzada específica y la reducción de los tiempos de actuación complican la donación de órganos en asistolia, más aún cuando se trata de un corazón. El nivel de coordinación, capacitación e implicación de profesionales para que este órgano pueda seguir latiendo en otra persona debe ser impecable, según ha explicado el coordinador de trasplantes del Hospital Santa Ana de Motril, Antonio Carranza. Una veintena de especialistas -entre cirujanos cardiacos, intensivistas, cirujanos hepáticos, urólogos, traumatólogos, cirujanos generales y enfermeros perfusionistas- se ha implicado en este caso. Pertenecen al Hospital Santa Ana y Virgen de las Nieves de Granada y a los hospitales madrileños Gregorio Marañón y La Paz.

La organización del dispositivo corresponde a Coordinación Sectorial de Trasplantes de Granada y a la Coordinación Autonómica (CATA), ambos dependientes de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud e integrados en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Equipo de coordinación de trasplantes en el Hospital Santa Ana (EL FARO)

Generosidad

El Hospital Santa Ana de Motril, en 2022, fue el comarcal con mayor número de donaciones registradas en España. En 2024, se contabilizaron ocho donantes de órganos y diez de tejidos.  El coordinador de trasplantes del hospital motrileño ha puesto de relieve la “generosidad del donante” como pieza imprescindible para abordar este proceso de donación multiorgánica. “Estamos muy agradecidos con la donante y con su familia. Su generosidad ha permitido a varios pacientes abandonar la lista de espera o poner fin a su ingreso en un hospital. Apelamos, una y otra vez, a la generosidad de la sociedad en su conjunto. Nosotros mismos, algún día, podríamos necesitarlo”, ha puntualizado al respecto.

El trasplante siempre está precedido por una donación, un acto solidario y altruista. Las personas interesadas pueden plasmar su intención de convertirse en donante solicitando la tarjeta del donante en su centro de salud o en su hospital de referencia. Es gratuita y no implica un compromiso definitivo, sino que puede anularse siempre que el donante lo desee. También pueden manifestarla a través del Registro de Voluntades Anticipadas. Para ambos trámites, no excluyentes, se puede solicitar una cita a través de la aplicación o del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...