Ir al contenido principal

  AHORA GRANADA - UNA RED DE SENDEROS PARA DESCUBRIR LOS PAISAJES Y PATRIMONIO DE GÓJAR- PRIMAVERA 


El Ayuntamiento impulsa, junto a la Federación de Montañismo, este proyecto con cuatro rutas que convertirá al municipio en "destino de referencia" para los amantes del turismo activo

Gójar contará con cuatro rutas y 28 kilómetros de senderos. Foto: Ayuntamiento de Gójar

El Ayuntamiento de Gójar, en colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo, ha puesto en marcha un proyecto para crear una red de cuatro senderos homologados que convertirán al municipio en un destino destacado para los amantes del turismo activo y la naturaleza en la provincia de Granada.

Con una inversión global y un plan de desarrollo coordinado, esta iniciativa ofrecerá más de 28 kilómetros de rutas señalizadas que combinan paisajes de montaña, vega fluvial y patrimonio cultural, según ha informado el Consistorio gojareño.

Se trata de cuatro rutas cuyo recorrido y señalización ya está aprobado y se encuentran en desarrollo: Collado del Fraile-Boca de la Pescá (5,1 kilómetros circular); Gójar-A.R. Collado del Fraile (9,1 kilómetros circular); Solana del Alamillo (7,2 kilómetros semircular); y Vega de Gójar (7,2 kilómetros semircular).

El alcalde de Gójar, Joaquín Prieto, ha explicado que esta red de senderos "representa un salto cualitativo en nuestra oferta turística y de naturaleza". "No se trata de rutas aisladas, sino de un proyecto integral que muestra la esencia de nuestro territorio: desde las cumbres de Sierra Nevada hasta nuestros paisajes agrícolas tradicionales, pasando por el patrimonio hidráulico que ha modelado nuestra historia", ha apuntado.

Además, ha añadido que Gójar se posiciona así como "referencia" en el Área Metropolitana y puerta de entrada a "experiencias naturales diversas, siempre con los máximos estándares de seguridad y calidad".

Collado del Fraile-Boca de la Pescá (5,1 km circular) es la "joya de la corona" de la red. Este sendero de dificultad media (MIDE 2) asciende hasta los 1.127 metros de altitud en la emblemática Boca de la Pescá, ofreciendo vistas panorámicas excepcionales de Sierra Nevada. El recorrido, que parte del Área Recreativa Collado del Fraile, destaca por sus ecosistemas dolomíticos y el paso por el Canal de la Espartera. Con 428 metros de desnivel acumulado, está especialmente recomendado para senderistas con cierta experiencia.

Gójar-A.R. Collado del Fraile (9,1 km circular) es una ruta de dificultad media-alta (MIDE 2-3) que conecta el campo de fútbol municipal (847 m) con el Cerro del Sójar (1.130 m), el punto más alto del recorrido. Con 375 metros de desnivel, el sendero ofrece vistas de 360° y pasa por elementos patrimoniales como el Cortijo Macairena y las ruinas del Cortijo del Espino. Su combinación de tramos asfaltados (44%) y caminos rurales lo hace accesible para diversos públicos.

Conexiones entre senderos

Solana del Alamillo (7,2 km semircular) es perfecta para familias. Esta ruta urbano-natural (MIDE 1-2) comienza en el parking de la Calle Villanova (793 m) y asciende suavemente (110 m de desnivel) hasta el mirador natural de la Solana, con espectaculares vistas a Sierra Nevada. Destaca por combinar el patrimonio arquitectónico del casco urbano con los paisajes agrícolas de la vega del Dílar.

Vega de Gójar (7,2 km semircular)  es la ruta cultural por excelencia (MIDE 1-2), que recorre el patrimonio hidráulico del municipio, incluyendo un kilómetro junto a la Acequia Real de Ogíjares y 300 metros paralelos al río Dílar. Con apenas 83 metros de desnivel, permite descubrir molinos históricos como los de Bedrid y Ampuero, testimonio de la tradición molinera de la zona.

La red está diseñada con conexiones entre senderos, permitiendo combinaciones como la ruta extendida de 14,5 kilómetros que unirá el SL Gójar-Collado del Fraile con el de Boca de la Pescá. Todos los itinerarios contarán con señalización homologada, puntos de abastecimiento de agua y compromisos de mantenimiento periódico.

"Estamos construyendo mucho más que caminos", ha asegurado el alcalde. "Cada sendero es una ventana a nuestra identidad: la montaña que nos protege, el agua que nos da vida, y el esfuerzo de generaciones que han modelado este paisaje. Invitamos a granadinos y visitantes a descubrir, paso a paso, la esencia de Gójar".

La puesta en marcha de la red se completará durante la próxima primavera, coincidiendo con la temporada ideal para el senderismo. El Ayuntamiento ya trabaja en material promocional y programas de visitas guiadas que mostrarán los valores naturales y culturales de cada ruta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...