Ir al contenido principal

 JAEN HOY - QUE VER EN ANDUJAR SI VAS A LA ROMERIA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA- PRIMAVERA.

El puente romano de Andújar es uno de sus principales atractivos arquitectónicos.
El puente romano de Andújar es uno de sus principales atractivos arquitectónicos.

Andújar/Cada año, en las postrimerías del mes de abril, la ciudad de Andújar se convierte en epicentro de una de las peregrinaciones más antiguas y emotivas del calendario religioso español: la Romería de la Virgen de la Cabeza. Desde el 20 hasta el 28 de abril, miles de fieles procedentes de todo el país acuden al Santuario del Cerro del Cabezo para rendir homenaje a la patrona de la Diócesis de Jaén. Pero más allá del fervor religioso y del carácter espiritual de esta celebración, Andújar ofrece al visitante una riqueza monumental, natural y cultural que merece ser descubierta.

Historia y esencia de la Romería de la Virgen de la Cabeza

La Romería de la Virgen de la Cabeza se remonta al siglo XIII, momento en el que, según la tradición, un pastor llamado Juan de Rivas halló en el Cerro del Cabezo una pequeña imagen de la Virgen María. Desde entonces, este lugar se convirtió en foco de peregrinaciones, hasta consolidarse como una de las romerías más antiguas de España y la más antigua dedicada a una advocación mariana.

El Santuario de la Virgen de la Cabeza, ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Andújar en pleno Parque Natural Sierra de Andújar, se erige como uno de los templos más venerados del país. La celebración reúne cada año a más de 70 cofradías filiales y a miles de romeros que ascienden por el llamado ‘Camino Viejo’ o ‘Camino de los Colosos’ entre cánticos, oraciones y el sonido de los tamboriles.

La Virgen de la Cabeza es popularmente conocida como "La Morenita".
La Virgen de la Cabeza es popularmente conocida como "La Morenita". / Juan Antonio Rodríguez

El casco histórico: legado monumental

El visitante que recorra las calles de Andújar descubrirá un valioso conjunto patrimonial que ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico desde 2007. Sus callejuelas, plazas y edificaciones reflejan el esplendor medieval de una ciudad que fue fortaleza fronteriza y punto clave durante la Reconquista.

Plaza de España y entorno monumental

El corazón de la ciudad lo ocupa la Plaza de España, donde se alzan el Ayuntamiento (antigua Casa de Comedias) y la iglesia de San Miguel. A pocos pasos, el Palacio de los Coello de Portugal y el de los Niños de Don Gome exhiben la elegancia de la arquitectura nobiliaria andujareña.

Iglesias históricas

Además de San Miguel, destacan templos como la iglesia de Santiago, Santa Marina, San Bartolomé y, especialmente, Santa María la Mayor, que alberga en su interior la obra ‘La oración en el huerto’ atribuida a El Greco. En su archivo se conserva también un manuscrito original de San Juan de la Cruz.

Torres y murallas medievales

Del antiguo sistema defensivo de la ciudad quedan en pie varios lienzos de muralla, así como torreones de gran valor histórico, como el de la Fuente Sorda y el de Tavira. En la calle Silera aún se pueden contemplar tramos originales y torreones árabes, que nos hablan de la época en que Andújar fue frontera entre el mundo cristiano y el musulmán.

Torreón Fuente Sorda de Andújar.
Torreón Fuente Sorda de Andújar. / Antonio Almagro

Mirador de la Torre Mudéjar: panorámica sobre la ciudad

Para obtener una visión completa de la ciudad y sus alrededores, es recomendable ascender a la Torre Mudéjar o Torre del Reloj. Esta estructura, levantada en honor al emperador Carlos I, ofrece una de las vistas más bellas de Andújar, dominando tanto la urbe como las estribaciones de Sierra Morena.

Visitar Andújar durante la Romería de la Virgen de la Cabeza es adentrarse en una experiencia profundamente religiosa y cultural. Pero también es la oportunidad de descubrir una ciudad con una riqueza monumental, natural y patrimonial extraordinaria. Desde su centro histórico hasta sus murallas y el mirador de la Torre Mudéjar, Andújar ofrece al viajero un mosaico de sensaciones, memoria y belleza que trasciende lo festivo para dejar un sinfín de recuerdos de uno de los mejores viajes que uno puede hace al sur de España. Para más información sobre rutas, alojamientos y actividades, puede consultar la web oficial de turismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...