Ir al contenido principal

DE LA MUERTE SÚBITA, A LA VIDA


IDEAL.ES


A una paciente de 4 años le insertan un desfibrilador en el corazón | La menor recibió el martes el alta después de que cardiólogos y cirujanos del Virgen de las Nieves y el Materno culminasen con éxito la intervención 


La pequeña O., de cuatro años, recibió el martes el alta hospitalaria en el Materno de Granada y abandonó el centro sanitario riéndose, contenta y de la mano de sus papás con rumbo a Almería, donde residen. Hace apenas un mes, sin embargo, el pavor se apoderó de los rostros de esa familia tras recibir la fatídica noticia de que la benjamina se moría. Una mañana, a las ocho y media, la escolar se disponía a marcharse al colegio cuando sus padres se percataron de que tenía mucha debilidad y casi no podía andar. Segundos después cayó desplomada y con los ojos en blanco. Corrieron lo indecible para llevarla al centro de salud más cercano, en La Cañada, donde los médicos les informaron de que la menor había sufrido una parada cardiaca y había permanecido durante más de cinco minutos con el corazón parado. Las secuelas de una muerte súbita -que finalmente superó gracias a la intervención de los sanitarios- podían ser irreversibles.
El progenitor de O. recuerda que ni siquiera tuvo el valor de asomarse a la sala del centro de salud donde intentaron reanimar a su pequeña durante los minutos más largos de su vida. Al final, el diminuto corazón volvió a latir. «Entonces nos derivaron al hospital de la capital almeriense, a Torrecárdenas, donde mi hija permaneció una semana en la UCI. Allí nos dijeron que estaba muy mal e iba a morir. Luego nos mandaron -según nos dijeron- al mejor hospital de Andalucía para estos casos, al Virgen de las Nieves», narraba aliviada la madre.
«Aquí estuvo dos semanas en la UCI, estudiamos el caso y determinamos que padecía un síndrome QT con muerte súbita anterior», explicaba ayer el cirujano cardiovascular Abdo Abdallah, quien junto al doctor Francisco Gomera ha constituido una poderosa unidad en Granada, referente para toda la comunidad autónoma andaluza en terapias de estimulación cardiaca y desfibrilación en población infantil. En estos momentos incluso se tramita su acreditación como centro de referencia en toda España.
Con esas bazas, hace solo una semana decidieron meter en quirófano a O., quien -una vez más- movilizó las voluntades y el esfuerzo de todo un equipo médico para acometer con éxito una cirugía pionera en Granada. Se trata de una técnica que en los últimos años han copiado centros sanitarios de todo el país. «Le implantamos un desfibrilador cerca de su pequeño corazón para que le proporcione en el futuro descargas eléctricas en caso de que sea necesario», ilustraba el especialista libanés.
En 2007, a una bebé
«La intervención más exitosa de este tipo fue la ejecutada en 2007 a una bebé de dos meses», añadía el médico. A aquella pequeña, como a O., le pusimos un desfibrilador a través de una pequeña incisión en el tórax y el dispositivo mecánico lo ubicamos en la superficie externa del corazón (epicárdico).
«Lo que hemos hecho ahora es muy similar y no sería posible sin la colaboración de las cardiólogas María del Mar Vázquez del Rey y Francesca Perín, el servicio de anestesia y Luis Tercedor, jefe de la sección de Cardiología de la Unidad de Arritmias del hospital», apostillaba Abdallah. La paciente, atenta a las explicaciones de sus padres y de los médicos, sonreía y andaba por los pasillos de la planta ajena a que en su pecho ya se hallaba la solución a su síndrome de QT, causante de muchas arritmias cardíacas y con una elevada asociación a la muerte súbita.
«Estamos muy contentos y agradecidos», atinaban a decir los padres de O., quien no terminaban de creerse que su hija estuviera viva y sin secuelas aparentes.
Entre los profesionales de cardiología del Hospital Virgen de las Nieves que están trabajando para mejorar la calidad de sus técnicas se halla también Juan Jiménez Jáimez, ganador de la Beca Mutual Médica 2013, dotada con 9.000 euros, por un proyecto de investigación para prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas entre los familiares de quienes fallecen de muerte súbita. Este investigador -mejor MIR de España en su promoción- ha concluido que existe un grupo de cardiopatías familiares que se asocian con riesgo arrítmico, es decir, que pueden producir paros cardíacos y muerte súbita. Cuando esa circunstancia se da entre gente joven o deportistas se genera desconcierto ante la posibilidad de que haya un componente genético que reproduzca la enfermedad en otra persona allegada.
Para prevenir el desarrollo de estas patologías, la unidad de arritmia atiende a pacientes con cardiopatías familiares con riesgo. Tras el estudio se opta por la aplicación de tratamientos preventivos: fármacos, un desfibrilador automático implantable o consejos como el abandono de la natación u otros deportes.


El doctor Abdo Abda

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...