Ir al contenido principal

UNA VECINA DE MARACENA EXIGE JUSTICIA EN LA CALLE POR LAS CASAS POR LA QUE LUCHÓ EN FAMILIA

IDEAL.ES

Elena Ruiz heredó un solar de sus padres y acordó con una empresa constructora venderlo en 2003 a cambio de dos pisos áticos. Hoy en día, no tiene ni solar ni pisos


Una vecina de Maracena exige justicia en la calle por las casas por las que luchó su familia
Los afectados de no lograr sus viviendas protestaron ayer en Maracena. :: TRIGUEROS
Elena y otros seis afectados, por la misma empresa, se manifestaron, junto a aproximadamente sesenta personas, frente a la puerta del constructor en la localidad de Maracena.
Elena nos relata su caso y señala que el intercambio de bienes no se produjo con un contrato de permuta sino con dos diferentes, uno de venta del solar y otro de compra de los pisos, recomendado por la constructora. «La venta se produjo ante notario pero sin transacción económica y la compra la realizamos a través de un documento timbrado con la firma y sello de la empresa», señala. Con el estallido de la burbuja inmobiliaria, la empresa constructora tras hipotecar todos los pisos del bloque, no pudo hacer frente a sus pagos y acabaron embargados por el banco sin tener aún la escritura la afectada. «Se quedó sin piso y sin solar, presentamos la querella y la jueza nos señaló que el documento de compra no tenía valor porque no estaba firmado ante notario. Nos engañaron con el tipo de acuerdo», indica Alfonso Bailón, marido de Elena.
La pareja no quiere desvelar el nombre de la empresa constructora al estar abierto un procedimiento judicial. Por su parte, este periódico ha contactado con la misma y se han remitido a que sea la justicia la que termine dirimiendo responsabilidades.
Por otro lado, la señora Ruiz ve extraño que el notario no requiriera el documento acreditativo del pago de la venta del solar. Este hecho provocó que la Hacienda Pública le reclamara, por el aumento de su patrimonio, la cantidad de 120.000 euros. «Finalmente, no hubo problema porque se hizo una declaración de herederos y no tuvimos que hacer frente a este desembolso», afirma.
La historia
Elena Ruiz junto a su hermano, enfermo psiquiátrico, adquirieron el solar de sus progenitores y la imposibilidad de la convivencia en un piso de grandes dimensiones del enfermo conllevó que Elena decidiera vender el terreno de 259 m2. Hoy en día, ella es la única heredera tras el fallecimiento de su hermano en 2009.
La afectada relata que los pisos se hipotecaron por parte de la constructora en 2007 cuando ya eran viables para poder vivir y que ante la falta de crédito se acabaron hipotecando también los dos áticos que en principio no estaban acordados para ello. «Durante un año, nos insistieron en que ya se podían firmar las escrituras de la casa pero el domicilio que iba a ser para mi hermano, no cumplía las medidas mínimas de altura. Había un cuarto de baño en buhardilla con una parte de 1. 05 metros solamente y decidimos no firmar hasta que no se arreglara y al año siguiente se produjo el embargo», indica.
Fue en ese momento, cuando decidieron presentar una demanda al constructor, ya que, se habían quedado sin solar y sin pisos. «La querella no fue admitida a trámite porque la jueza se remitía a que la empresa estaba pagando las hipotecas y que el documento timbrado no tenía valor. En ese momento, sabiendo la resolución judicial, dejaron de pagarlas y modificó todos los bienes no embargables a nombre de otro familiar y eso también está denunciado por alzamiento de bienes», indica la afectada.
Sin acuerdo
Desde el comienzo del litigio, la constructora le ha ofrecido diferentes solares y pisos a Elena para dar por terminado esta cuestión, aunque como ella señala ninguno se adaptaba a las condiciones o al precio, en la mayoría de las ocasiones, por el que se acordó la venta del solar.
El procedimiento, a día de hoy, está a espera de juicio y los pisos pertenecen al FROB, el conocido banco malo, que si sigue pasando el tiempo, subastará más baratas las viviendas del bloque. «Nos ha asesorado nuestro abogado pagar la hipoteca del piso para retrasar la subasta, pero no lo vemos lógico. Únicamente queremos que nos devuelvan lo que es nuestro», concluye.
TAGS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...