Ir al contenido principal

LA JUNTA PROPONE MAS CONTROL AL TRÁFICO Y A LA INDUSTRIA PARA MEJORAR EL AiIRE


EUROPA SUR

El Plan de Calidad del Aire plantea un paquete de medidas para mantener las partículas y dióxido de azufre en los límites legales

zoom
Imagen de la autovía A-7, la carretera con más tráfico de la comarca, ayer por la mañana.
El tráfico y la industria son el talón de Aquiles de cualquier zona habitada a la hora de preservar un aire limpio. La Junta de Andalucía ha aprobado esta semana el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Campo de Gibraltar, un documento que establece un paquete de medidas para reducir la polución ambiental con el fin de mantener bajo control los parámetros de los dos contaminantes más frecuentes en la zona: partículas en suspensión menores de 10 micras (PM10) y dióxido de azufre (SO2). Se centrará en esas dos fuentes de contaminación, el tráfico (rodado y marítimo) y la industria, pero también establece medidas transversales para el fomento de comportamientos sostenibles entre los ciudadanos. 

La formulación del plan -acordada en 2008- responde a una directiva marco de la Unión Europea (de 1996) que establece que, en caso de detectarse superación de los límites de agentes contaminantes, es obligatorio el establecimiento de este tipo de iniciativas. Entre las zonas en las que se divide Andalucía y donde se han superado los valores legales de PM10, se encuentra el arco industrial de la Bahía de Algeciras (Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea) donde hubo superación de los valores límite en los años 2004 a 2007. 

También hubo superaciones puntuales de los límites horario o diario (puntuales) de dióxido de azufre (SO2) durante los años 2005 y 2006; si bien a lo largo de 2012 ambos contaminantes se han mantenido por debajo de los valores legales. Ello se debe, en parte, a que la Junta aprobó en 2005 el Plan de Acción Medioambiental para el Campo de Gibraltar que, según fuentes de la delegación territorial de Medio Ambiente, ha supuesto una mejora importante. De hecho, las directrices del nuevo documento ya estaban incluidas en éste. 

No obstante, la comarca se considera una zona sensible con respecto al SO2 por las emisiones de la industria de generación energética. También por sus características meteorológicas, que influyen en una mayor concentración de partículas (los vientos marinos o africanos y el tráfico, como principales responsables). Aunque ambos están bajo control, las medidas persiguen que se mantengan estas condiciones favorables. 

Así, para el sector industrial se propone profundizar en la aplicación de las mejoras técnicas previstas en la Autorización Ambiental Integrada (algo obligatorio desde 2007) en las plantas petroquímicas, energéticas y siderúrgicas. También hay medidas para la mejora de la gestión de las actividades extractivas (canteras). 

En cuanto al tráfico marítimo, una de las iniciativas más destacadas del plan persigue que los puntos de atraque del puerto de Algeciras tengan suministro eléctrico para evitar motores a ralentí. Ya sucede con los contenedores refrigerados, que son enchufados durante las esperas en lugar de alimentar sus sistemas con combustible. Y es que el porcentaje de partículas vinculadas al tráfico marítimo ha crecido mientras que las que tienen origen en la actividad industrial (petroquímica, especialmente) ya se han reducido como consecuencia del plan de 2005. De cara también a los grandes buques, la Junta propone la limitación en el contenido de azufre en los carburantes de uso marino. 

Para el tráfico rodado, se persigue una mejora de la cobertura de los servicios públicos de autobús urbano e interurbano, fomento del uso de la bicicleta y trayectos a pie y la creación de bolsas de aparcamiento para limitar la presencia de coches en las calles de las principales zonas urbanas. 

De cara a las partículas, el Plan de Calidad también fija medidas de control en el transporte de materiales de construcción, obras y demolición de edificios o incluso la limpieza de las carreteras para evitar el polvo en suspensión que se deposita sobre las calzadas. 

Otras medidas más generales de cara a la población abarcan un impulso a la mejora de la eficiencia en edificios (código de edificación), fomento del uso de fuentes renovables y mayor difusión de las pautas de conducción eficientes. 

Pero la calidad del aire no es un problema exclusivo de la Bahía de Algeciras. En el mismo paquete se aprobaron otros doce planes (Bahía de Cádiz, Jerez, Sevilla o Granada, entre ellos) que se suman a los dos ya existentes en Bailén (2006, enfocado a la industria de la cerámica) y Villanueva del Arzobispo (2007, centrado en la industria aceitera y orujera). 

La idea final es que se limiten al máximo los riesgos de sufrir episodios puntuales de contaminación por S02 y partículas, toda vez que el problema de fondo de la pasada década se considera bajo control.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...