Ir al contenido principal

LA JUNTA SE OFRECE REHABILITAR LAS OCHO CUEVAS DE SAN MIGUEL


GRANADA HOY

Ofrece al PP la intervención de Fomento para resolver el riesgo de derrumbe La oposición exige un plan para atender a los moradores

zoom
Más de 250 personas se concentraron el martes para apoyar a los ocupantes.
zoom
El estado insalubre del entorno, una de las máximas preocupaciones.
zoom
Las cuevas cuentan con unas vistas inmejorables.
La Junta de Andalucía ofreció el pasado martes al Ayuntamiento de Granada su programa de Rehabilitación de Viviendas para atajar los problemas existentes en las cuevas de San Miguel. Sin embargo, un día después del ofrecimiento, el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Manuel Morales, indicó que no han obtenido respuesta. 

La preocupación de la Junta de Andalucía sobre el futuro incierto de los ocupantes de estas cuevas fue lo que les llevó a enviar un comunicado al Consistorio para, por un lado, ofrecer las herramientas existentes para la rehabilitación, pero también, para informarse sobre si han previsto algún tipo de intervención social con las personas afectadas. "Queremos saber qué planteamiento tienen a la hora de realojar a las familias porque además sabemos que hay menores. También si está clara la propiedad de las cuevas y del entorno", indicó Morales, a la vez que se mostró a favor de analizar cueva por cueva la titularidad de las mismas y la situación individual de los inquilinos que residen en ellas para intervenir según las necesidades. 

"No hemos dicho nada que no sepan. Simplemente les hemos ofrecido nuestra ayuda de cara a la rehabilitación de estas cuevas, tal y como se ha venido haciendo con otros ayuntamientos de la provincia", recalcó Morales, que mostró cierta inquietud por el futuro incierto de los ocupantes. 

Quienes también manifestaron su preocupación por este asunto fueron los grupos municipales de oposición que, a lo largo del día, ofrecieron una batalla de declaraciones contrarias al Ayuntamiento. El primero en hablar fue el portavoz del PSOE, Paco Cuenca, que lanzó una pregunta al PP para conocer sus "verdaderas intenciones" en este entorno que, a su juicio, debe ser regulado para que no se deje a ninguna persona en la calle. "Espero que no pretendan hacer ningún tipo de desarrollo urbanístico y que se garantice que no se deje a ninguna persona literalmente en la calle", dijo Cuenca en este sentido. 

Del mismo modo, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Paco Puentedura, exigió al gobierno municipal que paralice el desalojo y la demolición de las cuevas de San Miguel hasta que no se garanticen todas las medidas de intervención social y garantías jurídicas de sus moradores. Asimismo, insinuó nuevamente que las verdaderas intenciones del PP en el cerro de San Miguel, "están enfocadas a la creación de un espacio turístico con un mirador con restaurante y varios alojamientos rurales" o lo que es lo mismo: "Un nuevo pelotazo urbanístico en la ciudad". 

Por todo ello, el edil de IU pidió que se acometa un plan integral para la recuperación y protección arqueológica y paisajística del Cerro de San Miguel y para la rehabilitación de las cuevas, garantizando las condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad de sus vecinos. 

Por su parte, la edil de UPyD en el Ayuntamiento de Granada, Mayte Olalla, se sumó a la preocupación por el futuro de estas cuevas, aunque eso sí, reconoció que es "un tema bastante complicado". Aunque la edil entiende que no se puede dejar a nadie sin techo, indicó que la Constitución "dice que tenemos derecho a una vivienda digna y creo que vivir en una cueva no es una solución para nadie". 

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Granada anunció que están dispuestos a recurrir a otras instancias para que las cuevas sean abandonadas. Según palabras de la concejal del Movilidad del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, dado que los moradores no han abandonado las cuevas a pesar de que se les informó por vía administrativa de que debían hacerlo en un plazo de ocho días, Urbanismo "recurrirá a otras instancias para que se produzca el desalojo". Asimismo, insistió en que el pasado martes no estaba previsto un desalojo a la fuerza, si no que simplemente se cumplió el plazo administrativo que el Ayuntamiento había dado para que los ocupantes abandonaran de forma voluntaria estas cuevas declaradas por un decreto municipal en ruina inminente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...