Ir al contenido principal

ISLA CRISTINA CENTRA EL INICIO DE LOS CONTROLES EN LOS PUERTOS ANDALUCES


HUELVA INFORMACIÓN

Un operativo policial compuesto por una veintena de agentes blinda el recinto isleño para actuar contra las capturas ilegales La Junta confía en que la medida sea disuasoria

zoom
Efectivos de la Guardia Civil y la Policía Portuaria, durante el operativo de vigilancia y control realizado ayer en el puerto pesquero de Isla Cristina.
zoom
La Policía Portuaria pide documentación a una persona en el puerto.
zoom
Uno de los guardias civiles participantes ayer en el operativo.
Los accesos a la lonja de Isla Cristina, la más importante por volumen de capturas desembarcadas en fresco de toda Andalucía (este año se han incrementado éstas y su valor un 22% con respecto al año anterior) y una de las primeras de España, permanecieron durante buena parte de ayer totalmente blindados. Una veintena de agentes, entre Guardia Civil, Policía Portuaria y vigilancia privada de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), mantuvieron selladas y custodiadas todas y cada una de las puertas de acceso desde las 14:00 hasta bien entrada la tarde. El principal objetivo, velar por que todo el pescado descargado en el puerto isleño pase por la lonja, lo cual es de obligado cumplimiento de cara a garantizar la trazabilidad y la calidad de los productos pesqueros, así como la rentabilidad del sector pesquero en su conjunto debido a las pérdidas económicas que genera para las asociaciones y cofradías de pescadores el no cumplimiento de esta norma. 

También ayer, e igualmente en la ría Carreras, este operativo se complementó con otro llevado a cabo en el puerto ayamontino de Punta del Moral de cara a evitar que, enterados de los controles quienes incumplen asiduamente la norma de pasar por lonja, viesen en el mismo una válvula de escape para la práctica del desembarco y transporte ilegal de pescado debido a la cercanía entre ambos puertos. 

La iniciativa forma parte de la primera campaña de control de la descarga y transporte de la pesca que ha puesto en marcha la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que desarrollará durante los meses de diciembre de 2013 y enero y febrero de 2014 en todos los puertos pesqueros andaluces de titularidad autonómica, y que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Pesca y Acuicultura del Gobierno autonómico, la Guardia Civil, los ayuntamientos afectados, la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE). 

El intenso operativo desarrollado ayer en Isla Cristina, según explicó a Huelva Información el director de Comunicación de la APPA, José Luis Gordillo, es, por tanto, con el que se ha estrenado dicha campaña en toda Andalucía, habiéndose elegido el puerto isleño por ser el más importante de toda la comunidad autónoma y uno de los más grandes de España por capturas desembarcadas. Y es que, según prosiguió Gordillo, "mientras que en el resto de puertos andaluces hay una sola lonja, aquí hay dos, y la enorme extensión de sus muelles hacen de él de los más extensos de Andalucía, lo que dificulta su control". 

Por otra parte, y según prosiguió el portavoz de la APPA, es la primera vez en los 30 años de gestión autonómica de los puertos andaluces que se pone en marcha una iniciativa de este tipo, con los objetivos de "evitar los perjuicios que el desembarco y transporte ilegal de capturas provocan en la comercialización del sector" y de "asegurar la trazabilidad del producto, saber de dónde viene y a dónde va, con el principal propósito de ofrecer mayores garantías sanitarias a los consumidores". 

Además de la intensificación de la vigilancia presencial, también se prevé el uso de cámaras de vídeo en muelles y otras zonas portuarias, además de controles puntuales en las salidas de los recintos y comprobación del contenido de las mercancías transportadas. También se prestará especial atención al cierre y apertura de puertas y accesos, adecuándose a la funcionalidad y operatividad de los distintos espacios portuarios, y al cumplimiento de los horarios señalados para cada una de las dependencias y actividades, especialmente los relacionados con la descarga de productos frescos. 

Para todo ello se cuenta con el personal de la Policía Portuaria de la APPA, en colaboración con efectivos del Servicio para la Protección de la Naturaleza (Seprona) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, así como de la inspección de la Dirección General de Pesca, cuando las circunstancias lo requieran. Los incumplimientos de la normativa que se detecten se trasladarán a la Administración competente en cada caso, a los efectos de instruir los correspondientes expedientes sancionadores. 

Con todo, el operativo llevado a cabo este miércoles en Isla cristina, y que ha supuesto el estreno de la campaña en toda Andalucía, no ha arrojado los resultados esperados debido a la escasa actividad registrada a lo largo de la jornada en el puerto isleño como consecuencia de la parada biológica a la que está sometida estos días la modalidad de cerco, y al amarre en puerto de la mayoría de la flota de arrastre y artesanal como consecuencia del actual temporal en la mar. 

No obstante, Gordillo lo valoró positivamente porque la campaña, según explicó, también tiene un marcado carácter "disuasorio" con el objeto de que quienes operan al margen de la normativa en los puertos andaluces, sepan que se está controlando el asunto por parte de las autoridades competentes. "La campaña no nace con afán recaudatorio ni con el objetivo de incautar", explicó. "Lo que realmente queremos es que no se produzcan descargas y transporte de pescado de forma ilegal, y para eso es necesario este tipo de actuaciones" porque "siempre existe la tentación de no pasar por lonja". 

Preguntado por la posible cuantificación de las pérdidas económicas que estas prácticas ilegales pueden suponer para el sector, Gordillo aseguró que "los primeros estarán entre mediados y finales de enero del año que viene, cuando la campaña esté más avanzada" ya que "hay que tener en cuenta que partimos de cero porque es la primera vez que se lleva a cabo una acción de este tipo en Andalucía, donde no tenemos ni experiencia ni datos previos que podamos comparar con otros años", concluyó. 

Otros objetivos de la iniciativa, explican desde la APPA, pasan por incrementar el volumen de pesca fresca que accede a las instalaciones de cada lonja como centros especializados de recepción y venta mayorista de los productos, del mismo puerto o de algún otro mediante el preceptivo documento de transporte, con la garantía sanitaria y de mejora de la comercialización que ello conlleva. 

La campaña forma parte de una estrategia global de control e inspección portuaria, que será rediseñada y potenciada en el futuro Plan Director de Puertos de Andalucía, actualmente en fase de elaboración por la Consejería de Fomento y Vivienda. Este documento se centra no sólo en la actividad pesquera sino también en la náutico-recreativa, comercial, industrial, terciaria y de ocio que se da en el conjunto de los 37 puertos de titularidad autonómica. 

Una vez concluida la campaña en febrero de 2014, aseguró Gordillo, se mantendrá en los puertos pesqueros andaluces "los habituales controles permanentes por parte de la Policía Portuaria, que no obstante se verán intensificados con operativos de este tipo, aunque de forma más esporádica".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...