Ir al contenido principal

HALLAN EL POZO EL PEÑÓN DEL COLORADO (GRANADA) DONDE PODRÍAN ESTAR LOS RESTOS DE LORCA


IDEAL.ES


El arqueólogo Javier Navarro acaba sus excavaciones en Alfacar y señala una zona similar a una fosa en el mismo lugar que dijo el georradar y el historiador Caballero

Hallan un pozo en el Peñón del Colorado (Granada) donde podrían estar los restos de Lorca
El equipo humano de las excavaciones, en mitad de las zonas abiertas. / RAMÓN L. PÉREZ
En los dominios del Parque Federico García Lorca de Alfacar, pero en un punto donde nunca se habían buscado los restos del poeta fusilado, trabajaban ayer siete personas entre montículos de tierra o en zanjas de más de dos metros de profundidad. Caían los últimos rayos de sol y ninguno de los arqueólogos, antropólogos, historiadores y demás presentes tenían miedo al frío que corría por el Peñón del Colorado. Entre ellos se hallaba el director de las excavaciones, el veterano Javier Navarro, que también ha participado en las tareas de identificación del terreno con un georradar cuyos datos ha interpretado Francisco García, catedrático de Geofísica de la Universidad Politécnica de Valencia.
En unos trabajos que han durado apenas una semana y que finalizan mañana, los expertos se han centrado en localizar tres fosas o pozos donde –según los investigadores Eduardo Molina Fajardo y Miguel Caballero y con datos posteriores del georradar– fueron arrojados algunos fusilados de la Guerra Civil en Granada. Ayer a las cinco de la tarde, dos investigadoras ubicadas en la fosa horadada junto a un gran árbol –del que nadie acierta a decir la especie– empezaron a marcar con chinchetas amarillas «un pozo o una fosa» de terreno limoso. «Estos cambios en la tierra nos indican que hay una fosa», decía una de las trabajadoras.
Javier Navarro, que se jactaba de haber pasado cientos de horas en unas 150 intervenciones en todo el mundo, declaraba: «Acabamos de señalar algo que parece un pozo y luego debemos estudiar todos los datos en el laboratorio para corroborarlo. En cualquier caso, esto cuadra perfectamente con lo defendido por los historiadores». Tanto él como su equipo de la empresa Natural Resources, encargada de esos trabajos que promueve la Junta de Andalucía, se mostraban safisfechos con el hallazgo, que ahora debe certificarse. En ese caso, serían necesarias posteriores fases de excavaciones en el terreno.
Caballero explicó que querían encontrar hasta tres pozos. Los mismos se ubicarían –al igual que el de ayer– a unos dos metros bajo tierra, porque en la zona se movieron terrenos para construir un campo de fútbol, proyecto finalmente malogrado «porque Isabel García Lorca le pidió a Manuel Chaves que se paralizase».
En uno de ellos, junto al autor de ‘Yerma’, se encontrarían el maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas, según defiende el propio Miguel Caballero en el libro ‘Las 13 últimas horas en la vida de Federico García Lorca’. «Los demás fusilados en esos tres pozos no sabemos quiénes son y ese es otro reto», explica el autor de la obra, quien ayer mismo almorzó con Fernando Nestares, hijo del capitán que estaba al frente del puesto de mando en Víznar el día que ejecutaron al poeta granadino.
Estos trabajos están enmarcados en el proyecto de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía con un presupuesto inicial de 10.000 euros. El lugar se encuentra en una hondonada frente al cortijo de Los Llanos de Corvera, cerca del Barranco de Víznar y del parque Federico García Lorca, donde la administración autonómica ya lideró en 2009 otro proyecto para la búsqueda de fosas que acabó sin el hallazgo de evidencias de enterramiento alguno o esquirla de hueso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...