Ir al contenido principal

DEGASTE Y LESIÓN DEL MENISCO EN DEPORTISTAS ¿ COMO EVITARLOS?

SALUD

Por dolor, por incapacitación y por la gravedad que puede alcanzar, la lesión meniscal es la más temida entre los deportistas. Los meniscos son unos tejidos estructurales con forma de medialuna, cuya función es transmitir las fuerzas entre fémur y tibia, procurando estabilidad a toda la articulación de la rodilla. Por su naturaleza han de soportar grandes cargas de compresión ya que ellos absorben parte de la energía cuando saltamos. Imaginemos el esfuerzo enorme que realizan estos elementos cuando salimos a correr, a jugar al fútbol, al tenis, al baloncesto…

A continuación, vamos a enumerar las dos causas posibles de la lesión de menisco:
Por impacto: traumatismo directo contra la rodilla y especialmente giro de la rodilla con el pie apoyado en el suelo. Es muy proclive a suceder en deportes de contacto o de carrera como el tenis, el pádel, el fútbol o el baloncesto. Entre la población general, hay que prestar especial atención al gimnasio. Al hacer sentadillas o prensa atlética, se ha de mover controladamente todo el gesto y evitar la extensión total y la contracción más allá de un ángulo de 90º, pues el castigo al menisco puede ser decisivo, aún más si se manejan cargas muy pesadas. 
Por desgaste: Si la técnica de carrera del deportista no es adecuada, habrá excesiva erosión del menisco pudiendo llegar a lesión a medio-largo plazo sin necesidad de golpe ni sobre-rotación. Al correr, cada paso es un impacto a la rodilla si no estamos pisando con buena técnica. Cuando nuestra pisada no es sana, va desgastando los tejidos blandos de todo el esqueleto, especialmente aquellos que trabajan más. Esta es la causa más frecuente en corredores de media y larga distancia.
¿Cómo prevenir esa lesión?
Prevenir la rotura es difícil. No podemos evitar que alguien nos golpee jugando al fútbol, caer mal de un rebote en baloncesto… Pero sí podemos evitar un desgaste excesivo en la práctica deportiva. Lo mejor es buscar una pisada sana. Por ser el cimiento del movimiento, es el factor que estabiliza todo el sistema motriz de nuestro cuerpo cuando todo funciona en equilibrio o lo daña todo cuando está desequilibrada. Solo una plantilla puede corregir esa desviación que presentamos. El proceso pasa por someternos a un Estudio de la Pisada. Trotando sobre una plataforma de presiones, vamos a registrar cómo es exactamente nuestra pisada gracias a unos sensores alojados en el tapiz sobre el que caminamos. Así se puede hacer una plantilla, que en centros como Biónika Sport se obtiene a partir de la última tecnología, creando una ortesis que procura un apoyo sano a nuestra carrera. Una plantilla que es 100% personalizada.  Solo así, se puede lograr la máxima precisión y la pisada perfecta para no malherir nuestros meniscos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...