Ir al contenido principal

EL PARO BAJÓ EN 2.000 PERSONAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE EN GRANADA

IDEAL.ES


La cifra de paro provincial alcanza el 35,64% y deja a Granada con el tercer valor porcentual más alto de la comunidad autónoma


El paro bajó en 2.000 personas durante el primer trimestre en Granada
La Encuesta de Población Activa (EPA) ha desvelado la caída de dos mil parados en Granada. Los parados de la provincia caen hasta las 156.100 personas, un dato que contrasta con las 158.100 granadinos que afirmaban estar en esta situación en el último trimestre de 2013. Los datos han ido variando a lo largo del día debido al cambio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el método de conteo. Así, la comparación entre los datos oficiales del propio INE -que en el último trimestre de 2013 otorgaba 157.000 parados a la provincia- revelaba que la caída era de un millar. No obstante, la actualización de los datos realizada por el organismo sobre los resultados de años anteriores cambia ahora las cifras previas, otorgando para el mismo periodo de 2013 158.100 parados. De ahí la corrección.
Por otra parte, el número de ocupados alcanzó esta vez las 281.900 personas. De ellas, 120.100 son mujeres, una cifra que permanece nuevamente por debajo de los 161.800 que conforman los granadinos. De esta manera, ellas padecen una tasa de paro superior, que alcanza al 39,18% de las mujeres activas frente al 32,73% de los hombres activos.
La cifra de paro provincial alcanza el 35,64% y deja a Granada con el tercer valor porcentual más alto de la comunidad autónoma, solo superado por Cádiz (43,23%) y Málaga (36,52%). Las provincias que encabezan la lista son Jaén (28,28%), Huelva (28,44%) y Córdoba (31,60%). En esta línea, la tasa granadina se sitúa por encima de la de Andalucía, que en el primer trimestre del año alcanzó al 34,94% de la población activa.
En cuanto a tasa de actividad, Almería, con 64,91 por ciento, es la única provincia andaluza con porcentaje superior al 60 por ciento en el primer trimestre del año. En el resto de provincias, en Sevilla la tasa de actividad es del 59,17 por ciento, en Málaga, la tasa de actividad fue de 58,81 por ciento, en Cádiz la tasa de actividad asciende a 58,08 por ciento; en Granada la tasa asciende a 57,94 por ciento; en Córdoba la tasa asciende al 57,26 por ciento; en Huelva (56,29 por ciento); y en Jaén (55,27 por ciento).
Andalucía ha liderado la bajada del paro en el último trimestre, con 59.200 desempleados menos, y también ha sido la comunidad autónoma en la que más ha crecido la ocupación respecto al trimestre anterior, con 41.700 empleados más.
La región ascendió en el primer trimestre de 2014 a ser la primera comunidad con mayor tasa de paro, aunque la Comunidad es la zona que mayor descenso del número de parados absoluto registró en relación con el trimestre anterior.
La Comunidad andaluza ocupa el puesto undécimo respecto a la tasa de actividad, con una tasa del 58,6 por ciento, por detrás de Madrid (63,47 por ciento), Cataluña (62,55 por ciento), Baleares (61,68 por ciento), Canarias (61,53 por ciento), Murcia (61,22 por ciento), Navarra (60,38 por ciento), La Rioja (60,05 por ciento), Castilla-La Mancha (59,63 por ciento), Comunidad Valenciana (59,28 por ciento) y Aragón (58,83 por ciento).
Datos nacionales
El paro bajó en 2.300 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,04% menos, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2005, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incorpora ya la nueva base de población.
Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.933.300 personas. No obstante, como consecuencia de la evolución de la población activa, que bajó en 187.000 personas entre enero y marzo (-0,81%), la tasa de paro escaló dos décimas y se situó a cierre del primer trimestre en el 25,93%.
Dentro del periodo de crisis, en todos los primeros trimestres desde 2008 el paro ha registrado subidas, siendo la más pronunciada la del primer trimestre de 2009, cuando la economía española sumó 811.400 desempleados.
C

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...