Ir al contenido principal

IBN TIBON ABANDONA EL REALEJO UNOS DIAS POR DESPERFECTOS EN SU PEANA DE PIEDRA

GRANADA HOY

La estatua, situada a la entrada del célebre barrio y conocida popularmente como 'el moro', verá reforzada su base para evitar "su caída"
 zoom

Granada se queda sin su mal llamado 'moro'. Al menos, por un tiempo. Y es que el Ayuntamiento de la capital dio permiso ayer a una serie de técnicos para que retirasen la estatua de Ibn Tibon, sita en la confluencia entre las arcaicas calles de San Matías y Pavaneras. La razón es el mal estado, no de la figura en sí, sino de su "pedestal". Ello provocará que la efigie esté durante unos días en el taller particular de un restaurador, como indicó el concejal de Patrimonio, Eduardo Caracuel. 

"La hemos retirado esta mañana [ayer para el lector] porque estaba que se caía, y para evitar que se viniese abajo y causase algún incidente", explicó el edil. "Para repararla". Como indicó Caracuel, los desperfectos que han encontrado en una de las inspecciones "rutinarias" que llevan a cabo con el Plan de Prevención desde su Concejalía podrían dar lugar a una situación de peligro: que la estatua se desplomase y que causara algún daño a cualquier persona. "Se ha quitado para prevenir una desgracia", declaró. La imagen, empero, amaneció ayer descolocada de su plataforma pétrea, con parte de su base fuera de ella, aunque se desconoce si fue debido a algún acto vandálico en los últimos días. 

No se trata, por consiguiente, de un proceso de restauración, sino más bien de otro de mejora y "reparación". "La restauración sería si tuviese algún deterioro y se intentase arreglar, pero esto responde a que hemos observado que podía caerse", afirmó Eduardo Caracuel. Las condiciones de su peana no eran las mejores, pero el concejal aclaró que sus defectos no se debían a ninguna acción ocurrida esta Semana Santa. Más bien al paso del tiempo. Lo cierto es que la llamativa estampa de Ibn Tibon se convierte todos los años en un 'palco' privilegiado para muchos de los más osados cofrades, que no dudan en subirse casi a sus espaldas para contemplar el transcurrir de una determinada hermandad de la Semana de Pasión. 

La escultura, situada a la entrada del barrio del Realejo y erróneamente conocida de forma popular como 'el moro', recuerda a un granadino de religión judía. Colocada en su enclave habitual desde hace más de 25 años, la obra de Miguel Moreno homenajea a Yehuda Ben Saúl Ibn Tibon, un médico, poeta, filósofo y traductor que falleció en el siglo XII. Pasó bastante tiempo en su ciudad natal, aunque murió en Marsella. Según los anales, fue uno de los sabios más grandes de su época en el sur de la Península. Fundador de la dinastía de los Tibónidas y considerado patrón de los traductores, existe la leyenda que todo visitante foráneo que roza su talón, tarde o temprano, volverá de nuevo a Granada. 

Fue a las 11:30 horas aproximadamente cuando varios operarios, acompañados de una gran grúa, accedieron a los alrededores de los 'dominios' de Ibn Tibon para proceder a su traslado. Uno de los trabajadores subió junto al judío, le colocó una especie de arnés y dio la señal. Otro, a los mandos del aparatoso vehículo, accionó una palanca y levantó sin apenas esfuerzo la figura, ante la mirada curiosa de los pocos transeúntes que se agolpaban en ese momento en el lugar. 

La fecha de regreso aún se desconoce, pero el Consistorio espera que su vuelta no se demore en demasía. "No creo yo que sea mucho tiempo el que estemos sin la estatua porque, en general, está en buenas condiciones", aseguró Eduardo Caracuel. "El problema está en el pedestal, donde está sujeta la estatua; queremos que encaje bien, que se hagan las soldaduras necesarias". El trabajo no se ha encargado a los técnicos municipales, a pesar de que el edil de Patrimonio reconoció que el propio Ayuntamiento posee algunos trabajadores y hasta una restauradora para tal efecto. Siempre que se trate de algún caso excepcional, también acuden a "otros conservadores". 

Será otro técnico, situado fuera de los límites de la casa consistorial, el que evalúe el estado de la estatua y el que establezca el día en que será asentada otra vez en su ubicación histórica, siempre que esté en "buenas condiciones". "Yo no puedo decir cuándo volverá, será cuando me digan, intentaré preguntarlo mañana a ver si han hecho ya un diagnóstico sobre ello; es como cuando uno se pone enfermo y preguntas que cuándo le van a dar el alta, primero hay que estudiarlo y, después, te dirán si es cuestión de un número concreto de días". Mientras, la estatua se resguarda en el taller de su 'examinador', fuera de miradas indiscretas y a la espera de su ansiada reaparición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...