Ir al contenido principal

LOS ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS TÉCNICAS EN GRANADA TARDA CADA VEZ MAS EN TERMINAR LA CARRERA

IDEAL.ES

La duración media de los estudios en la Universidad de Granada ha subido y alcanza ya la media de 5,42 años, aunque en títulos como Arquitectura son 10 años


Los estudiantes de enseñanzas técnicas en Granada tardan cada vez más en terminar la carrera
Alumnos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UGR. :: A. G. P.
Tardan más en terminar sus estudios. Hace unos años se presentó en la Universidad de Granada (UGR) un estudio en el que se analizaba el rendimiento académico. Se ofrecían porcentajes sobre asignaturas y departamentos. En Ciencias de la Salud era donde se registraban más aprobados. En las materias, gran parte, se aproximaba al 80% de aprobados. En las Enseñanzas Técnicas ocurría todo lo contrario, en algunos casos no se llegaba ni al 40%.
Han pasado los años –el informe antes referido data de 2006- y a la luz de los datos presentados en el informe sobre ‘Estudio de egresados de la Universidad de Granada. La inserción laboral en el campus de Excelencia Internacional. Año 2010’ no han mejorado mucho las estadísticas. Se hizo para tomar medidas. Resulta que según el informe presentado por el profesor Teodoro Luque la duración media de los estudios, considerando todas las titulaciones, ha subido respecto a años anteriores, alcanzando una media de 5,42 años. Por lo tanto, más de un año de lo que contemplan la mayoría de planes de estudio, aunque hay excepciones.
En Enseñanzas Técnicas la duración media es de 7,3 años y en Experimentales de 6,1. En general, en todas las áreas ha subido la duración media. En Técnicas léase las ingenierías. En Experimentales las carreras de la Facultad de Ciencias, por ejemplo. Por sexos, las mujeres tardan en finalizar 5,1 años y los hombres 6 años. No obstante, debe tenerse en cuenta la escasa presencia de mujeres en Enseñanzas Técnicas que son, con mucha diferencia, las de mayor duración.
La duración media de Arquitectura se aproxima a los 10 años y pasan de ocho años Química, Geología e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. A este listado se suman otras como Informática, Biología, Farmacia o Física.
El profesor Teodoro Luque detalla que «la cifra media está entre 5,3 y 5,5 en los diferentes estudios que han realizado, teniendo en cuenta la serie. Es verdad que es de los más altos». Recuerda que se incluyen todas las titulaciones, diplomaturas, licenciaturas o licenciaturas de segundo ciclo. «No sabría darte un motivo concreto. Pero las que más duración tenían ha subido con respecto al año anterior», sostiene. En esa promoción no hay aún ningún estudiante de grado. La primera promoción de los estudiantes con estudios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior se graduará en julio.
A medida que aumenta el expediente académico de los titulados, la duración media de los estudios es menor, salvo la categoría superior. Los que tienen un buen expediente terminan antes.
Por otra parte, un dato positivo, porque el anterior parámetro no lo es, que ha aumentado es el de la nota media del expediente académico. Hay un aumento del expediente académico en estas promociones. En este año se alcanza el valor máximo de cada una de las tres categorías superiores de la serie.
Ciencias de la Salud
Quienes eligieron su carrera por vocación y para ampliar y completar conocimientos tienen mejores expedientes, lo contrario ocurre con los que eligieron por salidas profesionales.
Las áreas de Enseñanza Técnicas y Experimentales son aquellas en las que sus egresados –titulados- presentan un expediente más bajo. En cambio, Humanidades y Ciencias de la Salud son donde hay una mayor proporción de egresados con expedientes más altos.
Tanto en la duración de la carrera como en el expediente influye la variable de los motivos de elección. Los principales son la vocación (57% de los casos), las salidas profesionales (30,8%) y la posibilidad de ampliar y completar estudios (17,7%), estos dos son los que más suben. Les siguen a estos la imposibilidad de elegir otros estudios (5,8%), que sube respecto al año anterior, y la recomendación de otras personas (9,4%), si bien en ambos casos descienden.
Por áreas científicas se observan diferencias significativas. En todas ellas el primer motivo es la vocación, salvo en Enseñanzas Técnicas –cuando empezaron la carrera aún no eran tan malas- donde destaca las salidas profesionales. El segundo motivo por importancia en todas las áreas es salidas profesionales, salvo la excepción antes mencionada, y en Humanidades que es ampliar y completar conocimientos. Este último motivo destaca especialmente en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Según los entrevistados, las mujeres eligen más por vocación que los hombres, mientras que ellos lo hacen más por tradición familiar y están más orientados a las salidas profesionales que ellas. La recomendación o tradición familiar se da más en titulaciones relativas a Ciencias de la Salud como Farmacia, Medicina y Odontología, en algunas ingenierías (Telecomunicaciones, Caminos, Puertos y Canales) y en Derecho, Economía y LADE-Derecho.
Las titulaciones en las que predomina la vocación principalmente son de Humanidades (Historia del Arte, Bellas Artes, Filosofía e Historia) y Experimentales (Matemáticas, Biología y Química), Maestro con diferentes especialidades, además de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Psicología.
Las recomendaciones de terceras personas funcionaron más en la elección de diversas diplomaturas (Estadística, Logopedia, Relaciones Laborales, Óptica y Optimetría) y licenciaturas como Documentación, LADE-Derecho, Ciencias Ambientales e Investigación y Técnicas de Mercado.
Cuando se decidió como consecuencia de no poder hacer lo deseado, el porcentaje es mayor en diplomaturas como Logopedia, Óptica y Optimetría, Relaciones Laborales, Nutrición y Dietética y licenciaturas como Psicología y Sociología.
Las salidas profesionales siguen destacando en titulaciones de economía y empresa e ingenierías. Mientras que el motivo de ampliación de conocimientos destaca en titulaciones de segundo ciclo. Los motivos vocación y ampliación y completar conocimientos están asociados positivamente a un mayor expediente académico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...