Ir al contenido principal

LOS GRANADINOS REBAJAN EL GASTO EN ALIMENTOS FRESCIS PARA AHORRAR EN LA CESTA DE COMPRA

IDEAL.ES

La persistencia de la crisis obliga a miles de familias a optar por los productos básicos y la gama de congelados

11.04.14 - 00:48 - 
Los granadinos rebajan el gasto en alimentos frescos para ahorrar en la cesta de la compra
Los escasos clientes que ayer realizaban sus compras en Merca 80 se repartían por los puestos del recinto de abastos. :: GONZÁLEZ MOLERO
Siete años consecutivos de crisis económica es un tiempo excesivo para que cualquier familia con ingresos de tipo medio -no digamos las que no los tienen- pueda resistir su impacto sin tomar medidas al respecto. Tras suprimir todos los gastos superfluos y después algunos de los necesarios, les ha llegado el momento de meter también la tijera en los básicos. Como es la cesta de la compra, cuya composición ha variado en los últimos años a medida que las dificultades económicas se hacían más evidentes. Cabe recordar en este punto, que la renta disponible de las familias españolas ha caído en un 12% desde 2007 y que en el caso de las granadinas a esa cifra hay que añadirle tres o cuatro puntos más.
Los últimos datos hechos públicos días atrás por la firma consultora Nielsen muestran que los ciudadanos se declaran hipersensibles al precio de los alimentos y que las dos terceras partes de su cesta de la compra la componen ya productos denominados 'secos' frente al tercio restante que queda para 'frescos', léase en este último caso el pescado, la carne, las verduras y las frutas. La razón es obvia: los primeros tienen un precio mucho más barato que los segundos, de ahí que se opte por ellos para reducir precisamente el coste que supone la alimentación de los integrantes de cualquier hogar.
Como cada céntimo cuenta, el citado informe señala que en la cesta de la compra están presentes los alimentos básicos como son las legumbres, el arroz, la pasta, el pan, las galletas, la mantequilla, la cerveza o el aceite en sus distintas variedades. También los productos congelados, bien sea carne, verduras o pescado, y aquellos otros que están ya elaborados y que la industria de la alimentación ofrece hoy a precios mucho más asequibles que años atrás, porque conoce de las dificultades de los consumidores. El caso más esclarecedor a este respecto son las pizzas, que tienen una gran demanda y un coste realmente asequible.
Otro factor a tener en cuenta es la amplia gama de formatos en que las empresas del sector ofrecen sus productos alimenticios, conscientes de que no todos los consumidores son iguales ni la demanda que exigen es la misma. De ahí que en el caso de estos alimentos elaborados o preelaborados, los envases en los que se presentan vayan de los de tamaño 'mini' para raciones individuales a los 'maxi' dirigidos a familias numerosas o los de tipo 'gourmet' como son los loncheados, para aquellos que no quieren renunciar a la calidad por cuestión de precio.
Junto al ajuste directo en el gasto, otra medida que se ha generalizado entre los compradores de alimentos es la utilización de una lista predefinida sobre los productos que hay que adquirir. El informe antes citado es concluyente al respecto: siete de cada diez compradores acude al supermercado o al hipermercado con una lista ya elaborada y procura no salirse de la misma, pues es consciente que solo de esa manera ajustará el gasto en alimentación al presupuesto mensual de que dispone.
Más gasto
Pese a lo que pudiera parecer, el hecho de que los granadinos y los españoles en su conjunto opten por productos básicos, reduzcan el consumo de algunos de los frescos y apuesten también por los congelados no ha implicado un menor gasto. No, al menos, durante el pasado 2013. Si echamos mano, en este caso, de los datos de consumo alimentario en España durante el pasado ejercicio, hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el gasto alimentario en los hogares españoles se incrementó en un 2,4%. Pero, cuidado, el consumo como tal lo hizo en un exiguo 0,8% por lo que la diferencia hasta llegar al primer dato es la derivada del incremento en el precio de los alimentos y que sumó el 1,6% restante.
El consumo por persona durante el pasado año alcanzó 676 euros, con un incremento del 2,2%, mientras que el gasto medio -lo que realmente pagamos por alimentarnos- ascendió a 1.524 con un repunte, por las razones explicadas, del 3,8%. En este punto resalta especialmente otro dato, el que Andalucía y por extensión también esta provincia, computa cifras mucho menores: 626 euros en consumo -50 menos que la media nacional- y 1.297 euros en gasto, con una diferencia a la baja de 252 euros.
Al comparar los resultados de los trabajos del Nielsen y del Ministerio de Agricultura, realmente coinciden en lo esencial: la cesta de la compra contiene cada vez más productos básicos y menos frescos. El departamento que encabeza Miguel Arias Cañete es contundente al respecto, pues señala en la estadística del mencionado estudio que en volumen, crece el consumo de huevos (3,4%), aceite (3,3%), pan (2,8%), patatas y hortalizas (1,9%), leche (1,1%) pero cae estrepitosamente el de vino (-3,7%), zumos (-2,5%), fruta fresca (-2,2%) y carne (-0,1%). En línea con lo anterior va el gasto, que crece también en todos los alimentos considerados básicos pero se reduce en los restantes.
Mercagranada
Mercagranada surte de productos frescos -hortalizas, fruta y pescado, pues no comercializa carne- a buena parte de los distribuidores alimentarios de la provincia. Por ello, la evolución de sus ventas, aunque sean mayoristas, también es un buen reflejo de lo que ocurre con el consumo de alimentos. Los datos cerrados del pasado año son esclarecedores al respecto: la comercialización de frutas y hortalizas experimentó un crecimiento en relación con el año anterior de más del 10%, repartiéndose de forma diferente este crecimiento entre hortalizas (+17,2%), frutas (+8,3%) y patatas (-0,7%). En cuanto al pescado, tuvo una importante caída del 3,93%, repartiéndose la misma entre pescado y marisco fresco (-4,28 %) y congelado (-0,76 %).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...