Ir al contenido principal

EL GOBIERNO LE DA LA ESPALDA A LAS PRIVADAS

TELEVISIÓN

El cierre del 6 de mayo es inevitable y se clausuran Xplora, La Sexta 3, Nitro, La Siete y Nueve.
 
Josep Pedrerol, conductor de 'El chiringuito de Jugones', programa de Nitro, cadena que desaparece el 6 de mayo.

En la medianoche del 6 de mayo los espectadores españoles asistirán al cierre de una tacada de cinco canales de su oferta en la TDT: Xplora, La Sexta 3 y Nitro, de Atresmedia; y La Siete y Nueve, por Mediaset. Las dos grandes cadenas privadas ya han elegido las señales que van a perder y están mentalizadas a esa obligada clausura, pero van emprender un camino legal para exigir indemnizaciones por unos cierres que ya han causado sorpresa en toda Europa y que supondrá la pérdida de puestos de trabajo y la reducción de las inversiones en contenidos. 

El ministro de Industria, José Manuel Soria, volvía a culpar al anterior Gobierno de la situación legal de las últimas incorporaciones a la TDT e insistía en respuesta al colectivo de privadas, UTECA, que no puede asumir como solución un decreto ley que rectifique la concesión de abril de 2010 anulada por el Tribunal Supremo. Una solución que según el ministro no puede acometer "por actuaciones administrativas de urgencia", ya que serían de "dudosa legalidad". Los cuatro operadores afectados se ven muy perjudicados con los cierres ya que han afrontado las inversiones necesarias, como el desembolso de 5 millones de euros anuales por la emisión de cada señal, y ahora se ven desautorizados de las licencias por un error formal de la Administración, no por una ilegalidad flagrante que impida la explotación de la TDT. 

En las cadenas privadas hay una total indignación por la ausencia de soluciones a cargo del Gobierno, que quiere rectificar con la convocatoria de un concurso que será impugnado sea cual sea el resultado de esas concesiones. 

Además de las cinco cadenas mencionadas, por las señales que comenzaron a emitir en abril de 2010, ya funcionan como teletiendas las señales perdidas por Vocento y Unedisa, en los canales donde anteriormente estuvieron MTV, Marca TV e Intereconomía, a los que se suma AXN, que dejará de servirse mediante pago en la TDT el 30 de abril. Los contenidos de las tres cadenas de Atresmedia que se pierden se redistribuirán en los canales principales del grupo, mientras que los canales de Mediaset afectados están destinados sobre todo a redifusiones y las telenovelas de La Siete pasarán a un nuevo contenedor matinal en Divinity. Quedan en el aire programa como El chiringuito de Jugones de Nitro que en principio no tiene hueco actual en las cadenas que mantiene Atresmedia (Neox, Nova, La Sexta o Antena 3). Desde las privadas se observa una redimensión del negocio y que a medio plazo las consecuencias directas del cierre no tendrán tanta repercusión económica, pero sí de prestigio y de oferta ante el ciudadano. 

El consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, tildaba ayer la situación de "atropello", resaltando que reclamarán el daño económico que se derive de este cierre. Vasile comparecía ante la junta general de accionistas de Mediaset España, foro que mostraba su preocupación por las clausuras. Vasile opina que estas medidas se afrontan "en nombre de una incomprensible actuación de muchos actores, culpables algunos de incapacidad, otros de dejadez, otros de animadversión a los medios". El Gobierno, que no mueve ficha en pro de las cadenas privadas, en cierta medida responde así a la actitud crítica de estas empresas. Atresmedia, compradora de La Sexta, es la que sufre más el error administrativo con la pérdida de tres canales. Vasile interpreta que la decisión es un catigo para unas empresas que han invertido "trabajo, tiempo, ilusión y dinero en canales que ahora quitan en virtud de una sentencia del Supremo que condena al Estado español". Un error administrativo que pagan los concesionarios. La web Vertele.com está recogiendo firmas para impedir los cierres que se vislumbran ya inevitables.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...