Ir al contenido principal

EL NÚMERO DE VICTIMAS DE MALOS TRATOS EN ACOGIMIENTO SE DUPLICA EN LO QUE VA DE AÑO

IDEAL ALMERIA


A pesar del crecimiento exponencial de personas que acuden a la red andaluza de acogimiento, desde el IAM alertan del descenso de las denuncias 

El número de víctimas de malos tratos en acogimiento se duplica en lo que va de año
Los centros de emergencias, las casas de acogida y los pisos tutelados son los tres recursos con los que cuentan las víctimas de violencia de género en los casos en los que permanecer en su hogar signifique para ellas exponerse a una situación de riesgo. Dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer, el Servicio Integral de Atención y Acogida a mujeres víctimas de violencia de género está atendiendo en estos momentos en lo que va de año en Almería a un total de 61 personas, de las cuales 32 son mujeres y 23 niños.
Esta cifra, que puede parecer pequeña, se hace enorme si se compara con la registrada en el mismo periodo del año anterior. No obstante casi la multiplica por dos. En los primeros meses del año 2013 se atendieron a 19 mujeres y a 14 menores.
Estos datos fueron facilitados ayer por la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Almería, Francisca Serrano, quien compareció ante los medios para, además de poner sobre la mesa la crudeza de estas cifras, también para presentar un programa de actividades y recursos que ha preparado el ente que representa para educar en igualdad a los menores de cara al Día Internacional del Libro, próximo 23 de abril.
Según indicó Serrano, existen tres recursos de acogida en Andalucía según el nivel de peligrosidad de las víctimas: los centros de emergencia, las casa de acogida y los pisos tutelados. Respecto a los primeros, en lo que va de año en Almería han pasado 18 mujeres y 20 niños. Este servicio presta atención y protección a las mujeres en situación de violencia de género y a sus hijos. Estos se utilizan en situación de riesgo perentorio y sirve como servicio temporal.
De ahí las víctimas pueden pasar al siguiente estadio, que es la casa de acogida. Estas son centros residenciales que mezclan el alojamiento independiente con los espacios de uso común, permitiendo así la atención sin perder autonomía. En la casa que existe en Almería hay en estos momentos un total de 14 mujeres y nueve menores. En este recurso las víctimas son atendidas a través de programas de índole social, psicológico y jurídico para tratar que las mujeres sean capaces de superar la violencia padecida de manos de su pareja.
Por último, los pisos tutelados es un recurso que por el momento no ha sido requerido por ninguna persona en la provincia. Son viviendas unifamiliares independientes, cedidas temporalmente y ubicadas en edificios y zonas normalizadas. Con un único objetivo: el de ofrecer una vivienda temporal a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos hasta que dispongan de medios con los puedan vivir de forma autónoma. El acceso a este recurso se llevará a cabo, según indican desde el IAM, después de haber pasado por una casa de acogida y si su situación así lo aconseja.
Francisca Serrano quiso poner el acento en estos datos para intentar hacer reflexionar a la sociedad sobre la importancia de no engañarse respecto a la cruda realidad que representa la violencia machista y todo lo que subyace de ella. Al respecto y sobre el incremento de los datos de acogimiento registrados en la provincia respecto al año anterior, la coordinadora del IAM explica que desde el Instituto no son tan positivos a la hora de traducir la disminución de las denuncias de violencia de genero como sí ha podido hacer el Gobierno Central. «Nuestros datos nos dicen que hay más mujeres que están acudiendo al servicio de acogimiento porque ven peligrar su vida, por tanto, la bajada de las denuncias no la podemos sentir como positiva sino como todo lo contrario», dijo. Es por esto que Serrano siente que hay que encender la luz de alarma, ya que si ha aumentado las personas que viven esta cruda realidad, cómo es posible, sin embargo, que las denuncias hayan descendido. Lo que está ocurriendo es, a su juicio, «que, probablemente, no esté llegando toda la información a las víctimas o simplemente que desconfíen del sistema».
En este punto, Serrano quiso volver a insistir en que estas mujeres tienen a su disposición un teléfono y al Instituto para que si están sufriendo una situación de violencia sepan que tienen recursos al alcance de sus manos que les ayudarán a salir adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...