Ir al contenido principal

ALUVIÓN DE MULTAS A ROCIEROS JEREZANOS POR LA PASADA TEMPORADA    DIARIO DE JEREZ

Reciben más de medio centenar de sanciones de 500 euros por circular fuera de horario.

Romeros ayudan a un todoterreno a salir de un atasco durante el viernes de romería. / Pascual

Los rocieros jerezanos están recibiendo en tromba notificaciones de sanción económica, multas en pocas palabras, por haber conducido vehículos por el Coto de Doñana fuera del horario establecido. En el seno de la Real Hermandad están perplejos tanto por el motivo de dichas sanciones, que choca de forma frontal con compromisos adquiridos anteriormente con la autoridad, así como por la fecha en la que han llegado las referidas notificaciones: seis meses después.

Sobre la cifra, fuentes de la Real Hermandad del Rocío de Jerez destacaron ayer que tienen constancia de treinta denuncias, si bien no descartan que en los próximos días las sanciones se incrementen. Es más, veteranos rocieros que integran las peñas que acompañan al Simpecado de Jerez en su peregrinar hasta la aldea almonteña aseguran que "a día de ayer (por el lunes) se contabilizaban más de sesenta". Un hecho especialmente destacable es que las sanciones son de 500 euros cada una de ellas, lo que supone un serio menoscabo económico.

Aunque en principio se creyó que las multas habían sido impuestas por la Guardia Civil ayer se supo que éstas lo fueron por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Jerez no ha sido la única Hermandad afectada pues otros colectivos rocieros como el de Chipiona también han recibido dichas notificaciones.

Entre los motivos que han generado esta sorpresa en el seno de los rocieros se encuentra que entre los vehículos que han sido multados se encuentran incluso aquellos que forman parte del despliegue de la propia Hermandad, es decir, los denominados como vehículos de libre tránsito que se dedican a prestar servicio a la caravana, incluso tractores. Los hechos en cuestión se enmarcan dentro de los días 22 y 23 de mayo del año pasado, viernes y sábado, víspera y día respectivamente en que la comitiva jerezana se presenta ante la Blanca Paloma.

Fuentes ajenas a la Hermandad destacaron que todo vehículo que fue visto circulando más allá de las nueve y media de la noche fue sancionado, así como que los vigilantes del Coto, conocidos como 'coteros', tuvieron sus más y sus menos con alguna peña que remoloneó en exceso a la hora de moverse rumbo a la aldea. Como es tradición, son muchos los hermanos que que aprovechan la mañana y la sobremesa del viernes para sacar sus vehículos del Coto y hacer noche ya en sus casas de la aldea. Pero hubo quien se retrasó.

Por el momento, la Real Hermandad, mientras analiza si hay un defecto de forma en este aluvión de multas, ha decidido hacer un modelo común de recurso ante estas sanciones, si bien será cada perjudicado quien la presente, descartándose por ahora una acción colectiva. No en vano, el colectivo rociero tienen entre sus filas numerosos abogados "que se han ofrecido a estudiar el asunto de forma completamente gratuita", destacaron ayer a este medio fuentes de la Hermandad.


Igualmente, en el articulado legal que se está analizando se encuentran unos decretos dictados el pasado verano, con fecha muy posterior a las sanciones impuestas. Igualmente los rocieros son conscientes de que las normas para transitar por el Coto se están volviendo más duras a cada año que pasa y no descartan que se trate de un intento de la Administración por disminuir el número de vehículos que atraviesan el parque nacional cada Pentecostés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...