Ir al contenido principal

AS.COM

LOS 7 PECADOS CAPITALES DE RAFA BENITEZ 

Ancelotti fue sentenciado por un 4-0 ante el Atlético y Pellegrini por un 4-0 ante el Alcorcón. Benítez vivía refugiado en una burbuja de resultados hasta que apareció la estocada del Barça. Murió sin ser fiel a sus principios...


Los 7 pecados capitales de
Rafa Benítez en el Clásico

1. Cambio de filosofía

“Si el Atlético no nos metió cuatro es que algo hicimos bien”, se defendía Benítez tras el 1-1 dejando caer que a él, al menos, no le cayeron cuatro como le ocurrió a Ancelotti. En ese empate en el Calderón hubo un futbolista clave: Casemiro. Un jugador, precisamente, que Rafa Benítez pidió repescar este verano. Desde el derbi se convirtió en un imprescindible y fue siempre titular (Levante, PSG, Celta, Las Palmas, PSG y Sevilla). Era su cinturón de seguridad y uno de los 16 futbolistas que se había entrenado en Valdebebas durante dos semanas para preparar el Clásico. Cuando llegó la hora de la verdad se lo cargó porque, según sus palabras, “optamos por calidad y experiencia”. No murió con sus principios.

2. Once ‘aflorentinado’

Sacó un equipo al gusto del palco. No se dio ninguna concesión. Danilo (31,5 millones) entró por Carvajal, que fue uno de los mejores en el derbi hasta su lesión y que, como Casemiro, se había entrenado dos semanas con el grupo (el brasileño no). Usó la BBC (22 goles frente a los 41 que llevaban a estas alturas en la 2014-15), pese a que Benzema venía de 40 días lesionado y con problemas judiciales. La titularidad del francés sorprendió viendo lo estricto que fue con James anteriormente (suplente ante el PSG y Sevilla). Con Bale en el Pizjuán (titular nada más salir de una lesión) no fue tan exigente con sus principios.

3. Decisiones injustas

Isco es junto a Varane y Cristiano el único futbolista de la plantilla que ha participado en los 16 partidos oficiales (12 de Liga y cuatro de Champions). Además, había sido 13 veces titular con Benítez. Se retiró de la convocatoria de la Selección para recuperarse. Fue el principal sacrificado del once inicial junto a Casemiro y Carvajal. Kroos, que fue el mejor centrocampista de la Liga en la temporada pasada, le quitó el puesto en el centro del campo, pero esta campaña está muy lejos de su mejor versión.

4. Feo con ‘La Fábrica’

Lucas Vázquez se licenció en el Parque de los Príncipes. Se consagró en Balaídos como titular, pero los tres partidos siguientes fue al banquillo. En el Clásico, Benítez le dejó en la grada. Lo mismo le ocurrió a Nacho, que salvó al equipo con su gol ante el PSG (1-0) y había sido titular en los tres últimos choques. Frente al Barça ni fue convocado. Jesé encadenó cuatro partidos como titular hasta que se recuperó Bale en el Pizjuán, cuando desapareció del once. Frente a los culés se quedó sin jugar. Estos tres jugadores, en el día clave, desempeñaron el papel residual de otro canterano, el marginado Cheryshev.

5. Inmóvil en los cambios

La posesión al descanso era del 63% para el Barça. No consideró que la avería estuviera en la medular porque dejó a Casemiro y Kovacic sin saltar al césped. Tampoco se atrevió a sentar a Varane ni Ramos para meter a Pepe en el descanso. Cambió a James por Isco cuando estaba siendo el más peligroso y a Marcelo porque se lesionó, pero no asumió riesgos tácticos. Algo sorprendente en un técnico tan estudioso. Dejó un cambio sin hacer.

6. Sin plan

Hasta el día del Pizjuán se refugió en un discurso burbuja: “Mirad los números. Son espectaculares”. Hay que remontarse 10 temporadas (2005-06, cuando dimitió Florentino) para ver un arranque liguero peor en la 12ª jornada. Hoy puede presumir de que es el equipo que más remata en Liga (197), pero frente al Barça no hubo plan. Ni defendió, ni atacó.

7. Intocable BBC

La BBC jugó el partido completo. Es un amante de las rotaciones, aunque Cristiano ha disputado el 100% de los minutos. Vino para evitar lesiones (van 23), pero el ‘7’ está exprimido y descontento por jugar de nueve para que Bale juegue en la mediapunta. Ninguno de los tres estuvo bien ante el Barça, pero Benítez no se atrevió a cambiarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...