Ir al contenido principal

EL CEMENTERIO DE MOTRIL REACRUPARÁ SIN COSTE LOS NICHOS  PARA GANAR ESPACIO     IDEAL.ES

Vista del cementerio municipal de Motril, ayer, tras el anuncio del Ayuntamiento de las nuevas medidas para crear más espacios.
Vista del cementerio municipal de Motril, ayer, tras el anuncio del Ayuntamiento de las nuevas medidas para crear más espacios. / JAVIER MARTÍN
  • La medida, que se presenta hoy en el pleno, pretende modificar las ordenanzas fiscales para bonificar a las familias que reúnan los restos de sus difuntos

El vetusto cementerio municipal de Motril ve cómo, a medida que avanzan los meses, el paso implacable de la naturaleza va llenando sus cada vez escasos recovecos. Con el cartel de ‘aforo completo’ a punto y a la espera de que las gestiones para un nuevo camposanto en la ciudad prosperen, el Ayuntamiento motrileño ha decidido actuar para crear más espacios para futuros enterramientos en los nichos.
Para ello, el teniente de alcalde y portavoz municipal, Francisco Sánchez-Cantalejo, anunció ayer que llevarán para el pleno de hoy la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de concesión de servicios funerarios con el objetivo de bonificar «el 100%» a las familias que decidan agrupar los restos de sus difuntos. «El Gobierno municipal pretende bonificar el reagrupamiento de restos familiares para facilitar la unión de parientes en un solo nicho y dejar, así, libres, una o más unidades de enterramiento, algo necesario y que se hará de manera gratuita».
La redacción de este nuevo artículo especifica, según indica un documento emitido por la delegación de Economía y Hacienda del Consistorio, que los casos relacionados con la inhumación y exhumación de restos mortales, así como la apertura de unidades de enterramiento, no estarán sujetas a las tasas por la concesión de derechos funerarios y por la prestación del servicio del cementerio «siempre que se trate del reagrupamiento de restos familiares y se dejen libres una o más unidades de enterramiento a las que resten un mínimo de cinco años de concesión administrativa».
Sánchez-Cantalejo, asimismo, indicó que hasta ahora el reagrupamiento se podía hacer, «pero aparte de que costaba dinero no existía bonificación, por lo que los ciudadanos no lo hacían y dejaban que les caducaran las licencias o permisos para mantener a sus seres queridos en las unidades de enterramiento», lo cual supondría «un avance» en caso de conseguir la aprobación en la jornada de hoy.
Diecisiete puntos
Aparte del punto relacionado con el cementerio municipal, existen otros 16 que se someterán a votación esta mañana, «algunos más técnicos, como la toma de conocimiento de decisiones de la Junta de Gobierno, o la aprobación de expedientes de reconocimiento de deuda; el resto son propuestas de los partidos de la oposición (el PP con dos, e IU con cuatro −dos locales y una de carácter general−)», especificó el teniente de alcalde.
Dentro del orden del día, destaca la propuesta para la inclusión de la reserva natural concertada de la ‘Charca de Suárez’ como integrante de la Red Natura 2000. «Ello facilitará que este espacio entre en las líneas de investigación y financiación para que siga creciendo tanto en importancia como en el propio medio ambiente local como ha sucedido en los últimos 15 años», sostuvo Sánchez-Cantalejo, quien añadió que el objetivo de la citada Red Natura 2000 no es otro que «garantizar la conservación, en un estado favorable, de determinados tipos de hábitat y especies en sus áreas de distribución natural por medio de zonas especiales para su protección y conservación».
Para acabar, Sánchez-Cantalejo, quien también es portavoz del grupo municipal socialista, comentó que se presentará una moción genérica por parte del PSOE en la que se instará al Gobierno central a que derogue la ‘ley de racionalización y sostenibilidad de la administración pública’.
«Esta ley quitaba determinadas competencias a los ayuntamientos y creemos que es el momento de empezar a ver de qué manera volvemos a darles a los ciudadanos la posibilidad de que su administración más cercana sea la que los atienda en determinadas competencias, como servicios sociales, formación, empleo, salud y consumo. En este sentido, entendemos que es el Consistorio el que tiene que atender estas necesidades, independientemente de que haya una coordinación con otras administraciones para que los servicios no se dupliquen... verdaderamente, nosotros recibimos todas las peticiones y somos conscientes, de primera mano, de las necesidades que los ciudadanos plantean a diario», finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...