Ir al contenido principal

LASORPRENDER BELLEZ DE LA BASURA, CAPTADA POR LA LENTE FOTOGRÁFICA EFE:VERDE

  • Iglús de reciclaje de papel que miran pensativos al mar, lápidas protegidas por tarros de cristal, latas de conserva transformadas en objetos cotidianos, bosques de latas de refrescos y bolsas “medusas” son foto con un denominador común: la idea de que el hombre puede vivir en armonía con la naturaleza e integrarse en ella sin dañarla.
  • “La intención es acercar el reciclaje de forma amable y distinta para llegar a un público con otros intereses, como es el campo del arte”, explica a EFE Cristina Muñoz, de Ecoembes, la organización que gestiona en España la recuperación y reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (iglú amarillo) y el cartón y el papel (iglú azul).
La sorprendente belleza de la basura, captada por la lente fotográfica
Los fotógrafos Ciuco Gutiérrez, Chema Madoz y Pedro Armestre han sido los encargados de elegir las imágenes de la exposición "Upcycling", donde la belleza emocional y comprometida de los residuos y el reciclaje no deja resquicio a la indiferencia.
Iglús de reciclaje de papel que miran pensativos al mar, lápidas protegidas por tarros de cristal, latas de conserva transformadas en objetos cotidianos, bosques de latas de refrescos y bolsas “medusas” son foto con un denominador común: la idea de que el hombre puede vivir en armonía con la naturaleza e integrarse en ella sin dañarla.
“La intención es acercar el reciclaje de forma amable y distinta para llegar a un público con otros intereses, como es el campo del arte”, explica a EFE Cristina Muñoz, de Ecoembes, la organización que gestiona en España la recuperación y reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (iglú amarillo) y el cartón y el papel (iglú azul).

La exposición estará abierta desde hoy al 3 de enero 

2º José Tomás Rojas_ventana_a_la_naturaleza
“Ventana a la Naturaleza” de José Tomás Rojas. Segundo premio del concurso “Upcycling”
Esta asociación sin ánimo de lucro, la firma de moda Ecoalf y la Escuela de Fotografía EFTI organizan la tercera edición de la muestra fotográfica y audiovisual “Upcycling”, compuesta por una selección del más de medio millar de trabajos presentados.
Estará abierta desde hoy al 3 de enero en la sede de EFTI.
El jurado ha estado integrado por Pedro Armestre, Andrés Ciuco Guitiérrez, Chema Madoz, Carlos de Andrés, junto a profesionales de Ecoembes, Ecoalf y EFTI.
En la valoración de las obras ha pesado tanto su carga estética, visual y plástica como el valor del mensaje medioambiental, centrado en la idea de que el residuo no es simplemente basura sino algo que puede ser bello y capaz de disfrutar de una segunda vida.

Uno de los escollos de comunicar el reciclaje es explicar en qué se convierte su basura

Precisamente, explica Muñoz a EFE, uno de los escollos a la hora de comunicar el valor del reciclaje es “explicar a la sociedad en qué se convierte su basura”.
Entre los ejemplos que baraja: latas de aluminio “reencarnadas” en llantas de bicicleta; latas de acero transformadas en carrocerías de coches, y botellas de plástico convertidas en forros polares, abrigos, vaqueros y equipaciones de fútbol. “Todo vale, solo hay que darle un tratamiento adecuado”.
Entre las tres fotos ganadoras, “Return”, de Patricia Fernández, muestra un bosque con guirnaldas naranjas de papel prendidas de sus ramas, emulando frutos silvestres. Intenta mostrar que “algo creado por el hombre se integra en el medio ambiente sin resultar intrusivo”, explica Muñoz.
1_MartaMak_sintitulo_
“Sin título” de Marta Mak, primer premio de la tercera edición del concurso “Upcycling”
“Ventana a la naturaleza”, de José Tomás Rojas, arrastra al espectador al interior de un contenedor azul de reciclaje de papel y cartón, a través de cuya ranura, se observa un mar en calma.
El mensaje es claro: “cuando tiras tus residuos al contenedor, al mismo tiempo estás preservando el medio ambiente”.
El primer trabajo, sin título, corresponde a la fotógrafa Marta Mak, afincada en Gran Bretaña.
Muestra un perfecto fondo rosa pastel, en cuyo centro hay una lata de refresco sin etiqueta, arrugada, de tonos dorados; una imagen que asemeja un lienzo hiperrealista en donde prevalece el valor estético.

Entre los trabajos elegidos también los hay con una fuerte carga emocional 

Entre los trabajos finalistas, también los hay con una fuerte carga emocional, entre ellas una lápida en la que se ha depositado la foto de la persona muerta y a la que se protege de las inclemencias del tiempo con un sencillo tarro de cristal.
O bien la de una madre que abraza a su hijo pequeño de un violento temporal de papel reciclado, metáfora de las consecuencias que tienen las acciones del hombre sobre el clima del planeta.
La exposición incluye también dos vídeos, titulados “Recicla o se quedarán para siempre”, de Miguel Ángel González, y “Un buen día”, de Rubén Crespo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...