Ir al contenido principal

EL ALCALDE DE LÚJAR CONSIDERA "INSUFICIENTE" LA AYUDA DEL GOBIERNO POR EL INCENDIO     IDEAL.ES

El alcalde, Mariano González, mira un rebote verde, en una zona próxima al lugar donde se originó el incendio de la Sierra de Lújar
El alcalde, Mariano González, mira un rebote verde, en una zona próxima al lugar donde se originó el incendio de la Sierra de Lújar / T. G.
  • Más allá de la zona de bosque afectada por las llamas, los cinco temporales de lluvia que han acaecido en la Costa, con la falta de contención natural del bosque, han provocado ramblas de agua que van a parar a la localidad

El alcalde de Lújar (Granada), Manuel Mariano González, ha calificado de "insuficiente" los 250.000 euros que el Gobierno ha destinado a la zona afectada por el incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas de alcornocal en la Sierra de Lújar el pasado 8 de julio porque "con el paso del tiempo la falta de actuaciones de emergencia ha afectado también al pueblo", aunque da la bienvenida a "toda la ayuda que llegue" y espera que "se ejecute pronto".
El regidor lujeño ha asegurado que ha conocido la autorización por parte del Consejo de Ministros a través de los medios de comunicación y ha explicado que "el dinero no llega directamente al municipio, sino que es la Junta de Andalucía quien lo articula", por lo que espera que las obras comiencen en el menor tiempo posible porque "ya han pasado cuatro meses en los que el sentir de los vecinos es de absoluto abandono", apuntando a que "este alcalde puede ser de un partido u otro pero los ciudadanos tienen todos los mismos derechos porque, además, cumplen con sus deberes y muy bien".
La restauración a la que se destinará el dinero liberado por el Gobierno central incluye la corta y eliminación de biomasa forestal quemada, la ejecución de fajinas de protección contra la erosión, la ayuda a la regeneración o las labores de limpieza de los montes y limpieza de los ríos, así como la reconstrucción de muros de mampostería, los tratamientos selvícolas, la recuperación de habitats, las repoblaciones forestales o la reparación y mejora de pistas e infraestructuras forestales.
Sin embargo, más allá de la zona de bosque afectada por las llamas, el pueblo está sufriendo sus consecuencias, ha explicado González, ya que los cinco temporales de lluvia que han acaecido en la Costa, con la falta de contención natural del bosque, han provocado ramblas de agua que van a parar a Lújar creando "correntines de agua que alcanzan alturas de 1,5 metros" que, sumado a la pendiente de entre el 14 y el 16 por ciento y todas las piedras y lodos que arrastra, "pone en serio peligro a los vecinos" que han intentado tapiar las puertas de sus casas en vano ante la crecida de las aguas.
"Antes había lodos que contenían la fuerza del agua pero ahora, desde que comenzara la lluvia en septiembre, es como si la sierra estuviera cementada", ha expuesto el regidor, quien ha anunciado que para poner solución a este problema, el Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Andalucía una ayuda de 50.000 euros para desviar el agua que llega desde la sierra.
Los accesos al municipio son otros de los problemas de Lújar ya que, en la actualidad, sólo cuentan con la entrada por el anejo de Los Carlos que, con la crecidas de las aguas está en peligro de desprendimientos de rocas de grandes dimensiones y, en cuanto a la que une el municipio con Motril, continúa cortada y la Diputación provincial, de quien depende esta vía, "está haciendo trabajos de mantenimiento pero no de arreglo", un "parcheo más" que "aumenta la desesperación".
Para terminar, la playa de Cambriles, de unos 300 metros de anchura, está llena de restos de madera y escombros que han sido arrastrados desde la Sierra y, a pesar del anuncio por parte de la delegación de Costas de una línea de financiación para la limpieza del litoral, "la playa sigue sucia" según Manuel Mariano González, quien se ha preguntado cómo "las de Albuñol o Castell de Ferro, cuyos ayuntamientos no tienen maquinaria propia, sí están limpias".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...