Ir al contenido principal

UNA CANARIA 100% RENOVABLE COSTARA 20.000 MILLONES PERO AHORRARÍA 42.000     EFE: VERDE

  • En el horizonte de 2050, este modelo propone para Canarias un parque de producción eléctrica compuesto por 6.050 megavatios de energía solar fotovoltaica, 4.824 Mw de energía eólica, 775 Mw de termosolar, 200 Mw de geotérmica, 62 Mw de marina, 30 Mw de centrales de biomasa y 3,5 Mw de saltos hidroeléctricos.
Una Canarias 100 % renovable costaría 20.000 millones, pero ahorraría 42.000 Aerogeneradores de la central hidroeólica de El Hierro.
La Agencia Espacial Alemana (DLR) sostiene que Canarias podría casi desterrar el uso de petróleo y gas y depender al 100 % de energías limpias en 2050, con un programa de inversiones en renovables y vehículos eléctricos que costaría 20.000 millones de euros, pero ahorraría el doble, 42.000.
Greenpeace ha presentado hoy los informes que ha encargado a varios organismos sobre cómo propiciar una “revolución energética” en varios enclaves de Croacia, Grecia, Italia y España, a partir de un uso más eficiente de los recursos y de una apuesta decidida por los diferentes modalidades de energías “verdes”.
En el caso de Canarias, el estudio corresponde al Instituto Técnico de Termodinámica de la DLR, que mantiene que las islas pueden convertir su escenario energético actual (dependiente en alrededor de un 90 % del petróleo y con altos costes de producción) en otro íntegramente renovable a 35 años vista, sin pasar por el gas como etapa intermedia.
El informe parte de algunas premisas: para conseguir ese objetivo, sería preciso “electrificar” prácticamente toda la demanda energética que hoy se cubre en las islas con combustibles, lo que conllevaría la implantación generalizada de los vehículos eléctricos (o híbridos, como mínimo) en su territorio, y también interconectar con redes eléctricas todas las islas (hoy solo lo están dos).
El objetivo que plantea la DLR desde el punto de vista de la demanda es reducir el consumo energía de Canarias un 37 % con medidas de eficiencia, porque su escenario de trabajo contempla un aumento de población del casi el 5 %, el doble de turistas diario en 2050 que hoy (200.000 frente a 400.000) y crecimiento económico.
Este organismo alemán argumenta que, para ello, Canarias debería invertir 570 millones al año en los próximos 35 años en renovables para llegar a 2050 con una potencia instalada de 11.944 megawatios (hoy tiene solo 338 Mw de energías “limpias”).
La progresión que sugiere plantea alcanzar los 1.011 Mw renovables instalados en 2020, 3.254 en 2030 y 6.933 en 2040.
En el horizonte de 2050, este modelo propone para Canarias un parque de producción eléctrica compuesto por 6.050 megavatios de energía solar fotovoltaica, 4.824 Mw de energía eólica, 775 Mw de termosolar, 200 Mw de geotérmica, 62 Mw de marina, 30 Mw de centrales de biomasa y 3,5 Mw de saltos hidroeléctricos.
El estudio sostiene que, con los planes que ya están sobre la mesa, Canarias llegaría a 2050 con una capacidad de producción eléctrica con renovables de 2.759 Mw, lo que va a requerir una inversión cercana a los 9.000 millones en los próximos años.
Por ello, Greenpeace subraya que el modelo de “revolución energética” que plantea para Canarias a partir de este estudio de DLR “solo costaría” 257 millones de inversión adicionales al año, pero, a cambio, permitiría ahorrar 1.100 millones más en cada ejercicio.
“Este estudio es una herramienta ideal para que el Gobierno canario pueda cumplir el compromiso que adquirió por escrito de cambiar el modelo energético de las islas y hacerlo 100 % renovable para el 2050″, asegura la responsable de la campaña de energía de Greenpeace en España, Marina Bevacqua, en un comunicado.
La organización ecologista recuerda que Canarias tiene hoy un sistema de producción eléctrica que está entre los más caros del país -la diferencia de precio con la península se reparte entre todos los consumidores de España- y emite a la atmósfera 14 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.
Con el modelo alternativo que sugieren, la emisión de ese tipo de gases en las islas se reduciría a 20.000 toneladas al año y los costes de producción bajarían en 9 céntimos por Kw/h.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...