Ir al contenido principal

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

 

  • En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos.
El tráfico de residuos, un suculento negocio al que el Seprona pone coto Agentes del SEPRONA
 
 En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos.
La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas.
Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que, consciente de la problemática del tráfico internacional de residuos, se ha puesto manos a la obra para incorporarse a las acciones multilaterales de combate de este fenómeno.
Como explica a Efe el teniente Francisco Rico, debido a esa preocupación compartida por la comunidad internacional el Seprona decidió participar este mismo año en la denominada operación Enigma III sobre el tráfico ilegal de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos y gases CFC’s (clorofluorocarbonos) a países de fuera de la UE, coordinada por Interpol.
Y los resultados en España fueron éstos: 1.059 inspecciones realizadas, 997 infracciones administrativas constatadas, 5 tipos delictivos identificados, 11 detenidos y 24 imputados.
Una operación que se saldó además con 348 frigoríficos, 154 lavadoras, 7.332 kilos de metal de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) y 8 depósitos de gas refrigerante intervenidos.
Aparatos que desechan los ciudadanos y que en muchos casos algunas empresas trituran sin autorización, lo que provoca que se liberen a las atmósfera toneladas de gases que reducen la capa de ozono, con gran riesgo para la atmósfera y, por tanto, para las personas.
Hasta el Tribunal Supremo ha constatado este peligro para el medio ambiente y a finales de octubre confirmó, aunque rebajada, la condena de cárcel de la Audiencia de Madrid a empresarios por triturar 2.236 frigoríficos, liberando a la atmósfera el equivalente a 3.378 toneladas de CO2.
Porque el tratamiento legal de este tipo de residuos no es nada barato. Así que desviarlos al circuito ilegal puede producir pingües beneficios. Tanto es así, que, como explican los investigadores, en algunos lugares como Italia esta actividad está en manos de la mafia.
El Seprona tiene motivos para “sacar pecho” en la lucha contra esta actividad ilegal. Ya en 2011, en la que se conoció como operación Fragmento, imputó a 60 personas por gestionar ilegalmente residuos de más de 500.000 frigoríficos y cobrar las tasas por eliminación ecológica. Ganaron más de 10 millones de euros en 4 años.
Mientras, en enero del año pasado la operación Fragmentados permitió imputar a 178 personas por la gestión ilegal de 200.000 neveras y lavadoras, que reparaban para su venta e, incluso, exportación a otros países en lugar de trasladarlas a las plantas de tratamiento.
Debido a su experiencia en la persecución de estos delitos, el Seprona se ha integrado en la Red Europea de Implementación de Políticas Medioambientales (IMPEL) y, en concreto, en el proyecto TFS sobre traslados transfronterizos de residuos.
Gracias a esa red de cooperación entre policías europeas, el Seprona, con el teniente Rico a la cabeza, tuvo la oportunidad de realizar entre los días 2 y 5 de este mes un ejercicio de inspección conjunto en grandes puertos y vías de comunicación en los Países Bajos y Bélgica, con cuerpos policiales de esos países y de Suecia, Portugal y Alemania.
Los puertos de Rotterdam y Amberes y una gran vía de comunicación en la frontera de Holanda con Alemania fueron los lugares donde se realizaron las inspecciones y donde se comprobó ese tráfico ilegal de residuos que, desde Europa, llegan a países africanos como Ghana o Camerún, al sudeste asiático o a India.
Bicicletas, coches, aparatos electrónicos y un sinfín de RAEEs camuflados entre mercancías aparentemente legales, como mantas, y que mueven grupos delictivos organizados para comercializar con ellos, como apunta a Efe el teniente Rico.
Residuos que salen de Europa pero que no se declaran como tales, sino como productos exentos de tasas o con éstas muy bajas. Una forma de deshacerse de ellos más beneficiosa que su gestión legal en el país de origen.
Y no solo eso. En un “canibalismo” muy habitual, el esamblaje de piezas de diferentes aparatos, incluso la unión de coches partidos por la mitad, pone en el mercado de esos terceros países productos de riesgo y altamente contaminantes.
También son esos países receptores de contenedores de chatarra procedentes de Europa que algunas empresas trasladan de forma ilegal y arrojan en vertederos de esos territorios, ahorrándose el coste de la gestión legal de esos residuos.
“Nos quitamos de cargas medioambientales aquí (en Europa) y se las llevamos allí”, subraya el teniente Rico.
En España no se han detectado aún grandes grupos criminales dedicados a este gran tráfico, pero sí existe a pequeña escala.
Por eso, el Seprona hace un llamamiento a los ciudadanos para que lleven sus RAEEs a puntos limpios, que no los entreguen a las personas que ponen en las proximidades para ofrecerles deshacerse de ellos por un dinero y que si comprar uno de segunda mano, conserven la factura para emprender posibles acciones legales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...