Ir al contenido principal

LA CARRETERAQUE UNE LÚJAR CON MOTRIL SEGUIRÁ CORTADA "HASTA QUE SE MEJORE LA SEGURIDAD   IDEAL.ES

fotogalería
Entrada a Lújar por la GR-5207, con un muro de lodo al lado. / JAVIER MARTÍN
  • La GR-5207, principal vía de acceso a la localidad lujeña, permanece cerrada desde hace un mes por los desprendimientos causados por las lluvias

Lújar está viviendo un año que le costará olvidar por tanto mal fario. Al terrible incendio que arrasó el pasado mes de julio 2.147 hectáreas, que supusieron el 80% del término municipal, ahora hay que añadir las lluvias torrenciales que durante este otoño han hecho mella en la zona calcinada. Por buena parte de ese terreno yermo transcurre la carretera GR-5207, principal vía de acceso a la localidad lujeña y que la enlaza con Motril tras un sinfín de curvas, lo que ha supuesto un nuevo quebradero de cabeza a sus vecinos y a las administraciones ya que, con las últimas trombas de agua, la calzada queda invadida por rocas, barro, troncos y todo cuanto pille a su paso. Un hecho que obliga a cortarla e impedir el tránsito desde hace un mes, según asegura su alcalde, Mariano González.
«Realizamos labores de mantenimiento para que no hayan más problemas, así como en el acceso de Lújar a Los Carlos, que es la única vía que tenemos ahora para circular», resalta el regidor de la localidad, que se muestra «cansado» de esperar soluciones que no acaban por llegar. «Permanece cortada desde hace un mes y es nuestra principal entrada, lo otro es un camino local... la impresión que tengo es que estamos en un estado total de abandono por parte de todas las administraciones, llevamos cinco lluvias que han provocado cortes en la carretera con Motril y además las grandes avenidas ponen en peligro nuestra única salida en la actualidad».
La titularidad de la carretera pertenece a la Diputación de Granada. Dentro de ella, José María Villegas, responsable de Obras Públicas y Viviendas, señala que ahora mismo la prioridad es «evitar riesgos personales bajo cualquier concepto», por lo que no se reabrirá «hasta que no se garantice la seguridad». «Hace falta una serie de actuaciones dado que hay puentes dañados, el firme ha cedido en varios tramos... faltan detalles para concluir un estudio que, una vez finalizado, se traducirá en la ejecución de las obras cuando haya mejor tiempo para convertir el tránsito en el más seguro posible», dice.
El diputado, asimismo, desvela que esta intervención no será cuestión de días. «Cuando empiecen las actuaciones requerirán un tiempo al no ser obras de una semana sino de a lo mejor dos o tres meses, por lo que no podemos permitir su acceso hasta que no deje de suponer un peligro; hay que realizarlo ya para evitar un deterioro mayor, especialmente en aquellas zonas en las que el agua provoca una cascada, por lo que se intentará conservar lo que hay mediante pilotaje y construir una pantalla de piedra para sujetar un talud, junto a intervenciones de sujeción de la tierra», manifiesta Villegas.
«Lo que más tememos es que se produzcan lesiones y daños, porque las avenidas son imprevisibles e incontrolables, pero nos aburre que administraciones como Medio Ambiente ayuden a limpiar otros municipios y hasta la fecha nosotros no tengamos respuesta», subraya el alcalde de Lújar, quien anuncia que desde el Ayuntamiento buscan «otras vías de financiación externas» para solucionar la situación.
Reacciones
Este periódico comprobó in situ el pasado miércoles las labores de mantenimiento de la estrecha vía. Sin previo aviso, yendo desde Motril por la GR-5207 y cuando Lújar ya se intuye a lo lejos, uno se encuentra de sopetón con un cartel de 'Prohibido el paso, carretera cortada', si bien nadie impide el avance. Minutos más tarde, una vez superada una particular gymkana a base de lenguas de tierra y piedras, aparece un operario en plena faena despejando el paso. «Normalmente no se puede pasar, cortamos el paso y cuando trabajamos es sólo para nosotros, aunque siempre se cuela alguno», explica Miguel Baena al mando de una pequeña excavadora, quien afirma que lleva trabajando «muchos días desde primera hora».
Tras dejar atrás el otro acceso que corta el tramo, se accede al pueblo, el cual recibe al visitante con una trinchera de lodo y piedras apilada al margen de la carretera. «Estamos incomunicados, se ha cortado ya tres veces tras cinco lluvias y es un sinvivir porque aquí vive gente mayor», expone Liliana Gallegos, auxiliar de ayuda a domicilio afincada en Castell que asevera que cada vez que llueve «llamo antes para ver si puedo subir». «Los políticos prometieron mucho tras el incendio y luego nada, y todo lo que está pasando es consecuencia de aquello», desvela Alicia Cabrera, que sólo con lo que se le entró en casa le dio para llenar «cinco cubos de lodo».
Mª Dolores Porras, una entrañable anciana, cuenta que cada vez que cae lluvia tiene que «sacar escombros» para evitar que afecten a las cuantiosas macetas que posee frente a su casa. «Con la primera lluvia a principios de septiembre la corriente se llevó calle abajo 18 tiestos; en la última del pasado lunes, sólo cinco», expresa con cierta desazón. Su vecina, Mª Pilar Castro, opta por tomárselo con filosofía. «No hay que irritarse, aunque cada noche que llueve me quedo despierta porque entra el agua», confiesa mientras señala una pequeña hilera de ladrillos colocados en su puerta para evitar que la riada se cuele en su hogar.
«Había un badén que impedía que el agua entrara en mi cuadra, pero ahora como viene con más fuerza salta y me moja a la mula», indica Francisco Castro mientras porta dos cubos con leche de cabra. «El incendio ha agravado el problema», recalca. Enfrente, Timoteo Scott y Elizabeth Errington, dos ingleses afincados en Lújar desde hace diez años, reparan un muro y vacían el lodo que les entró tras la última tormenta. «Era un río que iba a 50 km/h; hemos sacado 35 cubos con barro, la casa tembló», exponen. A ellos, como a la carretera, les toca esperar que no llueva más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...