Ir al contenido principal

LA FLOTA DEL METRO, AL AIRE   GRANADA HOY

En las cocheras ya están las 15 unidades del tranvía que empezará a funcionar en el último cuatrimestre del año próximo
Un destacado número de trenes del Metro permanecen a la intemperie en las cocheras y talleres situadas en el Cerrillo de Maracena.

El Metro de Granada ya tiene las 15 unidades previstas para comenzar su andadura en el último cuatrimestre del año que viene. En la jornada de ayer llegó, procedente de la fábrica de CAF Santana en Linares (Jaén), el último tren. Así se pone fin a una labor que se ha repetido mes a mes -durante el último año y medio- hasta completar la flota que ahora dormirá en las cocheras y que se utilizará mientras se produce la puesta en marcha para la fase de pruebas dinámicas.

La unidad número 15, de la gama Urbos 3, será sometida a las operaciones de tracción y frenado que se lleva a cabo en el tramo técnico y en las vías del Metro desde Albolote hasta La Caleta. Una labor que se efectúa con carácter regular en el tramo ya ejecutado y con suministro energético, que equivale a la mitad del trazado total del Metro ligero.

Los trenes tienen una longitud lineal de 32 metros y una anchura exterior de 2,6 metros. Se componen de cinco cajas articuladas, con una capacidad total para albergar a 210 usuarios (48 sentados) por unidad. Disponen de plazas para Personas de Movilidad Reducida y estacionamientos de bicicletas.

La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, junto a la responsable provincial de Fomento, Mariela Fernández-Bermejo, asistieron ayer a la recepción de la máquina. García insistió en la importancia que tendrá este medio de transporte una vez esté en servicio. "Le va a facilitar la vida a los vecinos de la capital y parte del Área Metropolitana. Será sostenible e intermodal. Con la misma tarjeta del bus urbano se podrá utilizar. El principal objetivo es que la gente deje el coche en casa", apuntó la delegada.

Aprovechó la ocasión para pedir a los futuros usuarios que "estén contentos" de antemano con el transporte y es que según dijo, "les va a ayudar muchísimo en el día a día".

La representante del Gobierno andaluz en la provincia aseguró que el Metro "es una realidad que cada vez está más cerca". Para que eso sea así, al margen de las pruebas que aún deben acometerse, tienen que concluir la obra civil que la Junta realiza en la actualidad dentro de la estación de Renfe. En ese sentido, García indicó ayer que la administración autonómica será quien realice los trabajos para acortar las vías del tren -competencia inicial del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento- "porque no podemos retrasar la puesta en marcha del Metro", aclaró la delegada. No obstante, resaltó la "buena" predisposición mostrada por Adif, aunque en este caso concreto "seremos nosotros los que hagamos la obra para cortar las vías del tren y garantizar así la intermodalidad en Andaluces".

Una vez culmine esta operación, se unirán los cabos sueltos del trazado entre los Paseíllos del Campus de Fuentenueva y la avenida de Andaluces.


Los trenes ligeros están provistos de un sistema de alimentación autónoma que les permite circular entre paradas sin necesidad de captar energía constantemente de la red mediante el sistema denominado Acumulador de Carga Rápida (ACR) de CAF. El urbos 3 es un Metro de piso bajo en toda su extensión, que hace más fácil la salida y entrada de viajeros al vehículo, ya que se realiza desde el mismo nivel del andén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...