Ir al contenido principal

EL SECTOR PESQUERO DE ADRA REINVIDICA LA PESCA DE ATÚN ROJO  IDEAL ADRA

pesca artesanalEl atún rojo es una especie marina sólo al alcance de unos pocos y sus beneficios, también. Pese a tratarse de una práctica tradicional en la antigua Abdera desde los fenicios, la flota abderitana tiene prohibida su captura. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, ICCAT, ha ratificado recientemente esta prohibición que acota la pesca de atún rojo en el océano Atlántico a las embarcaciones industriales.
Según la Cofradía de Pescadores de Adra, la medida es un «atropello» en toda regla. Cifra en 150 millones de euros las pérdidas que ha generado en el sector pesquero español y en 6.000 las familias afectadas. «Durante los últimos años, España ha ignorado a los pescadores artesanales y sus familias por las directrices marcadas por el ICCAT, condenándoles a no poder pescar al atún rojo a pesar de la importancia histórica de esta pesquería para nuestro litoral, e incomprensiblemente se ha dejado a la pesca artesanal fuera de este reparto», ha declarado Francisco Jiménez, patrón mayor. Esta prohibición afecta en Adra a la totalidad de su flota pesquera, compuesta por una treintena de embarcaciones, que reivindica poder pescar atún rojo para incrementar sus ingresos.
Aunque la directriz comenzó a aplicarse para recuperar una especie que ya es extinta en los mares Negro y Carpio, en el Mediterráneo no escasea. «En Adra el atún está a nuestro alcance, a pocas millas de la costa, pero no podemos pescarlo», lamenta Jiménez. «Además, son grandes depredadores y en el Mediterráneo el atún está devorando millones de kilos de especies», añade para argumentar su petición.
Un «bombazo»
Tras la cumbre celebrada en Malta la semana pasada para tratar este y otros asuntos, Jiménez critica el «inmovilismo» de las cofradías en España al respecto y la inoperancia del Gobierno español para defender los intereses del sector pesquero en Europa. «Desde Adra se han remitido varios escritos al Ministerio de Agricultura y Pesca para hacerle llegar nuestra reivindicación y también nos hemos hecho eco en todos los foros donde tenemos representación como cofradía. La respuesta es siempre que depende del ICCAT», asegura el patrón mayor. Se trata de una organización pesquera intergubernamental encargada de supervisar la conservación de esta especie. Hace ocho años puso en marcha un Plan de Recuperación del atún y sus decisiones pueden ser vinculantes. «Tenemos que remar todos en la misma dirección. El atún tiene buen precio, se podría contactar con japoneses y sería un bombazo para la pesca artesanal», apostilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...