Ir al contenido principal

ALBAICIN LEGENDARIO

  • Recorremos el mítico barrio para recordar algunas de las leyendas que subsisten en él


No es necesario que caiga la noche para sentir el nudo en la garganta y el escalofrío escalando la espalda. En algunas calles del Albaicín, puntos peculiares de su trama, los visitantes pueden percibir su magia con especial intensidad sin necesidad de la luna. A plena luz estos rincones -plazoletas de antiguo aroma y caseríos de gran tradición- transportan a otras épocas en las que la tragedia o lo tremebundo no eran concebibles, momentos de la historia en los que los granadinos debieron de buscar razón o motivo a través de legendarios relatos. Muchos, pequeños cuentos para no dormir, no han pervivido; pero hay otros, muy pocos, que se mantienen frescos en la memoria gracias a publicaciones, obras de arte o tradición oral.
Uno de ellos es el Aljibe de la Reina, muy cerca de la calle Pagés. Su historia, un tragedia que sirve de denuncia al incivismo, ha sido recordada días atrás gracias a uno de los cuadros galardonados por el Ayuntamiento en la última edición del premio de Pintura Joven de Granada. La obra pone sobre lienzo la leyenda de cierta señora que vivía en una de las casa de la placeta. Según el relato del joven pintor, Juan Ruiz Mena, la vivienda tenía una frondosa higuera en la que colgaban sabrosísimos frutos que eran el orgullo de la propietaria. Los dulces premios, sin embargo, caían a manos de furtivos vecinos, que alcanzaban los higos sin siquiera pedir permiso.
La solución al problema la explica Ruiz Mena. "Decidió pactar con el diablo para evitar que le robaran los higos y puso su sangre como sello. Pero el demonio jugó sució e hizo crecer higos agrios, con lo que así evitó que nadie los robara". Al parecer, la señora murió en la tristeza y bajo la higuera que tantos frutos había dado. Su espíritu, cuentan, se aparece en este recoleto rincón.
La casa del terror
Otra de las leyendas nos transporta hasta el Callejón del Conde. Allí, en una bella plazoleta existe una casa con una hornacina que ha ejercido como imán para muchísimos pintores. Sin embargo, la misma vivienda porta una tradición de terribles resonancias que ha pasado de padres a hijas y que se publicó en revistas de la ciudad.
Aquí, tras la conquista, vivió Álvaro de Lope. Hombre de armas, su profesión le impidió formar familia y quedó al cuidado de un ama de llaves que se encargaba de traer las viandas a casa a diario. Así hasta que la señora descubrió que el propietario falleció en soledad. Sin descendientes, la casa pasó a los dominios públicos, que decidió arrendarla. Cada nuevo inquilino llegaba al hogar lleno de ilusión, pero tras pasar una noche quedaba horrorizado por los fenómenos que dentro se vivían. Golpes en los muros, ruido de cadenas, gritos atormentados hacían imposible la vida dentro de la casa y uno tras otro fueron abandonando sin remisión.
El caso llegó a los oídos de la corporación municipal, donde uno de los alguaciles dio un paso al frente para descubrir el misterio. Valiente, decidió pasar una noche dentro para demostrar que todo era una cháchara del pueblo. A la mañana siguiente, los vecinos lo llamaron sin encontrar respuesta. Ante el silencio, entraron en la casa y hallaron al alguacil atrincherado bajo las sábanas, mudo de miedo. En su gesto se reflejaba el terror más puro. Y así quedó desde entonces, envuelta en un halo de misterio, una casa que más allá de la leyenda ha tenido a ilustres inquilinos dentro.
Dulces jazmines
El Aljibe de María la Miel es el último de los puntos de la ruta de este fin de semana. Enclavado en uno de los lugares más bellos del barrio, recuerda una historia en la que el amor triunfa pese a la adversidad. Cuentan que hace siglos de aquello. Granada y Castilla combatían de tú a tú en los campos y fruto de las razzias, un soldado nazarí secuestró a una dama. Ella, de nombre María, era mujer prometida a un valeroso hombre de armas del ejército cristiano. Bajo la guarda del soldado nazarí, María decayó en la tristeza. Día tras día se veía obligada a rechazar al granadino ante la esperanza del rescate.
Sin embargo, el tiempo pasaba y las andanzas de la guerra hacían prácticamente inviable la posibilidad. El soldado nazarí, cansado de esperar, decidió actuar por la vía rápida. Se insinuó nuevamente a María, que trató como pudo de rechazarlo. Ante su negativa, atacó a la joven e intentó poseerla en los jardines. Ella, junto a unos jazmines, se zafó del individuo con las flores en las manos y salió a la carrera. Con fortuna, consiguió escapar hasta llegar al aljibe donde se reencontró con su prometido, disfrazado de nazarí, que había traspasado las altas murallas de la ciudad en su búsqueda. Con las prisas, los dos salieron a la carrera de Granada, dejando atrás únicamente el ramo de flores en el aljibe y un caudal dulcísimo que emanaba de allí.
Hoy el aljibe sigue donde entonces y es fiel testimonio de la tradición. Un punto lleno de magia que, junto a la placeta de la Vieja y la casa del terror, sirve de acicate para aquellos que quieran conocer otra faceta de Granada.
Temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...