Ir al contenido principal

LAS OBRAS EN DERECHO DESTAPAN QUE EL TEJADO ESTA EN MUY MAL Y HACE FALTA MAS DINERO

Obras en las cubiertas de la Facultad de Derecho.
Obras en las cubiertas de la Facultad de Derecho. / Alfredo Aguilar
  • La Universidad sacará en 2015 un nuevo concurso para la zona de las cubiertas del decanato y terminará en breve la de despachos y biblioteca

Los trabajos en las cubiertas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR) estaban peor de lo que se creía. Las intervenciones se comenzaron avanzada la primavera y se hizo de urgencia. Conforme ha avanzado el tiempo se ha visto que había que quitar techos falsos, abrirlo todo y el presupuesto se ha quedado corto. Además, tampoco daba tiempo a ejecutar la faena en el plazo de poco más de seis meses fijado.
La reforma se programó con rapidez porque así se requería. El dinero previsto debe estar invertido antes de final de año porque se aprobó así. Al ser puesta en marcha como intervención de urgencia los trámites administrativos son diferentes y los requerimientos también. Al no poder terminar de arreglar todo con el dinero que tienen ahora, la decisión ha sido finalizar parte y para el resto se sacará un nuevo concurso público para ejecutar la obra al 100%.
Se deja sin ejecutar la zona del decanato, que ya se ha mudado al patio del Padre Suárez, en la entrada principal de la Facultad de Derecho. A lo largo de 2015 habrá un nuevo concurso, este ordinario, para las nuevas intervenciones. La previsión es que cuesten un millón de euros más aproximadamente. Hay que recordar que la actuación de urgencia contó con un presupuesto de 1,5 millones de euros, aproximadamente. El siguiente trabajo puede que lleve a que el centro universitario esté con andamios y albañiles otro año más o quizás más tiempo.
El decano de la Facultad de Derecho granadina, Miguel Olmedo Cardenete, explica que en diciembre estará terminada la zona de departamentos y biblioteca y el traslado y puesta en funcionamiento se efectuará en los primeros meses de 2015.
Reubicación
Tanto el departamento de Derecho Civil como el de Derecho Internacional Privado fueron los trasladados al Instituto de Matemáticas, que está situado a espaldas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Otros departamentos y profesores se tuvieron que reubicar en otras dependencias del centro educativo en el que se forman los futuros abogados, jueces.
La obra de las cubiertas de Derecho ha puesto en evidencia que los tejados de este emblemático edificio de la plaza de la Universidad, no hace tantos años sede del Rectorado de la UGR, y fundamentalmente los de la zona de la biblioteca, estaban muy mal. Precisamente en la biblioteca fue donde se escribió uno de los episodios más triste en septiembre con el incendio de la misma. Sus techos y demás instalaciones estarán listos en esta primera fase, aunque los libros que se salvaron ya no volverán allí.
La biblioteca de la calle Duquesa, la que se está construyendo en la antigua sede de la Delegación de Educación, se entregará a la institución en diciembre y se llevarán allí directamente todos los volúmenes. Tienen un arduo trabajo por delante porque, además, del equipamiento, que deben sacar a concurso, tendrán que catalogar y trasladar libros que ahora están en los diferentes departamentos del antiguo colegio San Pablo.
La intención es que la biblioteca de la calle Duquesa esté funcionando en mayo o en junio del próximo año. Se dará así cierre a un proyecto, que se prolonga desde hace años, y que s e ha encontrado con debates sobre qué debía acoger el viejo edificio, dificultades en las obras y empresa y en todo este tiempo no ha estado ni exento de la ocupación por parte de universitarios, aunque fue por poco tiempo.
El Vicerrectorado de Infraestructuras respondió con agilidad y premura para poner remedio a un problema mayor en las cubiertas del monumental edificio de Derecho. Hubo que hacer un esfuerzo organizativo y presupuestario que ahora se acrecienta. Los andamios y los albañiles seguirán en el Colegio San Pablo mucho más tiempo del previsto y deseado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...