Ir al contenido principal

EL SECRETO  SUBEONCIENTE

El efecto placebo es una de las incógnitas de la medicina. En todos los estudios hay personas que mejoran por creer que han sido tratadas.

zoom
Varios estudios han tratado de analizar mecanismos del cerebro que se activan en procesos psicosomáticos.
El primer ensayo controlado con placebo del que se tiene conocimiento, fue probablemente realizado en el año 1931, cuando una droga conocida como sanocrysin se comparó con agua destilada en el tratamiento de la tuberculosis. El objetivo es discriminar acciones farmacológicas de las drogas de otros factores psicológicos o físicos que puedan modificar los resultados observados. a palabra placebo se usaba en la Edad Media para designar los lamentos que proferían las plañideras profesionales, mujeres a las que se les pagaba por ir a llorar al funeral de alguna persona. En el siglo XVIII, el término fue definido en un diccionario médico como medicamento común y, en una edición posterior, como "algo" que simula ser un medicamento.

El uso del placebo es evidente en algunas enfermedades donde el dolor juega un rol importante y en enfermedades psicosomáticas. El grado de la reacción del placebo depende, entre otros factores, de las características del paciente; por ello se los divide como respondedores y no respondedores al placebo; y de la actitud del médico que lo indica. Y aesta ecuación habría que añadirle el precio del medicamento adminsitardo. Ahora una investigación estadounidense publicada en la revista de la Academia Americana de Neurología ha probado que el efecto placebo de un medicamento, que puede causar una mejoría sólo por las expectativas que depositan los pacientes en él,puede ser mayor cuando el precio del fármaco es más elevado.

El trabajo se realizó en pacientes con Parkinson, en quienes se vio como, ante la perspectiva de curación, el cerebro libera dopamina y produce beneficios motores. Un hallazgo que, según los autores, se podría aprovechar para reducir las dosis de los fármacos y, con ello, sus efectos secundarios.

En concreto, el neurólogo Alberto Espay, de la Universidad de Cincinnati, y su equipo ofrecieron a 12 pacientes dos dosis de una solución salina indicándoles que se trataba de dos medicamentos diferentes, igualmente efectivos pero de diferente precio, de unos 90 y 1.300 euros, respectivamente.

Antes y después de cada toma, los participantes pasaron varias pruebas para medir sus habilidades motoras y se sometieron a escáneres para medir la actividad cerebral. Al tomar el fármaco etiquetado como caro, "los pacientes mejoraron en un 28% sus habilidades motoras en comparación a cuando tomaban el barato."Este efecto fue particularmente notable cuando el que creían más costoso se recibía primero. Además, los resultados de la resonancia magnética también mostraron una diferencia a favor del medicamento de mayor valor económico.

Cuando se informó a los participantes de la naturaleza del estudio, los pacientes mostraron asombro por la gran diferencia que habían notado. "Las personas que admitieron tener más expectativas con el fármaco caro fueron las que más mejoría notaron al tomarlo, mientras que aquellos a los que el precio no les pareció determinante percibieron menos diferencias", ha reconocido Espay.

Además, este experto cree que si se aprovecha la respuesta al placebo para mejorar los beneficios de los tratamientos "se podrían reducir las dosis y, posiblemente, los efectos secundarios". Algo en lo que sin embargo no ha coincidido Peter A. LeWitt, investigador del departamento de Neurología del Hospital Henry Ford en Michigan (Estados Unidos) y autor del editorial sobre el estudio, "asumir que se obtienen los mejores resultados con los medicamentos más caros puede ser una mala noticia para el control de costes médicos".

A su juicio, según informa la agencia Sinc, una de las limitaciones del estudio es la diferente percepción en los precios que puedan existir según los estratos económicos en la sociedad. "Sería interesante reconocer en qué casos un medicamento de 90 euros es considerado o no como un medicamento barato", señala LeWitt.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...